26Jun
26Jun
Bolivia y China firman acuerdo de cooperación científica (26-06-2017)
El Ministro de Educación y la Academia de Ciencias de China firman un acuerdo entre partes con el objetivo de fomentar la cooperación científica y tecnológica para los investigadores bolivianos que podrán ser capacitados en diferentes áreas. La firma del “Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología entre la Academia de Ciencias de China y el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia” se realizó entre el Ministro de Educación, Roberto Aguilar (Bolivia) y el presidente de la Academia de Ciencias de China, Prof. Chunli Bai (China). De acuerdo al convenio firmado por ambas instancias, el objetivo es fomentar la cooperación...
26Jun
Cotizaciones • 26 de junio de 2017
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 8.81 L.F. Plata 16.53 O.T. Plomo 1.01 L.F. Zinc 1.23 L.F. Oro 1240 O.T. Cobre 2.61 L.F. Al 26 de junio de 2017
26Jun
Bloomberg: Trump planea dominar la producción de energía mundial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insta a aumentar la extracción de hidrocarburos para dominar el mercado de esta materia a nivel mundial. En un informe en su edición del domingo del portal financiero estadounidense Bloomberg, citando a fuentes anónimas de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense planea declarar la 'Semana de la energía' con el fin de establecer polítcas de desarrollo de las exportaciones de hidrocarburos del país. El artículo también informa que la Administración de Trump está revisando las normas legislativas que limitan el desarrollo de la esfera energética y busca eliminar las barreras que impiden una mayor producción de petróleo,...
26Jun
Evo inaugura un puente y anuncia inicio de doble vía (26-06-2017)
Palabras clave: El Sillar- crédito chino´ Opinión.com.bo. 26-06-2017: El presidente Evo Morales inauguró ayer el puente vehicular Copacabana, en el municipio de Villa Tunari en el trópico cochabambino, y anunció el inicio de la doble vía Shinahota - Cristal Mayu. El Primer Mandatario resaltó la importancia de la integración caminera en esta y otras regiones. Este puente conecta ahora a las centrales Anzaldo y Copacabana, que son parte de la Federación Yungas Chapare, una de las seis que tienen los productores de la hoja de coca. Además, la infraestructura de 266 metros de largo (casi tres cuadras) e inversión de 27.8 millones de bolivianos, dará la...
26Jun
Trump apunta a incrementar producción petrolera de EE.UU (26-06-2017)
Palabras clave: Trump- Semana de la Energía- OPEP TELESUR. 26.06.2017: Esta semana llamada por la Casa Blanca buscará impulsar un cambio en las leyes que prohiben y limitan la producción petrolera y de hidrocarburos en EE.UU. De acuerdo a la información publicada por el portal financiero estadounidense Bloomberg, citando a fuentes anónimas de la administración, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump buscará liderar la producción mundial de energía. Con el objetivo de avanzar en las medidas que permitan acelerar producción petrolera, Trump planea declarar la 'Semana de la energía'. >> Empresa donde Trump prometió empleos despide a 200 trabajadores El artículo también informa que la...
23Jun
Cotizaciones • 23 de junio de 2017
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 8.84 L.F. Plata 16.71 O.T. Plomo 0.99 L.F. Zinc 1.23 L.F. Oro 1256 O.T. Cobre 2.61 L.F. Al 23 de junio de 2017
23Jun
Estudian 7 hidroeléctricas en la cuenca Río Grande (23-06-2017)
Palabras clave: Rositas- Exim Bank China Josué Hinojosa. Los Tiempos. 23-06-2017: El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Eduardo Paz, informó que una consultora internacional realiza los estudios de prefactibilidad de seis centrales hidroeléctricas que se construirán en la Cuenca Río Grande, en el departamento de Santa Cruz. En esa misma cuenca se construirá la hidroeléctrica Rositas, que ya cuenta con un estudio a diseño final. Sin precisar mayores detalles sobre la empresa a cargo de los estudios, Paz, en contacto telefónico con este medio, explicó que los estudios de prefactibilidad de las seis centrales hidroeléctricas de esta cuenca estarán...
23Jun
China impulsa la expansión nuclear argentina, pero con condiciones (23-06-2017)
Palabras clave: vínculo chino-argentino- energía atómica y nuclear -matriz energética argentina- represas - río Santa Cruz Daniel Gutman (IPS) 23.06.2017: La primera central nuclear de las tres existentes en Argentina, Atucha I, situada a 100 kilómetros de Buenos Aires. China está dispuesta a financiar 85 por ciento de la construcción de otras dos, con un costo previsto de 14.000 millones de dólares. Dos nuevas centrales nucleares, a un costo de 14.000 millones de dólares, le darán un nuevo impulso a la relación de Argentina con la energía atómica, iniciada hace más de 60 años. El impactante anuncio lo realizó el presidente Mauricio Macri desde China, que aportaría...
22Jun