Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció ayer que el país planea firmar contratos para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) y reconoció que hubo problemas y retrasos con las piscinas de evaporación, el modelo impulsado durante más de una década por el Gobierno de Evo Morales. “Vamos a tener un contrato de operación y mantenimiento, y luego vamos seguramente a realizar los acuerdos de comercialización, pero en ningún momento YLB pierde la propiedad ni el control de la cadena de producción”, dijo Molina. El 20 de enero, YLB firmó un convenio con la asociación empresarial...
Read more...

YLB: Procesos tradicionales solo aprovechaban el 30% del litio

La estatal apuesta por la adquisición de nuevas tecnologías para recuperar hasta el 80% del recurso, Bolivia adjudicó la construcción de planta de carbonato de litio a una firma china. El presidente de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB), Carlos Ramos informó este domingo que los procesos tradicionales empleados por el Estado para el desarrollo de la industria del litio solo permitían la extracción de menos del 30% del litio de los diferentes salares,  especialmente en el salar de Uyuni. Ramos recordó que, por más de una década, el Gobierno del entonces presidente Evo Morales inició la industrialización mediante el proceso evaporítico, que...
Read more...

Analistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio

Bolivia busca convertirse en un proveedor de litio en los mercados mundiales, pero sus alternativas se ven limitadas por una normativa que le impide asociarse con empresas privadas extranjeras en la extracción de este recurso. Ante ello, distintas organizaciones sociales plantean hasta cuatro proyectos de ley para regular estas asociaciones. Los proyectos coinciden en que el Estado debe ser el mayor accionista en cualquier sociedad que se realice, de acuerdo un análisis realizado por la Fundación Solón. Sin embargo, algunas de estas propuestas se contradicen en un esfuerzo para dar prioridad al discurso político de soberanía. El investigador y autor del...
Read more...

El proyecto de una mina de litio que genera resquemor en el norte de Portugal

    Se dice que el norte de Portugal alberga la mayor reserva de litio en Europa, un tesoro que despierta la codicia de las grandes empresas mineras. En Covas do Barroso, la empresa británica Savannah Resources quiere crear la mina de litio a cielo abierto más grande del continente para 2026. Este mineral, utilizado principalmente en la fabricación de baterías eléctricas para vehículos, es considerado esencial por la Unión Europea. Pero la idea del proyecto divide profundamente a sus habitantes. Publicado en: France 24
Read more...

Estos son los países con yacimientos de litio comprobados

Esta semana, el Servicio Geológico de la India descubrió yacimientos de litio por primera vez en la nación asiática. ¿En qué países del mundo existen reservas del llamado oro blanco? De acuerdo con datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), los recursos de litio identificados han aumentado sustancialmente en todo el mundo y suman alrededor de 98 millones de toneladas. Específicamente, las mayores reservas del mineral, clave para la elaboración de baterías eléctricas, se encuentran en Australia y en el llamado "triángulo del litio", conformado por Argentina, Chile y Bolivia. "Seis operaciones minerales en Australia, una operación de relaves...
Read more...

Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio

El Gobierno boliviano aún no hace público el convenio firmado entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para extraer litio en los salares de Uyuni y Coipasa. A 12 días de suscrito este acuerdo, hay más dudas que certezas sobre la naturaleza del mismo y su legalidad dentro del marco normativo actual, así como la experiencia de la empresa en la tecnología de extracción directa de litio (EDL). El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze resaltó que más allá de la naturaleza de la empresa CBC (consorcio formado por CATL,...
Read more...

Precio del litio arrastra caída de 23%; se estabilizará en este año, estiman expertos

Luego de una fuerte escalada, en noviembre pasado el precio de la tonelada de carbonato de litio alcanzó un pico histórico de 87 mil dólares; no obstante, a partir de ese entonces arrastra una caída de 23 por ciento, pues de acuerdo con datos de Trading Economics, al cierre de esta semana cotiza en alrededor de 70 mil 500 dólares. No obstante, datos históricos de la empresa encargada de dar seguimiento a los precios de diferentes minerales en 200 países muestran que el precio de litio continúa en niveles sumamente elevados, pues a mediados de 2020, es decir, en plena...
Read more...

Bolivia firma convenio con consorcio chino para la industrialización del litio

En un acto con la presencia del presidente Luis Arce, la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) firmó este viernes un convenio con el consorcio chino CBC, con miras a la extracción, industrialización y comercialización de este recurso natural. “Hoy hemos decidido darle un giro con industria con la extracción directa de litio, porque hoy el país no tiene tiempo que perder, no solo en la industrialización sino más importante en el provecho que vamos a sacarle a este nuestro recurso natural”, resaltó Arce. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, detalló que el consorcio CBC está conformado en 66% por...
Read more...

YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a elevar el volumen de reservas litio por encima de los 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni con la cuantificación de los recursos en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, donde ya se terminaron las perforaciones. Sin embargo, un experto advirtió que aún no se publicó la certificación de las reservas que viabiliza la explotación. Esta omisión dificultaría la industrialización de este recurso, así como la captación de inversiones foráneas, apuntó el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib, Gonzalo Mondaca. Los Tiempos intentó conocer la posición...
Read more...

América Latina discute una estrategia regional para la producción del litio

La sintonía política entre los gobiernos de Argentina, Chile y Bolivia y el horizonte común de crecimiento de la producción de litio reavivó iniciativas de coordinación regional alrededor del mineral, clave para la transición energética. Por ahora, las líneas de diálogo se enfocan en el aprendizaje mutuo en aspectos geológicos, regulatorios y científicos, en donde también se suma México. Durante la última Cumbre de las Américas realizada en Estados Unidos, el presidente argentino Alberto Fernández y su par chileno Gabriel Boric lanzaron el "Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares", que ya celebró su primer encuentro con autoridades de...
Read more...