01Dic
19Sep
Sembrar Sartawi IFD invierte en paneles solares
Con el objetivo de crear una conciencia de cuidado del medio ambiente, la empresa Sembrar Sartawi IFD lleva varios años trabajando con su personal en una cultura de reciclaje y protección a la biodiversidad. Con esta mirada, realizó una alianza estratégica con InnovaSol S.A., empresa que ofrece un servicio integral de arrendamiento y operaciones de sistemas fotovoltaicos, para promover el uso de energía renovable en el país. Actualmente, estos equipos se encuentran instalados en la agencia de Patacamaya y en la oficina nacional. En esta etapa piloto se mide el ahorro de energía eléctrica a través de un monitoreo en...
22Ago
Gobierno afirma que la generación eléctrica del país está garantizada hasta 2030
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 3.300 megavatios provenientes de fuentes térmicas y que “todavía sigue dependiendo” de ese tipo de generación Luego de cuestionamientos sobre la dependencia de la generación de electricidad de una producción nacional de gas que está en declinación, el Gobierno informó que desarrolla proyectos para sustituir el uso de fuentes fósiles en Bolivia y que la generación de electricidad para el país está garantizada para los siguientes ocho años. “Hoy por hoy, Bolivia cuenta con una capacidad instalada en cuanto a generación capaz de garantizar...
16Ago
Advierten que caída en producción de gas puede incidir en la provisión de electricidad
Santa Cruz es la región que más consume energía en el país. Su abastecimiento depende en un 85% de termoeléctricas, según analistas que piden políticas para evitar riesgos para el departamento y el país. Santa Cruz, el mayor consumidor de energía de Bolivia, ya debe tomar previsiones para garantizarse el abastecimiento de electricidad en el mediano y largo plazo, según autoridades y analistas que no ven otra solución que ajuste a la normativa vigente que permita el cambio de la matriz energética con proyectos alternativos rentables, incluido el de la generación de energía eléctrica con basura. Con la caída sostenida de...
11Jul
Quantum abre planta de baterías de litio en Cochabamba
La empresa Quantum Batteries, filial de la fabricante de coches eléctricos Quantum Motors, inauguró sus operaciones en la ciudad de Cochabamba, donde se producirán baterías de litio para los coches eléctricos que produce la casa matriz y para la exportación. El gerente general de Quantum Motor y representante de Quantum Batteries, José Carlos Márquez, afirmó que esta empresa viene trabajando hace más de un año con personal clave y de la mano del ingeniero Federico Iriberry, experto que durante muchos años ha sido gerente de Batebol, fábrica de baterías Toyo en Santa Cruz, y guiados por su amplia experiencia de...
05Jul
Energías renovables y tecnología, áreas con más oportunidad laboral en Bolivia
El futuro del empleo en Bolivia se proyecta en energías renovables, medioambiente, desplazando a los sectores extractivos, según un estudio de Structuralia. También hay mayor demanda en tecnología Dentro de las áreas más valoradas en Bolivia para mejorar la empleabilidad se encontraría: energías renovables, sostenibilidad y medio ambiente con un 30,04%, seguido por transformación digital e infraestructuras inteligentes con un 26,61%, según un estudio realizado por la empresa española Structuralia. La compañía es una escuela de formación especializada en ingeniería, infraestructuras, energía, edificación y nuevas tecnologías. En este sentido, realizan estudios convencidos de la importancia de la formación continua de calidad...
13Jun
Silencio de autoridades ante agresión sistemática a las áreas protegidas
Tariquía, Noel Kempff Mercado, Madidi, Laguna Concepción, Tipnis y ANMI San Matías son blanco del narcotráfico, la deforestación, agroindustria, exploración hidrocarburífera, minera, etc. Algunas de ellas ya dan señales de daño ambiental Con armas de fuego y a balazos. A ese nivel ha llegado la lucha dentro de las áreas protegidas entre los originarios defensores ambientales y los mineros que invaden lugares históricamente ‘sagrados’, como el Parque Nacional Madidi. Hace unas semanas, la minería ilegal en Apolo dejó ocho heridos, dos secuestrados y la quema de 20 viviendas. Sin embargo, el problema es estructural, ya que informes de organizaciones como el...
16Mar
Mancomunidad de comunidades indígenas exige al Gobierno cancelar la construcción de hidroeléctricas
La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni –Tuichi- Quiquibey exige al Gobierno, a través de un pronunciamiento, cancelar la construcción de centrales hidroeléctricas de El Bala, Chepete, Riberau, Cachuela Esperanza, Rositas entre otros, y frenar proyectos extractivistas que amenazan a los pueblos indígenas y sus territorios. “Hemos vivido bajo amenaza desde la declaración como prioridad nacional a las construcciones de las mega represas El Bala- Chepete, mediante decreto supremo 29191 de 14 de julio de 2007. Para los varios estudios para estas construcciones, jamás nos han consultado como lo establece la Constitución Política del Estado en su artículo...
15Mar
ENDE amplía capacidad para generar energía, sin mercado asegurado para exportar
Estatal apoya su mayor oferta en millonarios créditos del BCB y tiene la mirada puesta en un proyecto de exportación que debió concretar hace más de siete años La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) cumple este año seis décadas de trabajo en el mercado nacional con objetivos cumplidos, como la soberanía y seguridad energética del país, y retos postergados, como la exportación de electricidad, lo que deja en duda el destino de los más de 1.000 megavatios (MW) de excedente que puede generar la estatal. Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y Energías, observaque ENDE debe dejar de lado la “fábula” de...
22Feb