12Jul
11Jul
Deuda externa con China creció más de siete veces desde 2007 (11-07-2017)
Palabras clave: República Popular de China - deuda externa- Banco Central de Bolivia (BCB) - Club de Paris Página Siete. 11-07-2017: En 2016 el país contrató $us 627 millones adicionales para proyectos viales. La deuda externa total llegó a $us 7.267 millones y el BID es el primer acreedor. La deuda externa bilateral con la República Popular de China desde 2007 creció más de siete veces al pasar de 75,4 millones de dólares a 571,2 millones de dólares en 2016, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). La tasa de interés promedio de estos recursos hasta 2016 fue de 2,9% y el país...
10Jul
Los precios del petróleo seguirán bajos a pesar de medidas de la Opep
Andy Hall, el gerente de fondos de cobertura de energía alguna vez apodado 'Dios' por predecir de manera ventajosa los cambios de precios, ha renunciado a su firme fe en una recuperación importante en el mercado del petróleo, segùn una información de entornointeligente. El jefe del fondo de 2.000 millones de dólares Astenbeck Capital les dijo a los inversionistas que la Opep no había podido hacer lo suficiente para ponerle fin a los tres años de crisis en el mercado del petróleo, pues los esfuerzos del cártel de productores se vieron rebasados por la rápida recuperación de la industria del esquisto estadounidense. "Cada vez parece...
10Jul
El G20 termina sin lograr acuerdo unánime sobre el cambio climático
Energia 16 - 09 de julio de 2017 Los líderes del G20 suscribieron este sábado un comunicado conjunto al final de la cumbre realizada en Alemania con el que persiguen enfrentar según dice: “los mayores retos globales económicos y contribuir a la prosperidad”. Según reseña lacomunidadpetrolera de los líderes de las 20 principales economías mundiales, se expuso las diferencias entre Estados Unidos y otros miembros del G-20 respecto al acuerdo de París sobre el combate al cambio climático. En el texto final, los líderes del G-20 tomaron nota de la decisión de Estados Unidos de abstenerse del acuerdo. “Los líderes de los otros estados miembros del...
10Jul
La minería va perdiendo 5 a 0 en las consultas populares
El Tiempo - 08 de julio 2017 Hoy, los habitantes de Pijao, en Quindío, acudirán a las urnas para votar en una consulta popular si permiten o no actividades mineras en su territorio. La antesala de la jornada electoral vaticina que el municipio le dará la espalda a la industria, pues en cada esquina hay un letrero que reza: ‘Vote no a la minería de metales, la montaña nos une’. Al tiempo, Arbeláez, en Cundinamarca, tendrá su propia consulta. Allí, el ambiente también gira en torno a un no rotundo contra estos proyectos mineros en su zona. Si se dan los resultados que...
10Jul
EEUU gana espacios en exportación global de crudo
LOS TIEMPOS - 09/07/2017 Estados Unidos está ocupando cada día más espacios en la exportación mundial de crudo, con cantidades aún pequeñas, pero con una tendencia que representa un desafío más al poder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Durante cuatro décadas, los productores estadounidenses tenían prohibido exportar petróleo, pero un cambio impulsado por la Administración de Barack Obama en diciembre de 2015 levantó esas restricciones y permitió una progresiva vuelta a los mercados. En abril pasado, según los últimos datos disponibles del Departamento de Energía, EEUU exportó un promedio de un millón de barriles diarios de petróleo, frente a...
10Jul
Presidente turco pide a empresas energéticas explotar crudo y gas en chipre
Energía 16 - 10 de julio de 2017 El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha amenazado a las empresas energéticas con “perder” la amistad con Turquía si cierran acuerdos con el Gobierno de Chipre para explotar el petróleo y el gas en la isla y sus aguas, mientras no se resuelva el conflicto que la divide. “El conflicto de Chipre sigue sin resolverse. La semana pasada se perdió una oportunidad, debido a la actitud negativa de los grecochipriotas”, dijo Erdogan en el XXII Congreso Mundial de Petróleo que se celebra en Estambul hasta el próximo jueves. “No se puede entender que haya empresas negociando con ellos...
10Jul
Inspección verifica más del 90% de avance en hidroeléctrica Misicuni
ANF - 8 de julio Una inspección interinstitucional evidenció más del 90% de avance físico y financiero en el proyecto hidroeléctrico Misicuni. La comisión que realizó la inspección a la Central Hidroeléctrica Misicuni estuvo conformada por diputados, senadores, concejales y asambleístas departamentales, además de algunos medios de comunicación según el reporte de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). De acuerdo a los datos de la obra en el proyecto Misicuni se tiene que los túneles tienen un avance del 100%; es decir, están concluidos; en la tubería subterránea hay un avance del 98%, en la tubería superficial 95%, la casa de máquinas 95%. Del...
10Jul
Puerto Busch ya opera para salidas de mineral de Bolivia
Erbol, 10 de julio de 2017 El secretario ejecutivo del Comité Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, José Galetti, informó un sector importante del empresariado de Bolivia ha hecho saber su firme inclinación por potenciar su salida por la hidrovía al Atlántico, un objetivo que ciertamente tiene varios años de proyecto y también de acción aunque con resultados que se hacen esperar. A través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Bolivia podría contar con un puerto estatal soberano en aguas consideradas internacionales, útil para el transporte de carga a ultramar, reduciendo su dependencia de los puertos chilenos. En la hidrovía, los productores de Santa Cruz cuentan...
10Jul