Sol de Pando • Precio del petróleo subirá a $us 100 el barril

En opinión de varios operadores y analistas del sector petrolero, el precio del crudo puede acabar subiendo hasta los 100 dólares por barril si Arabia Saudita no es capaz de reanudar rápidamente el suministro después de los ataques con drones contra dos mega-plantas de refinación propiedad de Saudi Aramco en las ciudades de Abqaiq y Khurais, reivindicados por las fuerzas rebeldes hutíes de Yemen, destacó hoy la agencia de noticias Rusia Today (RT). Entretanto el gobierno de Estados Unidos anunció que liberará al mercado un stock petrolero de su reserva federal, intentando evitar el desabastecimiento y controlar las variaciones en la...
Read more...

15 de septiembre de 2019: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía

Destacada China añade algunos productos agrícolas a la exención de aranceles a EEUU Fuente: Los Tiempos Bolivia Consolidan tercera venta de 40 T de carne de res a China Fuente: Cambio Brasil Conflicto en el mega-puerto de São Luis y comunidad tradicional se agrava Fuente: Diálogo Chino Colombia México y Colombia en la disputa entre EE.UU. y China Fuente: La Época Ecuador Dos camaroneras ecuatorianas impedidas de exportar a China por mancha blanca Fuente: El Universo Perú Perú afianza su posición de aliado comercial como país invitado de honor en Asia Fruit Logistica 2019 Fuente: Portal Frutícola Venezuela China National Petroleum paraliza sus inversiones en Venezuela Fuente: Money Regional 6 motivos por los que...
Read more...

Página Siete • 65% del gas va a generación eléctrica, vehicular e industria

Los sectores de generación eléctrica (termoeléctricas), la industria y el parque automotor demandan al menos el 65% del gas natural que se destina para el mercado interno. Desde hace 12 años, el requerimiento se incrementó en 109%, según información de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE). “En los últimos años la demanda del mercado interno de Bolivia se ha ido incrementando significativamente. Los sectores de generación eléctrica, industrial y vehicular son los de mayor consumo y juntos tienen cerca del 65% del total de la demanda interna”, se lee en la revista Gas & Petróleo, de la CBHE, un...
Read more...

Los Tiempos • China añade algunos productos agrícolas a la exención de aranceles a EEUU

En un intento más de relajar tensiones entre China y Estados Unidos, la Comisión de Aranceles Aduaneros de China anunció hoy que excluirá algunos productos agrícolas como la soja y la carne de cerdo de los aranceles adicionales a productos estadounidenses. Esta decisión llega después de que el pasado miércoles China anunciara que posponía un año -hasta septiembre de 2020- la aplicación de aranceles a 16 productos estadounidenses, cuyos gravámenes estaba previsto que entraran en vigor el próximo martes. Entre los bienes afectados por el retraso del arancel del 25 % previsto para entrar en vigor el 17 de septiembre estaban productos...
Read more...

ZaiChina • 6 motivos por los que China construye tantas infraestructuras en América Latina

Cada vez es más frecuente ver a empresas chinas construyendo puentes, carreteras, centrales eléctricas, aeropuertos, túneles o presas hidroeléctricas en América Latina. Según los últimos cálculos de la CEPAL, el gigante asiático se ha asegurado entre 2011 y 2016 contratos de construcción por valor de casi 40.000 millones de dólares. Pero, ¿por qué le interesa tanto a China construir infraestructuras en América Latina? 1 – En primer lugar, porque China sabe construir infraestructuras. El boom de la construcción en el gigante asiático ha hecho que sus empresas acumulen experiencia, sus ingenieros estén bien capacitados y su precios sean sumamente competitivos. En el...
Read more...

Money • China National Petroleum paraliza sus inversiones en Venezuela

La compañía China National Petroleum Corporation (CNPC), de titularidad estatal, ha anunciado la paralización de las obras de expansión de las instalaciones dedicadas al procesamiento de crudo extrapesado en la Faja del Orinoco, que produce 105.000 barriles diarios de petróleo. Estos trabajos eran realizados por la compañía Sinovensa, una sociedad mixta que opera con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Formalmente, la medida es una consecuencia del retiro de la contratista china HQC de las operaciones en la Faja, aduciendo falta de pago. Los planes de expansión de Sinovensa contemplaban elevar la producción de estos campos a 165.000 barriles diarios de...
Read more...

IBCE • Termoeléctrica de Entre Ríos genera más energía y se duplica la oferta de electricidad

La Termoeléctrica de Entre Ríos, en la región del trópico de Cochabamba, incrementó hoy su oferta de energía eléctrica con la inauguración de su segunda fase, lo que le permite generar 480 megavatios (MW). El proyecto consiste en la puesta en marcha de tres bloques nuevos de ciclos combinados, con turbinas de gas y vapor, que permite adicionar 380 MW a los 100 MW que producía este esta planta. El acto de inauguración se lo realizó en el municipio de Entre Ríos en la participó el presidente Evo Morales acompañado de autoridades como el gobernador Iván Canelas y el ministro de Energía,...
Read more...

Cambio • Consolidan tercera venta de 40 T de carne de res a China

Las empresas Frigor y Fridosa enviarán hoy a China el tercer cargamento de 40 toneladas (t) de carne bovina boliviana. La exportación de este producto se consolida en el marco de los acuerdos comerciales acordados con el país asiático. El gerente general de la empresa Frigor, José Fernando Céspedes, indicó ayer a Cambio que se programó despachar al “gigante mercado” de China dos contenedores de carne bovina boliviana por semana. El primer cargamento con 48 t del producto cárnico fue enviado al país asiático el 28 de agosto de este año desde Santa Cruz. Según Céspedes, el segundo envío se efectuó el...
Read more...

Diálogo Chino • Conflicto entre el mega-puerto de São Luis y comunidad tradicional se agrava

Los manifestantes le avisaron a la policía que entre ellos había una mujer embarazada. De pie, frente a una fila de retroexcavadoras, intentaban defender sus casas de un pedido de restitución de la posesión a una empresa privada. Pero la policía los presionaba para que dejaran pasar al convoy y luego los roció con gas pimienta. La mujer embarazada salió de donde estaba, delante de las retroexcavadoras, tambaleado, con las manos en los ojos. Era un 12 de agosto y los habitantes de la comunidad de Cajueiro, en la Amazonia brasileña, continuaban con una lucha que se había iniciado en 2014, para...
Read more...

El Universo • Dos camaroneras ecuatorianas impedidas de exportar a China por mancha blanca

El viceministro de Producción, Comercio Exterior e Inversión, Diego Caicedo, viajaría este miércoles a China encabezando una delegación ecuatoriana para tratar con el gobierno chino la declaratoria de un brote de mancha blanca detectada en un contenedor del crustáceo importado desde Ecuador, anunció el martes el ministro de esa cartera de Estado, Iván Ontaneda. Esto generó un anuncio del país asiático sobre la suspensión de dos empresas ecuatorianas que exportan camarón a China, según José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). China es el segundo destino de exportaciones de camarón ecuatoriano. En el primer semestre bordeó los $...
Read more...