23Mar
22Mar
YPFB afirma que en enero redujo en 21,7% los costos de importación de combustibles
La petrolera estatal reveló que las comisiones o premios que se pagan a los intermediarios por la entrega de carburantes en puntos de Brasil, Paraguay y Argentina son hasta 500% mayores a los que reciben los intermediarios que entregan el producto en puntos de Perú y Chile. Entre diciembre de 2022 y enero de 2023, los costos de importación de diésel y gasolina disminuyeron de $us 7,8 a 6,1 millones por día, pese a “un contexto internacional de precios en alza”, reportó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Bolivia “cuenta con dos puntos generales para la importación de combustibles. Uno es el...
21Mar
Bolivia importó un 31% más de diésel del que necesita, según el INE
YPFB sostiene que la oferta y la demanda están equilibradas y que la diferencia se debe a volúmenes declarados,pero aún no importados al cierre de gestión. Una exministra y un analista consideran que la mayor internación puede esconder hechos de corrupción Las importaciones de diésel de Bolivia en 2022 superaron en un 31% los volúmenes necesarios para cubrir la demanda de ese combustible en el mercado interno. Una ex ministra y un analista indican que el excedente puede esconder hechos de corrupción, en tanto que YPFB atribuye la diferencia a volúmenes declarados, pero aún no internados. De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos...
16Mar
Bolivia: por qué pasó de ser exportador de hidrocarburos a importarlos y qué dice eso de su economía
Después de años en los que los que los ingresos de las exportaciones de gas cimentaron el crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza durante la presidencia de Evo Morales (2006-2019), el país empezó a importar más combustibles de los que exporta. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia se convirtió en abril de 2022 en un importador neto de energía, al empezar a adquirir del exterior más combustible que el que vende a otros países, rompiendo la tendencia que marcó la era de Morales, que nacionalizó los recursos naturales del país para financiar con su venta...
14Mar
Producción de gas y de líquidos cae en el primer bimestre, lo que obliga a Bolivia a seguir importando
La producción de gas y líquidos sigue a la baja y se desplomó a 37,9 millones de metros cúbicos día (Mmmcd) y 33.230 barriles día, respectivamente, hasta febrero, en los principales campos productores, lo cual obliga al país a seguir importando carburantes con la consecuente pérdida de Reservas Internacionales Netas (RIN). Los datos oficiales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y procesados por el Centro Departamental de Monitoreo y Fiscalización en Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, revelan que en diciembre de 2022 la producción de gas natural fue de 39,2 MMmcd, en enero de 38,6 MMmcd y en...
13Mar
Falta de divisas: el oro no deja nada para reservas y la riqueza del gas se dilapidó
La riqueza del gas natural que generó divisas y alimentó las Reservas Internacionales Netas (RIN) por muchos años, se dilapidó y hoy se comienzan a ver las consecuencias con la falta de dólares, mientras que las millonarias exportaciones de oro no dejan dólares en el Banco Central de Bolivia (BCB) y sólo una ínfima cantidad se destina a las regiones, advierten analistas. Bolivia llegó a tener en 2013 un superávit de 4.974 millones de dólares en la balanza energética producto de exportaciones de gas por 6.011 millones de dólares e importaciones de combustibles de apenas 1.110 millones, según datos oficiales...
09Mar
Petrobras espera que Bolivia y Argentina le vendan gas
El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, señaló que espera que Argentina y Bolivia puedan satisfacer la demanda de gas natural brasileña, en vez de firmar contratos de largo plazo con proveedores de EEUU. “Es más probable que tengamos algo de corto a mediano plazo (con una firma de EEUU) que de largo plazo, porque no olviden que tenemos reservas en alta mar en nuestras cuencas presalinas, tenemos gas no asociado (a petróleo) a lo largo de la costa del suroeste de Brasil”, afirmó en Houston, Texas, en el marco del foro global de energía CERAWeek. Y “si observamos el sur,...
09Mar
Expertos auguran el cierre del mercado argentino para el gas boliviano tras el nuevo financiamiento para gasoducto al norte
Con la aprobación de un crédito de 540 millones de dólares para el proyecto de reversión del Gasoducto Norte para llevar el gas del Yacimiento Vaca Muerta al norte argentino para finales de 2024, expertos auguraron el cierre del mercado argentino para el gas boliviano. El martes, el Banco de Desarrollo de América latina (CAF) aprobó dos préstamos por un total de 840 millones de dólares a favor de Argentina, que se destinarán para financiar el proyecto de reversión del Gasoducto Norte, complementario al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, para lo cual se destinarán 540 millones de dólares, y el resto...
06Mar
YPFB pagó a Trafigura el doble por la entrega de diésel en Paraguay
Fuentes del sector consideran que el notable incremento de los “premios” a los intermediarios esconde una red de corrupción, en tanto que la petrolera estatal sostiene que este aumento se debe a la guerra. La multinacional Trafigura recibió de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una comisión (“premio”) por metro cúbico de diésel que duplica la que recibió otro proveedor de combustibles para el país. Ambos contratos se confirmaron en fechas próximas y tienen el mismo punto de entrega, depósitos de Paraguay. Según documentos oficiales, el 28 de julio del año pasado, la petrolera boliviana confirmó un contrato con Trafigura PTE con...
01Mar