16Mar
15Mar
ENDE amplía capacidad para generar energía, sin mercado asegurado para exportar
Estatal apoya su mayor oferta en millonarios créditos del BCB y tiene la mirada puesta en un proyecto de exportación que debió concretar hace más de siete años La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) cumple este año seis décadas de trabajo en el mercado nacional con objetivos cumplidos, como la soberanía y seguridad energética del país, y retos postergados, como la exportación de electricidad, lo que deja en duda el destino de los más de 1.000 megavatios (MW) de excedente que puede generar la estatal. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y Energías, observaque ENDE debe dejar de lado la “fábula” de...
22Feb
Gobierno: Línea de transmisión de electricidad a Argentina tiene 97% de avance
Romay indicó que la parte del proyecto que está en territorio boliviano ya fue concluida en un 100%, mientras que en el lado argentino el avance es del 95%. El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, informó que la construcción de la línea de transmisión eléctrica “Juana Azurduy de Padilla 132 kilovoltios (kV) Bolivia – Argentina” prevista para la exportación tiene un 97,5% de avance físico y se prevé su conclusión el próximo mes. “El proyecto contempla una línea de 120,4 kilómetros (km) que unirá la Subestación Yaguacua (Bolivia) con la Subestación Tartagal (Argentina), obra que nos permitirá...
18Feb
Termoeléctricas generan más del 50 % de energía eléctrica
El mundo vira hacia la generación de energía limpia y renovable, Bolivia avanza en la materia con paneles solares y eólicos, e ingresará también a la geotérmica. Termoeléctrica del Sur. La producción bruta en centrales de generación, en el mes de diciembre de 2021, fue liderada por las termoeléctricas con 57,03 %, seguido por la hidroeléctrica con 37,84 %, la eólica 2,41 % y solar 2,69 %, según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC). Mientras tanto Europa va por la producción verde. Mientras que en enero la producción bruta en centrales de generación se distribuyó de la siguiente manera: hidroeléctrica...
14Feb
Argentina no tiene premura para importar electricidad de Bolivia, señala embajador Basteiro
La declaración que hizo Ariel Basteiro, embajador de la Argentina en Bolivia, fue corta y mesurada, pero dejó sentada que su país, por ahora, no tiene apuro para importar electricidad desde Bolivia, mucho más reveló que hasta ahora, transcurridos más de cinco años, la infraestructura para vincular la interconexión entre ambos países no está concluida. “No creo que sea inmediato, pero supongo que durante el 2022 se va llegar a esos niveles de infraestructura necesaria para poder estar interconectados”, afirmó el diplomático que no esgrimió mayores argumentos sobre los planes de exportación que tiene el país. Es más, Basteiro dijo que...
14Feb
Bolivia triplicó la generación de electricidad y posee 1.400 MW de excedente para la exportación
El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas. José María Romay, informó que en los últimos 14 años se triplicó la generación de energía eléctrica en Bolivia, de 1.000 megavatios (MW) a 3.500 MW, de las cuales cerca de 1.600 MW cubren la demanda nacional. “Tenemos un excedente de 1.400 megavatios que pueden ser exportados y usados en la industrialización del litio y la minería con el Mutún. A esto se suma el transporte por cable, como los teleféricos, el tren metropolitano en Cochabamba y la electromovilidad”, dijo la autoridad a Bolivia Tv. En el último punto, Romay destacó la instalación de...
08Feb
Portugal obliga a que todo el litio extraído en el primer concurso sea procesado en el país
El concurso que va a lanzar Portugal en los próximos dos meses para la prospección de litio en seis áreas del país exige que exista un proyecto industrial para que todo el metal extraído sea procesado en suelo luso, por lo que no se podrá exportar en bruto. «Ni un gramo de este litio va a ser procesado fuera de Portugal, nunca vamos a vender en bruto», aseguró hoy el ministro de Medioambiente y Acción Climática, João Matos Fernandes, en rueda de prensa en Oporto (norte), donde explicó más detalles del concurso anunciado hace dos días. El Gobierno anunció el pasado...
24Ene
La Amazonia emitió más CO2 de lo que absorbió
La Amazonia liberó, en nueve años, más CO2 de lo que absorbió, concluyó un estudio que advierte que este bosque comienza a funcionar más como emisor de dióxido de carbono que como sumidero. “Si la Amazonia estuviera mejor preservada jugaría un papel fundamental en la mitigación del cambio climático”, dijo a SciDev.Net Luiz Aragão, jefe de la División de Observación de la Tierra y Geoinformática del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, y uno de los autores del artículo. Según estimó el estudio, se liberaron mil millones de toneladas de CO2 anualmente entre 2010 y 2018. “Si no hubiera...
20Ene
CAF emite un bono verde de $us 382 millones en el mercado
La CAF -banco de desarrollo de América Latina-, emitió su primer bono verde del 2022 en el mercado suizo, por CHF 350 millones ($us 382 millones), destinados a financiar proyectos de transporte masivo limpio, energía renovable, protección de biodiversidad, entre otras iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático. La institución empieza el 2022 mostrando solidez financiera y eficiencia en la movilización de recursos, con la emisión de un bono verde en el mercado suizo, que se destinará a financiar el crecimiento verde y otros proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático. El bono ha sido colocado...
12Ene