China e India, las mejores apuestas para inversionistas verdes

Área Minera.- Los mercados emergentes, China e India entre ellos, podrían ser la mejor apuesta para los inversionistas que buscan combatir el cambio climático y mejorar sus retornos. Si el planeta sube su temperatura 5 grados Celsius, muy por encima del límite de 2 grados que estableció el Acuerdo de París, los inversionistas podrían enfrentar pérdidas globales de US$7 billones. Eso, sin embargo, podría mitigarse mediante inversiones que apunten a reducir y eliminar el carbono de la atmósfera, según el informe del Instituto para la Inversión Sustentable de Morgan Stanley y la Intelligence Unit de The Economist. Las economías emergentes desde China hasta...
Read more...

Industria de energía nuclear pierde terreno ante la irrupción de energía solar y eólica

América Economía.- ¿La perspectiva futura para la industria nuclear? Mala, muy mala. Esta es la conclusión del "World Nuclear Industry Status Report" publicado en París. En 267 páginas, el informe ofrece una visión detallada del estado global de la industria nuclear y al mismo tiempo describe la crisis y la pérdida de importancia de esta industria otrora muy poderosa. El "Informe sobre la situación de la industria nuclear mundial" se publica desde 2004 y se ha convertido en una de las fuentes más importantes sobre la evaluación del sector nuclear. El ex jefe del proveedor público estadounidense TVA, David Freeman, describe el...
Read more...

Comisión nuclear de Japón respalda el uso de energía atómica

20 Minutos.- La Comisión de Energía Atómica de Japón se pronunció el jueves porque la energía nuclear siga siendo un componente clave del suministro de electricidad del país pese a un amplio respaldo del público a una sociedad menos dependiente de esa fuente de energía. La comisión recomendó en un reporte que la energía nuclear constituya al menos 20% de los suministros de Japón en el 2030, citando un plan previo del gobierno. Dijo que el incremento en los costos de la electricidad causado por las importaciones de petróleo y la lenta reincorporación de los reactores ha afectado la economía. El reporte de...
Read more...

Más del 30% de los españoles quiere consumir electricidad renovable y en manos de los ciudadanos

Una de cada tres personas en España se muestra predispuesta a participar en la transición energética de forma activa para transformar el sector eléctrico hacia uno 100% renovable, eficiente, inteligente y en manos de la ciudadanía, según el informe “Energía colaborativa: el poder de la ciudadanía de crear, compartir y gestionar renovables”, publicado hoy por Greenpeace y del que ayer dábamos un avance. Del estudio, en el que se han encuestado a 3.000 internautas de entre 25 y 65 años, también se desprende que no sólo hay potencial tecnológico para que la ciudadanía participe en la energía produciendo, consumiendo, intercambiando, almacenando, financiando...
Read more...

70% de 28 mil ciudadanos chinos llegaron a Bolivia por “turismo”

PALABRAS CLAVE: CHINOS EN BOLIVIA - MIGRACIÓN CHINA - DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIÓN  PÁGINA SIETE. 2017.09.15:    1.203 ciudadanos chinos llegaron al país por motivos de trabajo, pero solamente 114 de ellos han realizado su trámite de permanencia. El 70% de los 28.800 ciudadanos chinos que llegaron a Bolivia en el periodo 2015-2017 ingresó por motivos de turismo, según  la Dirección  Nacional de Migración. Los datos de la entidad que depende del Ministerio de Gobierno fueron entregados mediante una petición de informe escrito,  solicitada por la senadora Jeanine Áñez, de Unidad Demócrata (UD),  y fue presentada ayer en conferencia de prensa.   Según la información proporcionada, entre 2015...
Read more...

El Embajador Liang Yu se reunió con el Director del Periódico Cambio (EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA EN BOLIVIA)

EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA EN BOLIVIA. 2017-09-14 El día 14 de septiembre, el Embajador Liang Yu se reunió con el Director del Periódico Cambio, Óscar Alarcón, ocasión en la que ambas partes intercambiaron opiniones sobre las relaciones sino-bolivianas y el fortalecimiento de cooperación en el terreno de medios de comunicaciones. LEA LA NOTA EN: http://bo.china-embassy.org/esp/gdxw_6/t1495020.htm
Read more...

Quillacollo construirá su primer distribuidor (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: VICSTAR - EMPRESAS CHINAS- ALCALDÍA DE QUILLACOLLO - DISTRIBUIDOR VEHICULAR LOS TIEMPOS. 14. 09.2017: La Alcaldía de Quillacollo proyecta la construcción del primer distribuidor vehicular. Además de un megaparque temático y un mercado modelo, como las principales obras de la gestión de Eduardo Mérida, que concluye en 2020. El primer distribuidor será emplazado en el sector de la plaza Bolívar con el fin de disminuir el congestionamiento vehicular. El lugar es uno de los más conflictivos porque confluyen el transporte local y el de tránsito. La obra demanda una inversión de 86 millones de bolivianos y abarcará un terreno de 4.800...
Read more...