26Nov
28Nov
Explosión afecta a horno en Karachipampa
La planta metalúrgica paralizó operaciones a causa del accidente. La madrugada de ayer se registró una explosión en el horno Kivcet del Complejo Metalúrgico de Karachipampa en Potosí, lo que provocó la paralización temporal de operaciones en la fundición. El gerente de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, Hugo Arando, explicó que hubo una “fisura en los tubos de agua en el interior del horno Kivcet” pero que “no tuvo daños mayores”. “Hemos previsto de inmediato el cambio de los ladrillos en la parte superior del horno eléctrico, luego la reposición de los aislantes que iban adheridos en las paredes laterales del horno...
27Nov
Precio de minerales baja hasta en un 30% hasta noviembre
La especulación y el menor crecimiento chino llevaron a la caída de los principales minerales que produce Bolivia. El estaño descendió 26,5%, el zinc 30% y la plata 14%. La cotización internacional de los minerales continúa en descenso. Es el caso del zinc, que en promedio se cotizaba en un dólar la libra fina hasta el 26 de noviembre de 2014, en similar mes de este año bajó a 0,70 centavos de dólar (30% menos). Expertos atribuyeron la bajada a la especulación en el mercado mundial y al menor crecimiento de la economía de China. Anticipan que en los siguientes meses...
27Nov
Alertan de un desastre ecológico en la mina de Barrick Gold de Dominicana
La Gobernación de Tarija rechazó ayer un nuevo estudio de campos gasíferos compartidos, solicitado por Chuquisaca, en el caso del campo Margarita. "Hace tres años se ha consolidado un abuso al departamento al distribuir las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) del campo Margarita, que actualmente tiene todos sus pozos en producción en Tarija”, informó el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta. Cuestionó que se haya anunciado la actualización de este estudio para que puedan redistribuirse los ingresos de Tarija y consideró que todos los campos de producción están en el departamento tarijeño. Peralta adelantó que la Gobernación iniciará acciones...
26Nov
Critican proceso de adjudicación del Mutún
Sobres. Ayer se hizo apertura de propuestas de dos empresas. Después de un proceso de licitación el mes pasado y una invitación directa del gobierno para que una empresa se adjudique de forma directa el Mutún, ayer nuevamente se hizo la apertura de los sobres con las propuestas de dos compañías chinas. Ante estas acciones, el Comité Cívico de Puerto Suárez calificó de poco serio todo el proceso de adjudicación para el megaproyecto. Molestia de cívicos. Adolfo Rau, presidente del Comité Cívico, indicó que es la segunda vez que se hace la apertura de sobres de las empresas, lo que refleja...
26Nov
Sinosteel se aproxima al Mutún con $us 450 MM
INVERSIÓN. Para la construcción de una planta siderúrgica en la reserva de hierro del Mutún, Sinosteel ofrece $us 450 millones y Henan Complat, $us 419 millones. El 2 de diciembre se sabrá quien se adjudica la obra. La empresa china Sinosteel, con $us 450.600.000 ya tiene un pie dentro de la reserva de hierro del Mutún para construir allí una Planta Siderúrgica Integrada para la fabricación de laminados no planos livianos. En una última apertura de sobres de propuestas realizada ayer, la empresa china Sinosteel mejoró notablemente su oferta para invertir en la reserva de hierro. Concretamente su propuesta subió...
25Nov
México – Concesionadas, más de 36 millones de hectáreas a empresas mineras privadas
Los gobiernos de Fox y Calderón autorizaron casi 90% de estas áreas de explotación La entregá de títulos comprende el periodo de 1924, con Elías Calles, a la administración actual Desde los gobiernos de la posrevolución hasta la fecha se han entregado en concesión a empresas mineras privadas –nacionales y extranjeras– 36 millones 316 mil 135 hectáreas 397 metros de suelos, para dedicarlas a la explotación principalmente de oro, plata, plomo, cobre y zinc. Las cartografías mineras de la Secretaría de Economía y del Sistema Integral de Administración Minera documentan que desde Plutarco Elías Calles y hasta el gobierno de Enrique Peña...
24Nov
Presupuesto 2016 refleja la caída de materias primas
El "impuestazo" está en veremos y no se prevén despidos. El petróleo estará en 45 dólares. Pese a todo la economía boliviana crecerá 5,01% El Presupuesto 2016 refleja la caída del precio de las materias primas y es calificado por el Gobierno de conservador que se financiará mayormente con recursos propios. Para el próximo año se tiene previsto un crecimiento económico del 5,01 por ciento, una inflación del 5,3 por ciento y no se prevé una devaluación. En conferencia de prensa, el viceministro de Presupuesto Jaime Durán presentó el Presupuesto 2016, que contempla un Producto Interno Bruto (PIB) de 38.260 millones de...
23Nov
Compleja situación económica en la mina estatal de Huanuni
La Empresa Minera Huanuni se debate actualmente en la incertidumbre, debido a factores internos que alteran su productividad e impiden revertir la situación que se confronta desde principio de año con una pérdida de 4 millones de dólares y una serie de dificultades para mejorar el volumen de concentrados y equilibrar sus costos de operación, con el bajo precio de la libra fina de estaño, que tampoco se estabiliza y algunos días registra bajones en su valor. Se han hecho algunos ajustes en el caso del personal, considerando que uno de los problemas principales de Huanuni es justamente el de...
23Nov