VideoIntroducciónPresentacionesVideo
Introducción
La reciente crisis del petróleo, sumada al impacto de la pandemia, evidenció la vulnerabilidad de varios países productores de hidrocarburos en América Latina.
Los pronósticos para el corto y mediano plazo muestran un panorama sombrío para el sector de hidrocarburos, por la reducción en la demanda ocasionada por la paralización de actividades y la recesión económica. De forma simultánea, la crisis económica hace más urgente incrementar las rentas para financiar la recuperación, por lo que los países buscan ampliar la...
IntroducciónVideoIntroducción
En el marco de la alianza con la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas (RLIE), se promueve un espacio de diálogo propositivo y crítico sobre la importancia y necesidad de una transición energética en la región, y cómo los actores sociales de la región tienen un rol vital en ese proceso. En ese espacio, se compartirá la posición de la iniciativa Publish What You Pay (PWYP) y la lectura de algunos países de la región sobre la temática de...
IntroducciónVideoPresentacionesIntroducción
La crisis minera nuevamente toca nuestras puertas, entre temores de paralización de actividades que repercutirán en despidos de trabajadores mineros, como sucedió en reiteradas ocasiones a lo largo de la historia minera de nuestro país.
Desde el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entendemos que esta coyuntura exige realizar una lectura del panorama minero y conocer cuáles son los escenarios que se depara para la minería y sus trabajadores y qué opciones pueden encararse para evitar...
IntroducciónPresentacionesIntroducción
Este jueves a las 10:00, hora boliviana comenzará el webinar Latinoamérica en la transición energética global: una mirada frente a la COP25, en referencia a la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se inaugurará en Madrid, España, el próximo lunes.
La bienvenida e introducción estarán a cargo de la investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Molina, y el tema central será expuesto por la profesora argentina Ana Lía Guerrero, doctora en...
IntroducciónVideoIntroducción
Organizado por Connectas, Plataforma Periodística para las Américas e impulsado por la Coalición Regional por la Transparencia y Participación conformada por la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS, Colombia), Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR, Perú), Conectas Derechos Humanos (Brasil) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), se realizará este miércoles 23 de octubre al mediodía (12:00 hora boliviana) el encuentro virtual China en América Latina ¿oportunidad o amenaza?.
El evento reunirá a expertos y periodistas...
IntroducciónMultimediaPresentacionesIntroducción
El crecimiento económico de los países sudamericanos en la última década se atribuye en una importante magnitud al incremento de las exportaciones de energía primaria debido, principalmente, a un contexto favorable de los precios internacionales de los energéticos. En tal situación, varios países optaron por incrementar sus exportaciones de energía primaria con la finalidad de elevar sus ingresos provenientes de la renta de su producción.
Los últimos años, la situación de caída sostenida y prolongada de los precios de las...
Participación de Silvia Molina del Cedla- Plataforma Energética en el panel "Foro de políticas: Oportunidades para que los BMD y los países miembros alineen sus finanzas energéticas con los objetivos climáticos mundiales" del Foro de Políticas de la Sociedad Civil en el marco de las Reuniones Anuales Banco Mundial y FMI en Washington - Civil Society Policy Forum (CSPF).
Molina habló sobre el sistema energético boliviano y sudamericano y los objetivos climáticos globales.
Este panel fue organizado por The Big Shift Global / la Gran Transición de Christian...
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), participa de la 22ª Feria Internacional del Libro. Les esperamos en el Campo Ferial Chuquiago Marka del 2 al 13 de agosto de 2017, estaremos en la Planta Alta, del bloque amarillo, puesto E 15.
En esta versión, el CEDLA presentará los siguientes trabajos:
1. La revista número 19 del Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo, titulada: Protección Social y Calidad de Vida en la Vejez, que aborda la calidad de las personas...
PresentaciónFotografíasPresentacionesPresentación
El crecimiento económico de los países sudamericanos en la última década se atribuye en una importante magnitud al incremento de las exportaciones de energía primaria debido, principalmente, a un contexto favorable de los precios internacionales de los energéticos. En tal situación, varios países optaron por incrementar sus exportaciones de energía primaria con la finalidad de elevar sus ingresos provenientes de la renta de su producción.
Los últimos años, la situación de caída sostenida y prolongada de los precios de las...
Este martes se llevó a cabo, en el aula magna de la carrera de Auditoria, el seminario “Análisis crítico de la política minera” organizada por el Grupo de Política fiscal y Desarrollo, el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Tomas Frías, y el CEDLA, con el apoyo del Gobierno del principado de Asturias. Los investigadores Pablo Poveda, Carlos Arce y Emilio Madrid, expusieron temas de interés como la industrialización del...
Achumani, Calle 11, Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete
Y sé parte de nuestra
comunidad de investigadores