EY: «El Perú no es un mal sitio para invertir en minería, sólo se necesita más apoyo del gobierno»

SEMANA ECONÓMICA 28 de junio. Luego de tres años consecutivos en los que la inversión minera ha caído (en el 2016 la inversión total representó un 42% de lo que fue en el 2013), el Perú está enfocado nuevamente en reactivar sus inversiones mineras a partir de una serie de cambios regulatorios que agilicen los trámites para exploraciones. No obstante, todavía existen una serie de factores sociales y políticos que alejan las inversiones de nuestro país. Andrew Van Dinter, mining and metals tax leader global de EY, analiza cuáles son los aspectos por mejorar y cuáles son los retos actuales para la industria...
Read more...

China abrirá aún más su economía a inversores extranjeros, asegura premier chino

DALIAN, 27 jun (Xinhua) -- China ampliará aún más el acceso a los mercados en los sectores de servicios y de manufactura, relajará las restricciones a la propiedad extranjera y tratará a las empresas chinas y extranjeras en igualdad de condiciones, prometió hoy martes el primer ministro, Li Keqiang. Li hizo estas declaraciones al pronunciar un discurso en la ceremonia inaugural de la Reunión Anual de Nuevos Campeones 2017, también conocida como el Foro Davos de Verano, en la ciudad costera china de Dalian, en el noreste del país. China será proactiva en la apertura y creará un ambiente para los negocios...
Read more...

Envejecimiento se torna riesgo económico para pensiones en China

El problema se agravó a finales de los Noventa, cuando millones de trabajadores de empresas estatales fueron despedidos y se les ofrecieron pensiones a pesar de que no habían alcanzado la edad de retirarse. (Bloomberg) No es ningún secreto que China es una sociedad envejecida que debe costear una factura de pensiones cada vez alta. Sí, parece serlo, empero, qué proporción de esa factura carece de financiamiento. Es una cuestión cada vez más apremiante dado que casi un tercio del país más populoso del mundo tendrá más de 60 años en 2050, según datos de Naciones Unidas. En 2015, la pensión de cada...
Read more...

La adjudicación del contrato más grande de YPFB fue anulada (28-06-2017)

Palabras clave: YPFB- planta de propileno y polipropileno-  Tecnimont Página Siete. 28-06-2017: El Gobierno dijo que se hallaron errores administrativos en el contrato para la construcción de la planta de propileno y polipropileno de $us 2.200 millones. Luego de evidenciarse errores administrativos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)   decidió anular ayer la adjudicación  del contrato  de  construcción de la Planta de Propileno y Polipropileno  a   la empresa italiana Tecnimont. Se trataba  del mayor contrato petrolero de la historia del país, porque demandaba una inversión de más de 2.000 millones de dólares. "YPFB me ha informado que el día de hoy (ayer) se procedió a la...
Read more...

En 10 años, la tarifa eléctrica bajó sólo 2 veces (20-06-2017)

Palabras clave: incremento tarifas de la luz - COB- ENDE- CEDLA- Carlos Arze Los Tiempos. 28-06-2017: La tarifa de la luz sólo se redujo en dos oportunidades durante los últimos 10 años, según datos del Ministerio de Energías. Las medidas fueron aplicadas en el primer semestre de 2009 y en el segundo semestre de 2010, en cumplimiento al Decreto Supremo 27302 del año 2003 que permite subir el costo de la energía hasta un 3 por ciento y reducir en el mismo porcentaje. La primera caída del costo de la electricidad tuvo lugar durante el primer semestre del año 2009, con una disminución...
Read more...

O Brasil made in China (2015)

Camila Moreno. 2015. O Brasil made in China: Para pensar as reconfigurações do capitalismo contemporâneo.  Fundação Rosa Luxemburgo.  Contiene: Introdução: O mundo made in China e o metabolismo do capitalismo no século XXI Parte II Brasil e China: sinergia ou novas equações de dependência?  Parte III Para além do dilema desenvolvimentismo-extrativismo Leer libro gratuitamente: http://rosaluxspba.org/wp-content/uploads/2015/06/Brasil-made-in-China_…
Read more...