18Dic
17Dic
BBC • Venezuela: qué hay detrás del aumento de la producción petrolera tras años de fuertes caídas
La producción de petróleo de Venezuela se recupera poco a poco. A la espera de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirme la tendencia en su próximo informe, los expertos indican que noviembre habrá supuesto el tercer mes consecutivo de aumento. La agencia de noticias Reuters informó que en noviembre la producción subió un 20% respecto al mes anterior, lo que algunos analistas describen ya como un "notable cambio de tendencia" respecto a los últimos años, en los que descendió la producción y se deterioró la capacidad operativa de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera estatal. La producción y...
17Dic
Opinión • Hay contradicción sobre las operaciones en la Planta de Urea
Mientras el Alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas, afirmaba el viernes que aún no se reanudaron las operaciones en la Planta de Urea, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que reanudó sus envíos desde el 11 de diciembre. Este medio solicitó información a YPFB el 6 de diciembre pero no recibió respuesta. A través de un cuestionario, pidió conocer por cuánto tiempo había estado paralizada, cuáles fueron las causas, si sufrió daños durante el conflicto poselectoral y cuáles fueron los efectos de la interrupción de actividades, entre otros temas. “No han retomado actividades porque tiene que haber seguridad, (...) no es tan...
17Dic
Los Tiempos • Caída de producción y precios ahondan crisis
En 2014, la producción de gas en Bolivia tenía un promedio de aproximadamente 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y el precio del barril de petróleo (WTI) superó los 110 dólares. En la actualidad, la producción es de 45 MMm3d y el precio del barril de petróleo es de aproximadamente 60 dólares. La caída representa una importante reducción de utilidades para YPFB y para las regiones productoras. Según el analista en hidrocarburos Hugo del Granado, la baja producción de gas está directamente relacionada con las dificultades financieras en YPFB, puesto que ello significa menos exportaciones y, a su vez, menos...
17Dic
Página Siete • YPFB vendió Bs 2.496 millones hasta el 31 de diciembre de 2018
Al 31 de diciembre de 2018, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vendió gas natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP), crudo, gasolina blanca y úrea por 2.496 millones de bolivianos. Documento oficial de la petrolera precisa que los importes de las ventas de gas natural de exportación corresponden a los acuerdos de entrega y comercialización con Brasil GSA y Argentina Enarsa (ahora Ieasa). Asimismo, YPFB exportó crudo reconstituido, GLP y gasolina blanca a diferentes mercados del exterior y, desde 2018, comenzó el envío de úrea granulada a Brasil, Argentina y Uruguay. Información oficial precisa que los importes mencionados en el costo de ventas de...
16Dic
Página Siete • Expertos: Proyecto del litio no contó con la tecnología necesaria
El proyecto del litio que fue difundido como el nuevo puntal de la economía nacional a futuro, ahora es observado por expertos que sostienen que en 11 años no fue encaminado para consolidar la industrialización. “En cualquier otro país del mundo, si necesitas, por ejemplo, oxígeno líquido o ácido nítrico o carbonato de sodio, vas a la esquina y lo compras. Acá no producimos la industria básica y todo hay que importarlo; por tanto, los costos operativos son mucho más altos que en otros países y dejamos de ser competitivos”, manifestó a ANF el experto en minería de la Fundación Jubileo...
16Dic
IBCE • YPFB despachará 42 mil t de urea entre diciembre y enero
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta despachar alrededor de 42 mil toneladas (t) de urea (agrofertilizante) al mercado nacional e internacional, entre diciembre y enero del próximo año, informó ayer la estatal petrolera en un comunicado de prensa. Según el director de Comercialización de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Xavier Barriga, el envío de los volúmenes de urea al mercado interno y externo se reanudó luego de que los bloqueos organizados por transportistas fueron levantados de la zona aledaña al complejo petroquímico, instalado en el trópico de Cochabamba, quienes exigían que se les otorgue el monopolio del transporte. En los primeros...
16Dic
Los Tiempos • Multa, baja producción y reservas marcan difícil 2019 en hidrocarburos
Bolivia cumplió su quinto año consecutivo de disminución de producción de gas. El Gobierno negocia para evitar más sanciones. Las reservas en 2019 cayeron a 7,3 TCF, según la Gobernación de Tarija La caída en cerca del 24 por ciento de la producción de gas en relación al 2014, la multa de Brasil por 133 millones de dólares, la adenda al contrato con Argentina que implica la reducción de un 40 por ciento del volumen establecido en el contrato inicial y la caída de las reservas de aproximadamente 7,3 TCF son algunos elementos que reflejan la decadencia del sector hidrocarburos en...
15Dic
15 de diciembre de 2019: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía
Destacada ESPECIAL: La Franja y la Ruta, un camino de desarrollo que se extiende hacia América Latina y el Caribe Fuente: Xinhua Bolivia Ministro instruye seguimiento a obra vial más cara y atrasada Fuente: Los Tiempos Brasil Brasil no perderá espacio en el mercado chino pese al fin de los aranceles estadounidenses a la soja y carne Fuente: Foreign Affairs Consorcio chino construirá el segundo mayor puente de Brasil Fuente: Xinhua Colombia Zijin Mining se queda con Buriticá y China suma en avanzada inversionista Fuente: La República Ecuador Empresa pública china ve a Ecuador como una posible fábrica de autos Fuente: El Universo Perú Perú negocia con China la exportación de...
14Dic