Teleférico: Ley garantiza $us 450 millones para las 6 nuevas líneas
La segunda etapa de Mi Teleférico se inició ayer con la promulgación de la ley que garantiza 450 millones de dólares para su ejecución.
Las seis nuevas líneas, que se construirán simultáneamente, llegarán a laderas de La Paz y El Alto. “Será el sistema de transporte por cable más importante en el mundo”, dijo el gerente de la estatal, César Dockweiler.
En medio de la expectativa de juntas vecinales, organizaciones sociales y algunas autoridades de los municipios de La Paz y El Alto, el presidente Evo Morales ayer firmó y promulgó de la Ley de Construcción, Implementación y Administración del Sistema de Transporte por Cable en su segunda fase.
“Estamos garantizando 450 millones de dólares para esta segunda fase, que son seis líneas”, dijo Morales y recalcó que con la ejecución de esa nueva etapa La Paz y El Alto contarán con nueve líneas, tomando en cuenta las tres primeras que ya están en funcionamiento.
“La promulgación de esta ley significa el inicio del trabajo para la segunda fase de teleféricos que, sumados a los tres ya existentes, van a constituir el teleférico más grande, largo e importante del mundo”, afirmó el gerente general de la empresa estatal de transporte por cable Mi Teleférico, César Dockweiler.
En medio de la algarabía de los seguidores de los candidatos a las alcaldías de La Paz y El Alto y a la Gobernación paceña del MAS, se anunció las seis nuevas líneas que llegarán a Villa Copacabana, San Antonio, Periférica, Miraflores, Cota Cota, Achumani, Faro Murillo y Río Seco.
“Es un momento trascendental, pues el desarrollo del país se ve reflejado en una alta tecnología para el transporte que mejora la calidad de vida de todos los habitantes”, dijo Dockweiler.
Recordando los contratiempos y condiciones en las que se construyó la línea Roja, la primera del teleférico, la autoridad señaló que este nuevo reto implica doble sacrificio y trabajo.
“El tendido del cable guía de la línea Roja por un helicóptero fue todo un espectáculo de la consolidación de un proyecto añorado y que fue importante para el nombramiento de La Paz como Ciudad Maravilla”, aseveró.
En la segunda fase, las distancias y el alcance del sistema de transporte por cable se incrementarán. Habrá 23 estaciones, 164 torres y 20,30 kilómetros de cable en un área de construcción de más 60.000 metros cuadrados. La inversión de 450 millones de dólares duplica a los 234,6 millones de dólares del ramal tricolor construido en la primera fase.
La nueva ley establece que la expropiación de los terrenos en los que se construirán las torres y las estaciones se hará una vez que se realice la respectiva indemnización a los propietarios. Sólo en caso de resistencia en la entrega del inmueble éste será puesto a disposición de un juez civil.
“Todos debemos colaborar a mantener el teleférico limpio y en buenas condiciones”, recomendó, finalmente, Morales.
Ramal Tricolor
Pasajeros En los primeros ocho meses de operaciones, las tres líneas del teleférico han transportado a más de 14 millones de pasajeros.
Récord El 25 de diciembre, con 162 mil pasajeros, la línea Amarilla rompió el récord de usuarios transportados en un solo día.
Ganancias El 8,8% de las ganancias es ajeno a la venta de boletos.