Proyecto minero alerta a indígenas de Mezquital

Los procesos de la industria minera se perfilan como la causa principal del temor que tienen los habitantes de Mezquital para permitir la apertura de la mina. La apertura de un proyecto minero despertó la renuencia de un sector de la comunidad indígena tepehuana, que se opone a la instalación de una mina en su región. Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado para la glosa del Informe de Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) fue cuestionado sobre el tema y admitió que se realizan negociaciones para persuadir a los habitantes sobre el...
Read more...

Hallan indicios de reservorios de plata, zinc y oro en Oruro

SERGEOMIN HIZO EL TRABAJO DE PROSPECCIÓN QUE DURÓ UN AÑO Tras una búsqueda geológica que se desarrolló en un área de 114 kilómetros cuadrados, se prevé que haya complejos de plata, zinc y oro, según informes oficial. El Servicio Geológico y Minero (Sergeomin) encontró, luego de hacer trabajos de prospección y exploración en su primera fase,  indicios de yacimientos mineros en el distrito de Culta, Oruro. La Gobernación destinó más de 1,9 millones de bolivianos. "Es una primera fase de prospección y exploración, que demandó 1,9 millones de bolivianos, en la cual se reportó  complejos de plata, zinc y oro. Ahora vamos...
Read more...

En el departamento de Santa Cruz: Gas domiciliario llega a solo 11% de los usuarios

Región. A nivel nacional hay 478.427 usuarios, La Paz copa el 44%, Santa Cruz el 13% y Potosí cuenta con el 5%.Martes En cantidad de usuarios de gas natural domiciliario, solo el 11% de las viviendas cuenta con este servicio, la cobertura es la más baja del país tomando en cuenta que Tarija cuenta con el 53%, Chuquisaca y La Paz con 37%  y Oruro con un 35%, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos(ANH). Northon Tórrez, director técnico de la ANH, señaló que hasta la gestión 2014 se cuenta con un total de 478.427 usuarios de gas domiciliario a...
Read more...

ANH viabiliza solicitudes para construir 16 nuevos surtidores de GNV en La Paz

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) viabilizó la revisión de solicitudes para la construcción de 16 nuevas estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular (GNV) en la ciudad de La Paz, informaron el martes fuentes oficiales. La ANH explicó que después de una reunión entre la Alcaldía de La Paz, YPFB y representantes legales de 27 empresas interesadas en la construcción de surtidores de GNV en el área urbana, 16 fueron considerados viables y sujetos a una nueva evaluación. El director técnico de la ANH, Northon Tórrez, dijo que se identificó la necesidad de contar con más estaciones de servicio de...
Read more...

Karachipampa exportará 81 TMF de plomo en lingotes

Venta. La comercialización se hará a Perú por el puerto de Arica Las primeras 81 toneladas métricas finas (TMF) de plomo en lingotes producidas en la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) serán exportadas hoy a Perú por el puerto de Arica, Chile. El mineral saldrá a las 10.30 desde la planta en tres tráilers. La información corresponde al gerente general de la EMK, Eddy Téllez Arandia, quien explicó a La Razón que por la venta de las 81 TMF esa empresa estatal recibirá aproximadamente $us 146.000, pero que a ese monto se le debe reducir gastos de administración. “Ése es el precio...
Read more...

Exportan plomo al Perú por el valor de $us148 mil

Karachipampa empieza su producción Bolivia empieza a exportar las primeras 81 toneladas de plomo metálico refinado al Perú que tiene un costo aproximado de 148 mil dólares, está es la primera carga y se prepara una segunda entre el 25 al 30 abril, informó el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe. “La fundición de Karachipampa, al promediar al medio día este martes, ha efectuado el despacho de tres camiones de alto tonelaje con lingote de plomo metálico. Es la primera venta que se está efectuando de 81 toneladas en lingotes de 50 kilos con destino a la...
Read more...

Destacan que Perú avanzó más que cualquier país en la lucha contra la minería ilegal

Asimismo, la autoridad indicó que se ha “avanzado mucho” a un año de implementada la estrategia contra la minería ilegal, y hasta 2014 se destruyó maquinaria para esta actividad, valorizada en cerca de US$200 millones. Lima. El Perú avanzó más que cualquier país en la lucha contra la minería ilegal, con 72 mil mineros informales en etapa de saneamiento, destacó el alto comisionado para la formalización de la minería de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), José Antonio Fernández. “Tenemos un subsistema fiscal, judicial y policial dedicado a esta lucha (minería ilegal). Hemos avanzado mucho más que cualquier país en...
Read more...

Producción de oro en México retrocede tras una década de avances

México produjo 91.514 kilos de oro en el 2014, una baja interanual de 6,6% y su primera caída desde el 2003, lo que representó el fin de un ciclo de una década que multiplicó casi por cinco la extracción de este mineral, informó el Inegi. México produjo 91.514 kilos de oro en el 2014, una baja interanual de 6,6% y su primera caída desde el 2003, lo que representó el fin de un ciclo de una década que multiplicó casi por cinco la extracción de este mineral, informó el Inegi. “La disminución en la producción obedece a un menor dinamismo de...
Read more...

El ritmo de crecimiento anual supera el 8%Demanda de energía en Santa Cruz se duplicará en 10 años

Señalan que urge acelerar el megaproyecto Rositas. Este mes se registró el pico más alto del año.Domingo,  29 de Marzo, 2015Demanda-de-energia-en-Santa-Cruz-se-duplicara-en-10-anos De acuerdo a las proyecciones que tiene la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), hasta el 2019 Santa Cruz demandará 743 Megavatios (MW) y para los próximos 10 años se duplicará la demanda actual. Es por ello, que la Gobernación de Santa Cruz señala que urge que el megaproyecto Rositas se haga realidad, para no tener problemas en provisión de la energía a futuro. Demanda cruceña crecerá 40% hasta el 2019. Amilkar Jaldín, jefe de comunicaciones de la CRE, indicó que...
Read more...

Firman acuerdo para uso de energía nuclear

El convenio suscrito entre Bolivia y Argentina busca promover su uso pacífico La Razón (Edición Impresa) / Miguel Lazcano 01:26 / 28 de marzo de 2015 Los gobiernos de Bolivia y Argentina firmaron el jueves en la ciudad de Buenos Aires un convenio de cooperación para promover y desarrollar infraestructura destinado al uso pacífico de la energía nuclear.  El “Acuerdo de Cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear” fue firmado por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido. Sánchez explicó que el...
Read more...