El legado de Belo Monte: El daño de la represa del Amazonas no acabó con su construcción (MONGABAY)

PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDRELÉCTRICOS - AMAZONÍA - BRASIL - BELO MONTE .- DESPLAZAMIENTO - VIOLENCIA - DEFORESTACIÓN AARON VINCENT / MÁXIMO ANDERSON. TRADUCCIÓN: YOLANDA ÁLVAREZ (MANGABAY) 2018-10-18   LEA LA NOTA EN: https://es.mongabay.com/2018/10/el-legado-de-belo-monte-el-dano-de-la-r…
Read more...

Perú: nueva evidencia de narcotráfico en Bahuaja Sonene y más devastación en Madre de Dios (MONGABAY)

  PALABRAS CLAVE: PERÚ - MINERÍA ILEGAL - MADRE DE DIOS- DEFORESTACIÓN - NARCOTRÁFICO - TRATA DE PERSONAS   VANESSA ROMO (MONGABAY) 2018-10-18 La operación Harpía II de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) identificó nuevas zonas de deforestación por minería ilegal en la región amazónica, además de dos avionetas y dos pistas de aterrizaje clandestinas en el Parque Nacional Bahuaja Sonene. La jefa nacional de las fiscalías ambientales, Flor de María Vega, anunció que preparan un convenio con la FAP para usar esta información en operativos contra actividades ilegales. En el imaginario popular, las postales de Madre de Dios ya no son...
Read more...

Según indígena ecuatoriana, el «vivir bien» sirvió para expropiar territorios en la Amazonía (ANF)

PALABRAS CLAVE: EXTRACTIVISMO - GOBIERNOS PROGRESISTAS - "VIVIR BIEN" - MEGAPROYECTOS - TERRITORIOS INDÍGENAS -AMAZONIA ANF. 2018-10-17 Mónica Chuji, exministra de Comunicación de Rafael Correa, denunció que cientos de líderes indígenas son perseguidos y encarcelados en toda la región amazónica para dar paso a megaproyectos que hoy amenazan sus formas de vida. La Paz, 17 de octubre (ANF).-  La filosofía del “vivir bien” ha sido utilizada por los gobiernos populistas para encubrir la expropiación de los recursos naturales y los territorios indígenas, aseguró la indígena ecuatoriana, Mónica Chuji. Chuji , que será parte de la delegación del Ecuador en el quinto Foro Internacional Andino Amazónico de...
Read more...

“No existen alternativas a un mundo de 100 % renovables” (PW MAGAZINE)

PALABRAS CLAVE: ENERGÍA LIMPIA - ACUERDO DE PARIS - CAMBIO CLIMÁTICO - TRANSICIÓN ENERGÉTICA FACTIBLE  EMILIANO BELLINI (PW MAGAZINE) 2018- 10-17 La electrificación mundial con energía limpia es la única forma de alcanzar los objetivos establecidos en el acuerdo de París sobre el cambio climático y evitar los escenarios catastróficos descritos en el reciente informe del IPCC. En una entrevista con pv magazine, Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad de Tecnología Lappeenranta de Finlandia, explica que un modelo basado en un 100 % de energías renovables no solo es técnicamente viable, sino también la opción más barata y segura....
Read more...

Petrobras y CNPC firman acuerdo para concluir refinería y aumentar inversión (EL ECONOMISTA)

PALABRAS CLAVE; BRASIL - PETROBRAS - CORPORACIÓN NACIONAL DE PETRÓLEOS DE CHINAS CNPC - REFINERÍA EN BRASIL - ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA - FILIAL CONJUNTA - ESTUDIOS DE VIABILIDAD EL ECONOMISTA. 2018-10-16 La estatal brasileña Petrobras y la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC) firmaron hoy un acuerdo que define el modelo de negocios para concluir la construcción de una refinería en Río de Janeiro y aumentar la inversión en el área petrolífera de Marlim. Este acuerdo "integrado" se enmarca dentro de una asociación estratégica más amplia entre ambas empresas que busca renovar y fortalecer las estructuras de refino y logística de Petrobras en...
Read more...

Analistas ven como inviables nuevos mercados para el gas

PALABRAS CLAVE: HIDROCARBUROS / GAS / BOLIVIA / MERCADOS Página Siete.- Analistas en hidrocarburos coincidieron en que los tres nuevos mercados anunciados por el Gobierno para el gas boliviano son inviables o son proyectos a mediano plazo. Respecto a la extensión del contrato con Brasil, afirman que debe ser explicada a detalle por las autoridades del sector. El sábado, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que se negocia exportar gas al oeste brasileño, Paraguay y se prevé la exportación de GNL (gas natural licuado) a través del océano Pacífico. Sánchez añadió que el contrato con Brasil, que debía culminar en 2019,...
Read more...

Impiden detención de extranjeros involucrados en explotación ilegal de oro (EL DEBER)

La Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM) denunció que “bandas criminales” organizadas en torno a la explotación ilegal del oro que realizan ciudadanos chinos y colombianos en áreas otorgadas a cooperativas mineras auríferas, impidieron la aprehensión de los extranjeros que fueron hallados en flagrancia, bajo amenazas y agresiones. El coordinador de Minería Ilegal de la AJAM, Jaime Cuentas, informó en conferencia de prensa, que gracias a investigaciones de prensa se pudo cotejar información técnica y realizar un trabajo de gabinete para ejecutar el operativo en los municipios de Teoponte y Guanay sobre el río Kaka, donde se identificó varios puntos de explotación ilegal...
Read more...

No hallan indicios de gas en el pozo Boyui, el más profundo de Bolivia (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: EXPLORACIÓN HIDROCARBURÍFERA - POZO NEGATIVO - YPFB - BOYUI JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS) 2018-10-15 El 17 de julio de 2017 se inició la perforación del pozo Boyui, ubicado dentro del Bloque Caipipendi (Tarija), con importantes expectativas por su potencial de 3 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas de gas; sin embargo, hasta la fecha, cuando la perforación alcanzó a 7.480 metros y convirtió a Boyui en el pozo más profundo de Bolivia, todavía no se visualizan resultados positivos. Especialistas en hidrocarburos señalan que los casi 7.500 metros de profundidad perforada son un indicio de un pozo negativo; mientras el ministro de...
Read more...