Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz (LOS TIEMPOS)

ANF. 2019-07-13 Beni De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación. "Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos...
Read more...

15 de julio de 2019: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía

Destacada Cuadernos de Coyuntura 25. Empresas chinas en Bolivia: Denuncias sobre derechos de los trabajadores y situación ambiental. Periodo 2015-2019 Fuente: Plataforma Energética del CEDLA Bolivia Cedla: Sinohydro y Railway, las empresas más denunciadas por violaciones laborales Fuente: Agencia de Noticias Fides Ecuador El petróleo comprometido por Ecuador con tres firmas asiáticas se amplía hasta el 2022 y 2024 Fuente: El Comercio Perú Empresa china anuncia interés en un megapuerto en Ilo  Fuente: Expreso Venezuela La amistad China-Venezuela perdurará para siempre -Opinión Embajador chino en Venezuela  Fuente: El Universal Regional En español: ¿Cómo avanza la Franja y la Ruta en la región andina?  Fuente: Diálogo Chino En portugués: Como anda a Iniciativa do Cinturão e Rota na região andina?
Read more...

Que ‘la Franja y la Ruta’ conecte pronto China con Colombia / Opinión- Embajador chino en Colombia (EL TIEMPO)

LI NIANPING 8EL TIEMPO) 2019-05 El II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional se celebró con éxito en Beijing del 25 al 27 de abril, con la participación de 38 jefes de Estado y de gobierno, directores de organizaciones internacionales, como el secretario general de la ONU, la directora del FMI, así como 6.000 voceros de 150 países, incluido Colombia, y 92 organismos internacionales. Bajo el lema ‘La construcción conjunta de la Franja y la Ruta por crear un mejor futuro’, discutieron el plan maestro de la construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta...
Read more...

En qué consiste el plan de Evo Morales y Vladimir Putin para construir la central nuclear más alta del mundo en Bolivia (BBC)

BORIS MIRANDA (BBC) 2019-07-12 Evo Morales pasó por Moscú este jueves y no fueron pocos los acuerdos que selló con Vladimir Putin. Los mandatarios de Bolivia y Rusia cerraron alianzas para la explotación de litio, desarrollo de la agricultura, seguridad e incluso de cooperación entre academias diplomáticas. Pero lo más llamativo de la serie de documentos firmados por ambos líderes son los referidos al proyecto nuclear que los rusos llevan adelante en territorio boliviano. Se trata de un complejo para desarrollar tecnología basada en energía atómica para fines medicinales, agroindustriales y de investigación en la ciudad boliviana de El Alto, vecina de La Paz y a...
Read more...

Argentina sube la demanda del gas boliviano en un 80% (LOS TIEMPOS)

LOS TIEMPOS.2019-07-11 La llegada del invierno ha provocado el incremento de la demanda argentina del gas natural boliviano de 11 millones a 20 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), lo que representa un repunte de 80 por ciento. Además, este volumen se mantendrá constante hasta agosto del presente año, explicó el gerente de Contratos de Exportación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marcelo Laura Guarachi. Contractualmente, Argentina debe nominar para la época invernal un mínimo de 18 millones de metros cúbicos diarios, volumen que actualmente ya fue ampliamente superado. Con la previsión de una temperatura media de 6,5 grados centígrados en el vecino...
Read more...

ANF • Cedla: Sinohydro y Railway, las empresas más denunciadas por violaciones laborales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) identificó a las empresas chinas Sinohydro y Railway como las firmas asiáticas más denunciadas en el país, por la vulneración de derechos sociolaborales entre el 2015 y junio 2019, en tanto que Sinopec y la minera D´Cobre fueron las más denunciadas por incumplir normas ambientales. El aumento en el número de denuncias en contra de las empresas chinas coincide fuertemente con la llegada de estas compañías de construcción de infraestructura al país en el 2015, según el estudio “Empresas chinas: denuncias sobre derechos de los trabajadores y situación ambiental...
Read more...

Inversión en energía, hidrocarburos y agricultura, entre los acuerdos Bolivia-Rusia (EL DEBER)

PABLO CAMBARA (EL DEBER) 2019-07-11 "Expresar nuestra enorme alegría, de tener esta oportunidad de firmar acuerdos en el tema energético, hidrocarburos, litio y agropecuario, eso permitirá que Bolivia siga creciendo energéticamente", dijo Evo Morales en conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió este jueves. Morales destacó que dentro del encuentro se tocaron diversos temas, entre ellos, el interés que ha demostrado la administración rusa de participar en el proyecto del hub de Viru Viru, proyecto del que se busca una alianza estratégica público-privada para que se haga realidad y por la que ya han presentado sus propuestas...
Read more...

El Comercio • El petróleo comprometido por Ecuador con tres firmas asiáticas se amplía hasta el 2022 y 2024

Ecuador deberá seguir entregando crudo a las firmas asiáticas Petrochina, Unipec y Petrotailandia (PTT),por un tiempo mayor al establecido inicialmente. Esto es parte de los acuerdos alcanzados durante el proceso de renegociación de los contratos a largo plazo, que impulsó el Gobierno con los representantes de estas compañías, entre el 2017 y el 2018. Esta información consta en los documentos sobre los convenios vigentes de la venta de crudo a largo plazo a los que accedió este Diario. En estos se evidencian cambios en las condiciones de tres contratos. Los ajustes acordados incluyeron la ampliación del plazo para la entrega...
Read more...

Trabajadores de la Hidroeléctrica Boliviana denuncian irregularidades en la empresa (RADIO FIDES)

RADIO FIDES. 2019-07-10 Trabajadores de la privada Hidroeléctrica Boliviana denuncian a Ángel Zannier exministro de Energía y dueño de la empresa, de no cumplir con resoluciones del Ministerio de Trabajo, amparos constituciones que ordenan la restitución a sus fuentes laborales, Willy Flores representante, denuncia que fueron echados a la calle no se les entregó memorándum de despido, tampoco cancelaron sus beneficios sociales.   “Fuimos echados a la calle, por el hecho de reclamar nuestros derechos laborales pago de primas bono de producción lo que por ley nos corresponde, Mediante una resolución ministerial nos reincorporó, hicieron caso omiso presentamos un amparo constitucional salió positivo,...
Read more...

Denuncian el desmantelamiento de San Alberto, el campo gasífero más grande del país (RADIO FIDES)

RADIO FIDES. 2019-07-09 El Asambleísta departamental de Tarija, Wilman Cardozo, denunció el desmantelamiento del campo gasífero mas grande del país, San Alberto, la maquinaria estaría siendo trasladada en camiones presuntamente al campo Sábalo sin explicación, lamenta que el Gobierno del MAS abandone San Alberto que en su momento fue uno de los más importantes del país, donde en 2006 Evo Morales anunció la nacionalización de los hidrocarburos.   “Hoy en la mañana recibimos información desde Caraparí que ratifica que se continua desmantelando la planta de San Alberto, un campo petrolero que significa un emblema para el país”, declaró Cardozo a Radio Fides. Envió...
Read more...