Exportaciones auríferas se elevaron 1.227% en 2016

Venezuela colocó en mercados internacionales 4.309 millones de dólares, en el período enero-septiembre de 2016. De ese total, unos 2.877 millones de dólares se correspondieron con exportaciones de oro y cerca de 1.431 millones de dólares por concepto de exportaciones no petroleras. El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Ramón Goyo, señaló que las exportaciones auríferas –producto de la “venta de oro no monetario por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) a Suiza, a través de operaciones swap” o permuta financiera– se incrementaron 1.227% al pasar de 216,8 millones de dólares a 2.877,4 millones de dólares, luego de...
Read more...

Tensión en Choro Grande: Denuncian avasallamiento armado a una mina

Una vez más volvió la violencia y tensión por la mina de oro de Choro Grande en Yungas. Dirigentes de esta región denunciaron que sujetos armados con armas de fuego de la comunidad de El Choro avasallan el yacimiento. La mina es explotada por la cooperativa Cruz del Sur de Choro Grande, sin embargo, los comunarios de El Choro reclaman que el yacimiento está en su jurisdicción. El conflicto se arrastra por varios años e incluso ya hubo varios fallecidos por el enfrentamiento entre estas localidades. El ejecutivo de Choro Grande, Reynaldo Quispe, denunció que esta madrugada sujetos que portaban fusiles e...
Read more...

Empresas chinas vulneran normativa laboral en el país (EJU TV)

FUERTE DEBILIDAD DEL ESTADO ANTE EMPRESAS CHINAS PARA DEFENDER DERECHOS LABORALES DE TRABAJADORES BOLIVIANOS. Varias empresas chinas fueron denunciadas ante las autoridades del Gobierno sobre el recurrente incumplimiento de leyes laborales en Bolivia por parte de ciudadanos chinos. En muchos casos, como el sucedido en Chuquisaca, donde personal asiático ha ejercido acciones violentas contra los trabajadores, lo mismo ocurre con la preservación medioambiental. Según investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la presencia del capital transnacional proveniente de China se habría consolidado en el país dado que es el primer acreedor de crédito bilateral y el...
Read more...

La paz y la minería informal e ilegal en Colombia

Desde finales del año pasado Colombia ha iniciado un delicado proceso de transición post conflicto que se inició con la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Bogotá. Parte de las discusiones que precedieron a la firma de la paz y que hoy son parte del acuerdo final es la política de tierras que, en adelante, se aplicará en Colombia. Es así que el Estado colombiano ha dispuesto la creación de un banco de tierras que centralice los territorios antes ocupados por las FARC para fines ilícitos. Estos territorios...
Read more...

Los caminos del oro

Por: Humberto Vacaflor Con regularidad preocupante, las autoridades peruanas informan sobre los cargamentos de oro que salen de su territorio hacia Bolivia, como sugiriendo que se dirigen hacia un agujero negro situado en el medio de Sudamérica. Hace cuatro años, el entonces ministro boliviano de Minería, Jaime Virreira, dijo una frase que debería figurar en alguna antología: “¡Qué extraño: Bolivia solo produce siete toneladas de oro, pero exporta 21 toneladas!”. El hombre fue removido del cargo casi de inmediato. Por ingenuo. El oro extraído de los ríos peruanos de la zona de Madre de Dios entra, de inmediato, en un circuito pecaminoso,...
Read more...

Más bancos chinos ingresarían al sistema financiero local

El ejecutivo busca impulsar la competencia en el sistema financiero peruano. A inicios de este mes, lanzó el decreto legislativo N°1321 que le permitirá a los bancos extranjeros de primera categoría que operen en el Perú ser accionista mayoritario de más de un banco. La norma tiene un impacto directo sobre los bancos de origen chino y permitirá incrementar la oferta de servicios y la especialización dentro del sistema financiero local. Industria concentrada Actualmente operan 55 instituciones financieras en el país y 16 son bancos. En los últimos años ingresaron pocos bancos al país (Banco GNB en el 2012 a través de la compra de la filial de...
Read more...

Nuestra Palabra: La Economía del Oro y su legado en Sudamérica

El alza internacional de precios de materias primas, causada por la expansión industrial en economías asiáticas y la especulación financiera en las ventas de minerales a futuro y, particularmente del oro como reserva de valor han llevado a un proceso de intensificación de la explotación de este mineral en la región sudamericana. Este inusitado interés por la explotación de recursos auríferos, ha generado conflictos de intereses entre actores por el acceso a las rentas, dejando de lado los derechos de los pueblos indígenas donde existen esos recursos. Por otra parte, frente a la falta de oportunidades de empleo en otros sectores...
Read more...

Los garrotes de China

Por Stephen S. Roach. La codependencia chino-norteamericana plantea un desafío formidable para la estrategia de Trump de atacar a China, ya que es la relación económica más importante del mundo. La administración del Presidente Donald Trump está teniendo un error de cálculo importante al atacar a China. Parece estar evaluando un amplio rango de sanciones económicas y políticas -desde imponer aranceles punitivos y acusar a China de ser un “manipulador de la moneda” hasta abrazar a Taiwán y hacer al lado unos 40 años de diplomacia enmarcada en torno de la llamada política de “Una sola China”. Esta estrategia resultará contraproducente. Se...
Read more...