YPFB abastece demanda de gas natural a Bermejo

Plan de emergencia desarrollado para el arranque de la zafra trabaja con los actuales volúmenes de gas distribuidos en la región Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con representantes de las instituciones de Bermejo dio inicio a la zafra 2021, una vez que la empresa estatal garantizó el abastecimiento de gas natural para consumo doméstico, comercial e industrial en Bermejo. Según dio a conocer Luciano Montellano, vicepresidente nacional de Operaciones (VPNO), la estatal petrolera trabajó intensamente en la coordinación de un plan destinado a la atención inmediata de la operación de arranque del complejo industrial de Bermejo. En la reunión técnica realizada...
Read more...

Página Siete • Informe: YPFB tendrá déficit de casi Bs 40.000 MM en 5 años

Un informe interno de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advierte que en cinco años, entre 2020 y 2024, los déficits de la empresa estatal se acercarán a los 40.000 millones de bolivianos. Desde la compañía aseguraron que esos datos no reflejan su situación actual. La proyección que figura en el documento Sostenibilidad Financiera precisa en su proyección de flujo financiero que la petrolera registrará un déficit de entre 6.934 millones de bolivianos y 10.291 en el periodo 2020-2024, lo que significa que los gastos superarán los ingresos de la principal empresa del país debido en gran medida a la creciente...
Read more...

Los Tiempos • CIPB: Paralización de la planta de urea dañó turbina que cuesta $us 36 MM

La suspensión de operaciones de la planta de urea y amoniaco durante más de un año causó su deterioro y el daño de una turbina, pieza fundamental para las operaciones de la factoría, cuyo valor asciende a 36 millones de dólares. Esta pieza se habría dañado por negligencia del personal a cargo, debido a que los profesionales capacitados por la empresa surcoreana Samsung fueron retirados, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de Bolivia (CIPB), Carlos Zabaleta. El CIPB realizó una inspección a la planta en agosto pasado. “La turbina genera la energía de la planta, es un equipo clave...
Read more...

Página Siete • De los 74 pozos explorados desde 2006, ninguno tuvo éxito

Con el fin de atraer a las petroleras, sugieren aprobar normas acordes con el contexto actual, dar incentivos y modificar el régimen de contratos, entre otros. De los 74 pozos explorados desde 2006 hasta la fecha, ninguno resultó exitoso y a la lista de fracasos se sumó hace unos días el Bloque Azero con el pozo Ñancahuazú, de acuerdo con un recuento de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz. Ya sean perforaciones nuevas o ejecutadas en campos en desarrollo, no se obtuvieron resultados positivos, aunque dos expertos señalan que la cantidad de pozos perforados no...
Read more...

El Diario • Producción de gas natural en julio alcanzó a 45,8 Mmmcd

La producción diaria de gas natural a julio alcanzó 45,8 millones de metros cúbicos día (MMmcd), un acumulado de 1.412,94 MMmc, de acuerdo a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. La producción de gas está asociada a la de los líquidos y el bajo volumen demandado por mercados externos así como el interno representa menos oferta de combustibles al mercado nacional, a pesar de la situación de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no se importó gasolina en ese mes ni en junio ni agosto, pero sí aumentó la compra de diésel. El índice de extracción de...
Read more...

El Deber • Gobernación cruceña alerta que desde 2004, Bolivia no encuentra ningún yacimiento de gas

Tras el fracaso del pozo Ñancahuazú X1, la gobernación de Santa Cruz cuestionó la política exploratoria y alertó que el país puede volverse un importador de gas Después de que se oficializaran los resultados negativos del pozo exploratorio Ñancahuazú X1, la Gobernación de Santa Cruz observó la política hidrocarburífera del país, y sostuvo que desde 2004 no se encuentra un nuevo megayacimiento de gas natural. “El último megacampo que se descubrió fue el de Incahuasi, en 2004. Desde ese año no se han descubiertos nuevos campos”, dijo Jorge Franco, secretario de Energías, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación. El pozo Ñancahuazú X1...
Read more...

Eju! • Desde la ANH se garantiza la producción y distribución de las garrafas con gas para el consumo en los hogares

El Plan Amanecer fue puesto en marcha desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos para garantizar la producción del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que es usado en los hogares para la cocción de alimentos. Con esto, esta oficina, descarta una falta de este producto como se había denunciado. El plan consiste en supervisar toda la cadena de distribución, es decir, desde que llega el camión a la planta de engarrafado con los cilindros vacíos para luego proceder a su cargado y el posterior despacho a la planta distribuidora, lugar del que se reparte a los barrios. Parte importante de este control...
Read more...

El Diario • Pérdida en Ñancahuazú X1 llega a casi $us 80 millones

Desde 2004 no se encuentra gas en el territorio nacional, el último pozo descubierto fue el megacampo de Incahuasi y que ahora solventa a todo el país, sostiene Jorge Franco Total E&P Bolivie: finalizó la perforación del pozo exploratorio Ñancahuazú X-1 sin éxito; además, la misma alcanzó una profundidad total de 5.830 metros sin hallar reservorios de gas El secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación, Jorge Franco, expresó su preocupación referente a la notificación de la petrolera Total sobre los resultados negativos de la exploración del pozo Ñancahuazú X-1, que representa una pérdida económica de casi...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Perú renueva intenciones de comprar GLP e importar GNL

La opción de exportar Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Perú fue uno de varios temas de integración bilateral que el Presidente, Luis Arce, conversó ayer con la Canciller del Perú, Elizabeth Astete, en un encuentro que sostuvieron en la Casa Grande del Pueblo. “Agradecemos la visita de la #Canciller de la República de #Perú, #ElizabethAstete, quien sostendrá reuniones con nuestra Cancillería para tratar temas de integración bilateral como la utilización del Puerto de Ilo, abastecimiento de gas y comercio transfronterizo, entre otros”, informó el Jefe de Estado a través de su cuenta personal de Twitter. Exportar energía al Perú, una...
Read more...

Los Tiempos • Gas: constantes fracasos ahuyentan la exploración

Tras el anuncio de la operadora Total E&P Bolivia de haber finalizado la perforación del pozo Ñancahuazú X1, en Chuquisaca, con resultados negativos, especialistas en hidrocarburos ven la necesidad de evaluar los recursos hidrocarburíferos del Subandino Sur, puesto que los constantes resultados negativos alejan las nuevas inversiones en exploración. Total E&P Bolivia informó el domingo que Ñancahuazú X1 alcanzó una profundidad de 5.830 metros “sin que se encontraran las arenas del reservorio”. En junio, la operadora Shell Bolivia reportó el abandono del pozo Jaguar X6 al no ser comercialmente atractivo, mientras que en diciembre de 2018 se informaba sobre el abandono...
Read more...