Ecuador no recorta producción de petróleo según acuerdo OPEP

PALABRAS CLAVE: ECUADOR - PETROLEO - OPEP 20 MINUTOS.- Ecuador no está cumpliendo con el acuerdo de recortar su producción de petróleo según el pacto que realizó con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debido a problemas fiscales ligados a la caída de los precios en el mercado mundial, dijo el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez. El ministro explicó en una entrevista la noche del lunes en la televisora Teleamazonas que tras el acuerdo con la OPEP Ecuador debía disminuir su cuota de producción en 26.000 barriles diarios. Sin embargo, al momento solo la ha reducido en 16.000 barriles por día. El petróleo...
Read more...

En Colombia se susurra el fracking para aumentar reservas petroleras

PALABRAS CLAVE: FRACKING - COLOMBIA - PETROLEO La necesidad que tiene el país de acometer proyectos no convencionales en búsqueda de crudo para incrementar sus reservas petroleras ha comenzado a acercar a las partes que se encuentran en orillas separadas. Lo claro que quedó en el foro organizado por Acipet, la USO y Ecopetrol en Barrancabermeja, “Yacimientos no convenciones, retos y desafíos para Colombia”, es que las puertas no están cerradas para este tipo de iniciativas. Es la primera vez que el sindicato petrolero de la USO, Acipet, la asociación técnica de petroleros y Ecopetrol se reúnen para abordar un tema que...
Read more...

YPFB: Planta de urea está en pruebas finales

PALABRAS CLAVE: YPFB - BOLIVIA - Hidrocarburos Página Siete.- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó ayer que la Planta de amoniaco y úrea de Bulo Bulo se encuentra en la fase de pruebas finales, que en términos técnicos se denominan "solución de pendientes”, y que será el presidente Evo Morales quien  anunciará la fecha en la que la planta iniciará  operaciones. "Se terminó la prueba de la planta a su máxima capacidad. Después hay que solucionar todos los pendientes en diferentes sistemas, que son parte de esta prueba. Cuando se soluciona los pendientes se tiene la recepción definitiva y...
Read more...

Invertirán US$ 63 millones para la construcción de una planta de estaño y zinc

PALABRAS CLAVE: MINERIA - BOLIVIA - ESTAÑO - ZINC Telam.- El Gobierno boliviano anunció la inversión de US$ 63 millones para la construcción de una planta de concentración de estaño y zinc para la estatal Empresa Minera Colquiri (EMC). Como el plan tiene un costo total de US$ 77 millones, el resto será financiado por la estatal minera. En 2016 el gobierno de Evo Morales había propuesto financiar la obra a la financiera estadounidense Nalex pero faltaron las garantías. Ahora, parte de recursos serán aportados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). “Con esta inversión, Colquiri saltaría de las 1.100 toneladas que...
Read more...

Uruguay promociona en Bolivia la mayor cumbre empresarial entre China y América Latina (AGENCIA EFE)

PALABRAS CLAVE: CUMBRE DE NEGOCIOS CHINA-LAC   - INVERSIÓN EXTRANGERA DIRECTA  AGENCIA EFE. 18-07-2017: El director ejecutivo de la agencia de comercio exterior Uruguay XXI, Antonio Carámbula, promocionó hoy en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este) la cumbre de negocios China-LAC, que acogerá la ciudad uruguaya de Punta del Este entre los próximos 30 de noviembre y 2 de diciembre. China-LAC es la cita empresarial más importante entre China y América Latina y el Caribe, y espera contar con una participación de más de 700 empresas de ambas zonas de América y Asia. "La idea es convocar a nuestras contrapartes y a las empresas...
Read more...

Costos electricidad: vieja carga sobre el excedente nacional y el esfuerzo de los trabajadores (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: Autoridad de Fiscalización y Control de Electricidad - incremento del 3% en las tarifas de electricidad - Tarifa Dignidad JUAN CARLOS GUZMÁN, INVESTIGADOR ASOCIADO AL CEDLA EN EL SECTOR ENERGÉTICO, (PÁGINA SIETE). 15-07.2017:  Con sujeción a sus competencias específicas, la Autoridad de Fiscalización y Control de Electricidad (AE) ha autorizado a las empresas distribuidoras un incremento del 3% en las tarifas a los usuarios finales. Las explicaciones de las autoridades no han logrado aclarar las razones del alza, salvo que ésta ocurre cada año y que está ligada a la sostenibilidad de las empresas. Que las tarifas se incrementen o disminuyan no...
Read more...

Gobierno anticipa que reservas de gas superarán los 10 TCF, estudio se conocerá en 2018

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA, YPFB, HIDROCARBUROS (ANF).- El Gobierno a través del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció la contratación de una empresa internacional para la certificación de reservas del gas este año. Basado en cuantificaciones internas, anticipó que los volúmenes estarán por encima de los 10 trillones de pies cúbicos (TCF), aunque dijo que oficialmente los datos se conocerán entre abril y mayo de 2018. Sánchez dijo que en cumplimiento al mandato del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, se realiza la contratación de la certificadora, pero no mencionó que la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible de Hidrocarburos de agosto...
Read more...

Ministro Sánchez: «Ya no queremos una YPFB autónoma, como país independiente»

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA, YPFB, HIDROCARBUROS (ANF).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien asumirá la presidencia del directorio de YPFB, luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional modifique el parágrafo III del artículo 22 de la Ley 3058, afirmó que esta decisión obedece al hecho de que el Gobierno ya no quiere una estatal petrolera autónoma e independiente, sino otra donde se aplique mayor control y fiscalización a la empresa estratégica. “Parte de la reingeniería es que el ministro o la ministra (de Hidrocarburos) sea el presidente del directorio porque la política del sector la maneja el Ministerio y esa política debe tener...
Read more...

25 jueces viajarán a China para capacitarse e compartir experiencias en temas judiciales

PALABRAS CLAVE: REPÚBLICA POPULAR DE CHINA - SEMINARIO BILATERAL PARA JUECES DE BOLIVIA - INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS  ANF. 13- 07-2017: Una delegación de jueces del Órgano Judicial visitará la República Popular de China para compartir experiencia sobre el modelo de administración de justicia en ese país además de capacitarse en áreas del derecho civil penal y administrativo. El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani, informó que en la segunda quincena de julio una delegación compuesta por 25 servidores judiciales visitarán la República Popular de China, dentro del denominado “Seminario Bilateral para Jueces de Bolivia”, organizado por el Colegio de Jueces por encargo...
Read more...

Por la susceptibilidad, CNS La Paz no volverá a comprar medicamentos chinos

PALABRAS CLAVE: SALUD - MEDICAMENTOS - CHINA ANF.- Después de que la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia (CNJRB) denunciará que la Caja Nacional de Salud (CNS) entrega medicamentos de origen chino sin fecha de vencimiento ni las características del producto, el jefe regional de La Paz de la CNS, William de la Barra, aseguró este martes que la entidad no volverá a comprar medicamentos de ese país porque genera susceptibilidad a los asegurados. “Como jefe regional de la Caja Nacional de Salud les aseguro que si esto le causa susceptibilidad a los beneficiaros, no se volverá a comprar ningún medicamento chino...
Read more...