China ya no busca solo materias primas en Latinoamérica

Desde 2005, las empresas chinas han hecho inversiones en el resto del mundo por unos 2,27 billones de dólares. Una parte creciente de ellas ha ido dirigida, no sin recelos por ambas partes, a países de Latinoamérica. China, primera economía del mundo desde 2016 y, ya antes, a la cabeza del comercio mundial, lleva tres décadas exportando mucho más de lo que importa. Sobre todo frente a EE. UU. Eso le ha permitido acumular las mayores reservas internacionales de dólares, estimadas actualmente en unos tres billones, equivalentes al PIB de Francia. ¿Qué ha hecho con todo ese dinero? Primero, invertir en Estados Unidos....
Read more...

La disputa entre China y Estados Unidos por el litio en América Latina

Más de la mitad del litio del mundo está en Argentina, Bolivia y Chile, un triángulo que ha despertado el interés de gobiernos e inversores por entrar a esos mercados. Países como China y Estados Unidos no quieren perderse la oportunidad de contar con un metal clave para fabricar las baterías que utilizan los autos eléctricos, un mercado en expansión al que están entrando cada vez más jugadores. "Las principales potencias están luchando por conseguir los minerales necesarios para la transición energética y América Latina es un campo de batalla principal", le dice a BBC Mundo Benjamin Gedan, director del Programa...
Read more...

Arce cree en el triángulo del litio y prevé invertir millones en la «química básica»

El presidente del Estado, Luis Arce, cree en la posibilidad de conformar el “triángulo del litio” con Argentina y Chile y pidió no desaprovechar esta oportunidad del modelo de negocio; y anunció una inversión millonaria en la “química básica”. “Podemos consolidar el triángulo del litio”, sostuvo el mandatario en entrevista con Cadena A, al sostener que existe la “posibilidad de hacerlo con Argentina y Chile” si se logran unificar criterios. El jefe de Estado dedicó gran parte de la entrevista a hablar del tema económico, de sus logros, de la estabilidad y de sus proyecciones, en una coyuntura cuestionada por la...
Read more...

Industria del litio: Bolivia proyecta emplazar 4 plantas con tecnología EDL

El Gobierno boliviano proyecta emplazar cuatro plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares del país, lo que permitirá industrializar los recursos evaporíticos y producir hasta 100.000 toneladas de carbonato de litio por año. En entrevista con LA RAZÓN, el presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, explicó los objetivos del Gobierno en la industrialización del litio en los salares ubicados al sur occidente del país. Recordó que el 20 de enero se firmó un convenio con el consorcio chino Catl Brunp & CMOC (CBC) para que realice los estudios en los salares...
Read more...

Las soluciones de Uranium One Group para la industrialización del litio en Bolivia

La ventaja de la tecnología de Uranium One es el uso de un "sorbente" que permite la extracción selectiva del litio de la salmuera. “El momento para la industrialización del litio es hoy”, ha señalado en reiteradas oportunidades, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. Bolivia busca aprovechar el contexto internacional favorable para este recurso que es clave en la transición energética mundial. Para ello, YLB lanzó en abril del 2021 una convocatoria internacional para las empresas que quieran asociarse y desarrollar las vastas reservas de ‘oro blanco’ con las que cuenta este país, siguiendo los lineamientos del...
Read more...

Conociendo a la gigante CMOC, esta empresa es parte del consorcio chino CBC

CMOC es una de las tres empresas que, junto con CATL y BRUNP, forman parte del consorcio CBC, con el que Bolivia firmó un convenio para la explotación de litio en los salares de Uyuni y Coipasa. Este importante acuerdo permitirá la construcción de dos plantas industriales con una capacidad de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio cada una. En números anteriores, Energías y Negocios de La Razón presentó datos sobre CATL, sin duda la más grande y conocida de estas tres compañías de origen chino. Ahora abordamos el detalle correspondiente a CMOC. CMOC Group Limited es una empresa...
Read more...

Ministro Montenegro dice que hay estabilidad de precios y proyecta ingreso de $us 576 millones por exportación de carbonato de litio

Optimista, así se mostró el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro al evaluar la situación económica del país. El hombre que maneja las cuentas del Estado aseguró que la economía del país se mantiene estable. Es más, aseguró que en 2023 las arcas estatales recibirán $us 576 millones por concepto de la exportación de carbonato de litio materia prima para la producción de baterías de litio. La autoridad hizo estas declaraciones el programa las 7 con el 7, que se emite todos los domingos por Boliva TV. En el espacio televisivo fue consultado sobre la situación de la economía...
Read more...

Gobierno recibe proyectos de ley del litio en consulta y alista respuesta a la ALP

El Gobierno recibió en consulta dos de tres proyectos de ley sobre el litio concertados en el Legislativo y alista la respuesta conforme a la norma y los procedimientos, informó ayer el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Villca. “La Asamblea Legislativa no sólo tiene un proyecto de ley; hay tres proyectos de ley, dos de esos proyectos ya están en consulta. Nosotros, a cualquier consulta que se nos haga, remitiremos la información que se nos solicita conforme a norma y procedimiento”, explicó. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Economía Plural, el diputado Delfor Burgos, informó sobre...
Read more...

En medio del conflicto en Potosí, YLB pide ‘apoyo de todos’ para desarrollar la industria del litio

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, afirmó en pasadas horas que necesitan del “apoyo de todos” para el desarrollo de la industria del litio, mientras en algunas regiones del departamento de Potosí se mantienen algunos puntos de bloqueo y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) también decidió ingresar en un paro de 72 horas a partir de este lunes, 13 de marzo. “El litio es la esperanza, el futuro. Aquí estamos para desarrollar este futuro para avanzar con la industrialización, para que nuestros hijos tengan trabajo y nuestras regiones el desarrollo que merecen, necesitamos del apoyo de...
Read more...

Tras fracasos, cuestionan inversiones en litio que sumarán $us 2.000 millones

Pasaron algo más de 14 años desde que el gobierno del MAS incursionó en varios intentos para producir litio, pero las promesas no se han cumplido. Ahora, con el giro tecnológico que intenta realizar el gobierno de Luis Arce, se estima una inversión total que supera los 2.000 millones de dólares para sacar a flote la tan ansiada industria. En los primeros años, el gobierno de Evo Morales invirtió alrededor de 1.000 millones de dólares para industrializar el litio: se construyeron plantas piloto y piscinas de evaporación que podrían quedar sin uso. En enero de 2023, Arce anunció que “ahora...
Read more...