News Time • Gobernación da luz verde a proyecto de electrificación de Tariquía

El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, entregó la ficha ambiental a la subcentral de Tariquía para ejecutar el proyecto de electrificación dentro de esa reserva de flora y fauna. “Oficialmente quiero entregar a la subcentral la ficha ambiental del proyecto de electrificación de Tariquía. Esta ficha tiene un valor muy grande para mí porque yo no podía entender y no puede entender que para explotar petróleo u otras cosas sea fácil tramitar un documento y que para poner luz a las casas haya habido tanto obstáculo y problemas, aquí está la ficha ambientas emitido por el Ministerio de...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • FSTMB plantea una inyección de entre $us 50 a 850 millones para reactivar la minería estatal

El secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe, informó el martes que desde ese sector se plantea una inyección de entre 50 a 850 millones de dólares para reactivar la minería estatal que fue paralizada por efectos del COVID-19 a nivel mundial. El dirigente sindical informó que, junto al ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, se ultiman los detalles para elevar una “propuesta clara” al presidente Luis Arce. “Tenemos varias propuestas. Una propuesta mínima es que necesitamos unos 50 millones de inversión y una propuesta macro, que arrancaría (los proyectos) Mallku Khota y...
Read more...

El Diario • Pérdida en Ñancahuazú X1 llega a casi $us 80 millones

Desde 2004 no se encuentra gas en el territorio nacional, el último pozo descubierto fue el megacampo de Incahuasi y que ahora solventa a todo el país, sostiene Jorge Franco Total E&P Bolivie: finalizó la perforación del pozo exploratorio Ñancahuazú X-1 sin éxito; además, la misma alcanzó una profundidad total de 5.830 metros sin hallar reservorios de gas El secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación, Jorge Franco, expresó su preocupación referente a la notificación de la petrolera Total sobre los resultados negativos de la exploración del pozo Ñancahuazú X-1, que representa una pérdida económica de casi...
Read more...

World Energy Trade • Las importaciones chinas de cobre en noviembre cayeron a un mínimo de 6 meses

Las importaciones de minerales de cobre de China cayeron un 9.2% en noviembre con respecto al mes anterior, esto según los datos del 7 de diciembre de la Administración General de Aduanas del país. La causa es el cierre de una ventana de arbitraje de precios favorable que favoreció la entrada de metal desde el extranjero, así como que el almacenamiento aduanero fuese menos atractivo. Las llegadas de cobre en bruto y productos de cobre totalizaron 561,311 toneladas en noviembre, dijo la Administración General de Aduanas. Eso fue inferior a las 618,108 toneladas de octubre, pero aumentó un 16.2% desde las...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Perú renueva intenciones de comprar GLP e importar GNL

La opción de exportar Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Perú fue uno de varios temas de integración bilateral que el Presidente, Luis Arce, conversó ayer con la Canciller del Perú, Elizabeth Astete, en un encuentro que sostuvieron en la Casa Grande del Pueblo. “Agradecemos la visita de la #Canciller de la República de #Perú, #ElizabethAstete, quien sostendrá reuniones con nuestra Cancillería para tratar temas de integración bilateral como la utilización del Puerto de Ilo, abastecimiento de gas y comercio transfronterizo, entre otros”, informó el Jefe de Estado a través de su cuenta personal de Twitter. Exportar energía al Perú, una...
Read more...

Los Tiempos • Gas: constantes fracasos ahuyentan la exploración

Tras el anuncio de la operadora Total E&P Bolivia de haber finalizado la perforación del pozo Ñancahuazú X1, en Chuquisaca, con resultados negativos, especialistas en hidrocarburos ven la necesidad de evaluar los recursos hidrocarburíferos del Subandino Sur, puesto que los constantes resultados negativos alejan las nuevas inversiones en exploración. Total E&P Bolivia informó el domingo que Ñancahuazú X1 alcanzó una profundidad de 5.830 metros “sin que se encontraran las arenas del reservorio”. En junio, la operadora Shell Bolivia reportó el abandono del pozo Jaguar X6 al no ser comercialmente atractivo, mientras que en diciembre de 2018 se informaba sobre el abandono...
Read more...

World Energy Trade • El precio del oro se eleva a un máximo de dos semanas

Los precios del oro alcanzaron un máximo de dos semanas el lunes, a medida que se aceleraba el impulso hacia un nuevo estímulo fiscal en los EE.UU. Mientras tanto, el dólar sigue siendo moderado, apoyando aún más a los lingotes de oro. El oro al contado avanzó un 1,4% hasta los 1.864,35 $/onza a las 11:45 a.m. de la hora del este de América del Norte, después de haber alcanzado su nivel más alto desde el 23 de noviembre a los 1.868,26 $/onza a principios del día. Los futuros de oro de EE.UU. subieron un 1,6% a 1.868,50 dólares la...
Read more...

Energy Press • En es orden: Gas natural, baterías e hidrógeno

El hidrógeno será en décadas una especie de gas natural, pero será totalmente limpio para respaldar energías intermitentes y avanzar hacia una economía libre de carbono. La victoria del partido demócrata en USA definitivamente acelerara la añorada transición energética mundial hacia combustibles menos contaminantes y finalmente hacia los denominados energéticos verdes para aminorar efectos del calentamiento global. La Revolución de la Energía Limpia (Green New Deal) propuesta por el presidente Biden se sumará al esfuerzo algo solitario que tenía le Unión Europea a este respecto. Será un camino largo y tortuoso y plagado de incentivos tecnológicos y económicos para un lado...
Read more...

Bolivia Energía Libre • La demanda de electricidad sube a 1.600 MW y avisa que la economía levanta cabeza

La demanda de electricidad en el Estado subió a 1.600 megavatios (MW) y está situación avisó que el aparato productivo comenzó a levantar cabeza después que aguantó un severo golpe, entre marzo y agosto de 2020, cuando paró la actividad económica como efecto nocivo de la pandemia del coronavirus (Covid-19), conoció Bolivia Energía Libre (BEL) en fuentes oficiales. “La demanda de energía llegó a 1.600 MW. Hemos recuperado los niveles normales (de consumo) y ahora eso irá en crecimiento”, informó a Bolivia Energía Libre (BEL) el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay. La energía eléctrica es estratégica para...
Read more...

El Periódico de la Energía • El sector de las renovables hace piña frente a los combustibles fósiles: insta a los gobiernos a una recuperación verde alineada con el Acuerdo de París

Con el Acuerdo de París celebrando su quinto aniversario esta semana, todos los ojos están puestos en los gobiernos del mundo para ampliar urgentemente la acción climática. Seis meses después de llamar a la acción en respuesta al COVID-19, la Coalición de Acción de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) insta a los gobiernos de todo el mundo a intensificar sus esfuerzos hacia una recuperación verde. En un llamado a la acción renovado, más de 100 actores líderes en energía renovable, entre los que se encuentran las españolas Iberdrola, Acciona y Abengoa Solar, así como otras grandes empresas como Enel...
Read more...