25Mar
23Mar
EEUU regula la fracturación hidráulica para evitar contaminaciones
El Gobierno estadounidense emitió este viernes una serie de normas para regular el sistema de extracción de hidrocarburos por fracturación hidráulica en terrenos públicos, con el fin de garantizar la seguridad y proteger las aguas subterráneas. “Las regulaciones de prospección federales tienen más de 30 años y sencillamente no han seguido el ritmo de las complejas técnicas de las actuales operaciones de fracturación hidráulica”, aseguró la secretaria del Interior, Sally Jewell al anunciar las medidas, informa Efe. Según la funcionaria, esta “actualización y fortalecimiento” de las normas, crea un marco de garantías que permitirá continuar desarrollando de manera responsable los recursos de...
23Mar
Un avión vuela usando aceite de cocina reciclado
La aerolínea china Hainan Airlines completó este fin de semana el primer vuelo de pasajeros del país en el que se usó aceite previamente usado por restaurantes y reciclado como combustible, algo que el sector de la aviación nacional ha considerado como un "paso de gigante" para la industria. El vuelo regular, un Boeing 737 con 100 pasajeros a bordo, partió el sábado de la ciudad oriental china de Shanghái y llegó a Pekín el mismo día, utilizando biocombustible elaborado por la refinería china Sinopec con aceite de cocina recolectado de restaurantes, según informa hoy la prensa china. El vicepresidente de Hainan...
20Mar
Colombia: Decreto para vecinos de la minería
Un decreto firmado el pasado martes por el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, promete abrir una nueva polémica entre organizaciones ambientalistas y el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de la inclusión de dos conceptos en el Glosario Técnico Minero que, para el Ejecutivo, simplemente llenan un vacío en la regulación minera pero que, para los juristas expertos en el tema, constituyen un cheque en blanco para las grandes empresas del sector. Este embeleco técnico comenzó en 2001, cuando la ley 685 le ordenó al Gobierno adoptar un glosario que le diera soporte técnico a la actividad...
18Mar
Perú: Buscan proteger indígenas amenazados por minería
El Gobierno peruano busca proteger a los mashco-piros, una tribu de la Amazonía en situación de aislamiento voluntario, que ha vivido aislada por años y que empezó a salir de su territorio, probablemente desplazada por la minería y la tala ilegal. Se trata de una etnia de cazadores y recolectores que andan en taparrabos y hablan una lengua poco conocida. Compuesta por unos 800 miembros, durante años ha vivido en una reserva de Madre de Dios (sudeste, frontera con Brasil), la región con la mayor producción ilegal de oro del país, pero ahora se está desplazando. "Posiblemente están saliendo de sus territorios...
09Mar
Se rebelaron contra la minería en El Salvador y sus asesinatos aún están impunes
La comunidad La Maraña, enmarañada entre caminos serpenteados, tramos de asfalto y tramos de piedra, la encontramos escondida en el municipio de Ilobasco, Cabañas, a 65 kilómetros de San Salvador. Ahí se conmemoraba con una misa el quinto aniversario de la muerte de tres ambientalistas de comunidades aledañas, quienes se opusieron a la operación de la empresa minera canadiense Pacific Rim/Oceana Gold, quien actualmente ha demandado a El Salvador ante instancias internacionales por más de $300 millones de dólares por negarle actividad minera en “El Dorado” en la zona norte de Cabañas. Pacific Rim, ahora llamada Oceana Gold, comenzó operaciones mineras...
09Mar
Residentes de Fukushima, desgarrados por el plan de residuos nucleares de Japón
OKUMA, Japón Norio Kimura perdió a su mujer, su padre y su hija de siete años, Yuna, en el tsunami de marzo de 2011. Ahora teme que también podría perder su tierra, ya que el Gobierno quiere construir un almacén de residuos radiactivos a la sombra de la destruida planta nuclear de Fukushima. Como muchos aquí, Kimura está indignado porque el Gobierno tiene previsto aparcar 30 toneladas de residuos radiactivos recogidos después del accidente nuclear en lo que era la puerta de entrada a su casa. Pocos creen las promesas de Tokio de que el sitio será limpiado y cerrado después de...
09Mar
Aplican plan de adaptación al cambio climático en Tarija
Con el fin de mitigar y hacer frente las sequías, inundaciones, granizadas, heladas, incendios y desborde de ríos a efecto del cambio climático, la Gobernación de Tarija puso en marcha el Plan Departamental de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, con vigencia de dos años. El plan contempla el programa de evaluación del impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático por subcuenca hidrográfica existente en cada piso ecológico, en la Zona Alta la cuenca del río San Juan del Oro, el río Tomayapo y el río Paicho. En la Zona de Valles la cuenca del río Guadalquivir, el río...
09Mar
Reactivación de centrales nucleares causa protesta
Japón ha dado un paso para reactivar sus centrales nucleares, apagadas tras el desastre de la central nuclear de Fukushima, hace tres años. Las autoridades regionales de la prefectura de Kagoshima (suroeste del país) han aprobado este viernes la reactivación de dos reactores atómicos en la planta de Sendai. Dicha reactivación, sin embargo, no será efectiva hasta el año que viene, después de los últimos controles de seguridad. La decisión es una victoria para el primer ministro Shinzo Abe, partidario de reanudar la actividad en los 48 reactores nucleares actualmente fuera de funcionamiento. Protestas en la asamblea regional La reactivación de la central ha...
27Feb