11Abr
19May
Diálogo Chino • Una Bolivia en transición política repiensa cómo industrializar su litio
La crisis política lleva al país a replantear su plan para el litio, en cuya explotación hay varias empresas chinas interesadas A pesar de la promesa del ex presidente Evo Morales, Bolivia no ha logrado aún fabricar de manera industrial baterías con el litio del salar de Uyuni para exportarlas. La pugna entre dos sectores del departamento de Potosí, donde está el yacimiento que está considerado uno de los más grandes del mundo, ha llevado al actual gobierno de transición a cambiar tres veces, en apenas dos meses, al gerente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Ese es un...
23Ene
Money • Bolivia está entre los países de América Latina que más dinero le deben a China
En las últimas décadas, China ha exportado cantidades récord de capital al resto del mundo. Sus préstamos directos y créditos comerciales han pasado de ser casi cero en 1998 a más de US$1,6 billones en 2018 y la cifra es mucho más en 2019. Esta cifra equivale al 2% por ciento del PIB mundial. Venezuela, Argentina y Bolivia figuran entre los más deudores a China. El expresidente Evo Morales fue uno de los más que endeudó al país. Pero en contra de lo que sucede con la mayoría de países, estos flujos de capital no son privados, de bancos o...
09Dic
La Razón • China, tercer mercado para la carne boliviana
Tras la apertura en agosto del mercado chino a la carne bovina boliviana, el gigante asiático importó entre septiembre y octubre de este año 772 toneladas, lo que lo convierte en el tercer destino para este producto alimenticio. Según los datos publicados en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE) y procesados por este medio, los cortes que se exportan a distintos países son carne deshuesada, fresca y refrigerada; también piezas congeladas y preparaciones, y por último conservas como hamburguesas. En el listado de 2018, donde figuran los países que adquieren el alimento cárnico, Perú figuraba como el principal...
02Dic
Los Tiempos • Ministro instruye seguimiento a la obra vial más cara y atrasada
El ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, posesionará hoy al director de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Beni. La principal labor que tendrá el funcionario será la de regularizar la situación de la carretera en construcción Rurrenabaque-Riberalta. Esta obra fue constantemente denunciada por Núñez, cuando fungía como senador en representación de Beni. La autoridad observó irregularidades en la calidad de la construcción, un desfase en el avance financiero y físico y maltrato a los trabajadores bolivianos de la empresa constructora china Railway. La obra lleva cinco años y hasta ahora sólo tiene un 20 por ciento de avance físico...
01Dic
El Diario • Bolivia en la mira de inversiones chinas
Bolivia se encuentra dentro los cinco países que más deuda asumieron con China, y en los últimos años el país está en la mira de las inversiones asiáticas, debido a que se ha adjudicado una veintena de proyectos, carreteros y puentes, según un estudio del Diálogo Interamericano, con sede en Washington. Una publicación de BBCMundo señala que el estudio del centro de estudios señala que, tomando en cuenta exclusivamente el número de proyectos individuales que están siendo desarrollados en la región, Bolivia luce como el destino principal para los inversores chinos. Desde 2013, las compañías chinas se han adentrado en...
27Nov
Página Siete • “La inversión china y rusa están destruyendo el medio ambiente en Bolivia”
En una entrevista realizada por los periodistas mexicanos Gloria Muñoz y Hermann Bellinghausen para el suplemento "La Hojarasca” del diario La Jornada, de México, la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui denuncia la "penetración progresiva del capital y la inversión estatal china y rusa, que están destruyendo el medio ambiente con inversiones gigantescas de infraestructura como el Tren Bioceánico, represas, una planta nuclear, que para colmo se ubicará en un lugar de El Alto donde hay una falla geológica”. A continuación ofrecemos un resumen de sus declaraciones: Hemos pensado en los indios sin haber asumido realmente las consecuencias de qué es lo indio,...
24Nov
Cabildeo • Chi Hong: Compró Comabol, Yang Fan y monopoliza la explotación de oro en La Paz
Chi Hong no sólo compró la mayoría de acciones de la empresa minera Amazona Bolivia COMABOL S.A., también compró acciones a la empresa minera Yang Fan, que inició operaciones en abril de 2008 según un registro de Fundempresa. Yang Fan, tiene cuatro concesiones mineras en La Paz, estas son: La mina Progresiva, Progreso II, Progreso y Demacias Progreso, todas obtenidas el año 2008 y todas con el registro 806151617. Estas concesiones están en la misma área, cantón Sorata, provincia Larecaja. El periodo de la concesión es sin límite. La compañía minera Chi Hong tiene en Comabol el 100% de participación china...
24Nov
Cabildeo • Chi Hong: Compró Comabol, Yang Fan y monopoliza la explotación de oro en La Paz
Chi Hong no sólo compró la mayoría de acciones de la empresa minera Amazona Bolivia COMABOL S.A., también compró acciones a la empresa minera Yang Fan, que inició operaciones en abril de 2008 según un registro de Fundempresa. Yang Fan, tiene cuatro concesiones mineras en La Paz, estas son: La mina Progresiva, Progreso II, Progreso y Demacias Progreso, todas obtenidas el año 2008 y todas con el registro 806151617. Estas concesiones están en la misma área, cantón Sorata, provincia Larecaja. El periodo de la concesión es sin límite. La compañía minera Chi Hong tiene en Comabol el 100% de participación china...
13Nov