13Jun
13Jun
Microempresarios rechazan el monopolio en producción de litio
El 15 de junio, el Gobierno brindará el informe final de evaluación de las pruebas de pilotaje. Para la pequeña y microempresa es primordial contar con más firmas que potencien la producción nacional La cuenta regresiva ya empezó. En dos días (15 de junio) se conocerá qué empresa tiene la mejor tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) para los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. En este contexto, un estudio del impacto económico realizado por la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia Santa Cruz) indica que el mejor escenario es la participación de varias compañías en...
13Jun
El Gobierno prevé que la siderurgia del Mutún tendrá un avance del 60% hasta julio
Tres decenas de ingenieros y técnicos chinos arribarán al país para continuar los trabajos de montaje de equipos y maquinaria en el complejo industrial. El complejo siderúrgico del Mutún alcanzará una ejecución financiera y física del 60% hasta fines de julio próximo, según informó el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio. La autoridad se reunió la mañana de este viernes con representantes de la china Sinosteel, empresa a cargo de la ejecución del proyecto industrial, quienes le informaron sobre los avances en el proceso de construcción y se comprometieron a cumplir con el avance financiero, según información de esa cartera de...
13Jun
La corrupción de Glencore en el mundo y su turbio paso por Bolivia
A fines del mes pasado, la multinacional suiza Glencore aceptó pagar unos 1.000 millones de dólares tras declararse culpable por corrupción en países de África y Latinoamérica, de acuerdo a una investigación realizada en Estados Unidos y Reino Unido. En Glencore el pago de sobornos a funcionarios gubernamentales para conseguir beneficios al margen de la ley fue una constante, publicó el medio británico Financial Times con base en documentos oficiales. Aunque las investigaciones no mencionan a Bolivia, el paso de esta corporación por el país no estuvo exento de denuncias por supuestas irregularidades que nunca se aclararon del todo. De acuerdo al...
10Jun
Litio: ven riesgos si se elige a firma rusa, piden escoger empresa con experiencia
Seis empresas están en carrera para negociar con YLB y aplicar la EDL, entre ellas la rusa Uranium One Gruop. Un experto advierte que si esta firma es seleccionada, el país asumirá una posición política. Tras revelarse en un diario español presuntas preferencias del Gobierno por una de las empresas en carrera, expertos advierten riesgos por la posible selección de una compañía rusa para la Extracción Directa de Litio (EDL) y piden que se priorice el análisis técnico y experiencia de las firmas. El martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó que seis de las ocho empresas,...
09Jun
El País de España vincula al hijo del Presidente Arce en negociaciones del litio con empresa rusa
Uranium One Group es parte del grupo Rosatom, corporación rusa que construyó un centro nuclear en la ciudad de El Alto bajo un crédito que asciende a 300 millones de dólares A una semana de conocerse los resultados del proceso de evaluación de seis empresas para la Extracción Directa de Litio (EDL), el periódico global El País de España difundió un artículo donde vincula a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce, con ejecutivos de la empresa estatal rural Uranium One, una de las firmas que busca adjudicarse la extracción de litio boliviano. "Una fotografía en la...
08Jun
Despidos y sospechas: el proceso de selección de las empresas que explotarán el litio en Bolivia
La sustitución de empleados de alto nivel por personal sin experiencia y el rol del hijo del presidente Arce opacan un programa piloto que ha generado altas expectativas en mercados globales En medio de fuertes tensiones geopolíticas por la guerra en Ucrania, crecen en Bolivia especulaciones de que el Gobierno del presidente Luis Arce favorecerá a empresas rusas en su adjudicación de contratos de explotación de litio. El país sudamericano tiene las reservas más grandes de un mineral necesario en las tecnologías energéticas que reemplazarán a los combustibles fósiles. En las últimas semanas, la empresa del estado Yacimientos de Litio Boliviano...
08Jun
Seis empresas quedan en carrera para el plan de extracción del litio
El ministro Molina indicó que dos compañías “fueron descalificadas”, aunque no explicó las razones. El Gobierno informó el martes que seis empresas presentaron sus informes y dos quedaron descalificadas dentro del proceso de pruebas para la aplicación de tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) en las reservas del país, calculadas en unos 21 millones de toneladas. En una rueda de prensa en La Paz, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recordó que en abril de 2021 se publicó una convocatoria internacional para que empresas interesadas puedan probar su tecnología EDL con las salmueras de los salares bolivianos. Veinte empresas...
08Jun
Fencomin pide a Arce reunión para socializar la “ley del oro”
Los cooperativistas mandaron una carta al ministro de Minería para que gestione una reunión “urgente” con el jefe de Estado. Antes de su tratamiento y aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del proyecto “Ley del oro”, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) pidió una reunión urgente con el presidente, Luis Arce, para que la propuesta primero se socialice con todo el sector cooperativista minero del país. El presidente de las cooperativas mineras del país, Octavio Ramos Miranda, rechazó ayer que el jefe de Estado haya logrado un acuerdo únicamente con la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas...
06Jun