02Jun
02Jun
Guaraníes temen que invadan TCO al buscar petróleo
GOBIERNO APROBÓ UNA NORMA Después de que el Gobierno aprobara recientemente un decreto, el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, dijo que su organización teme que casi todas sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO) sean invadidas al hacer exploración hidrocarburífera en áreas protegidas. Hizo notar que el decreto 2366 viola la Constitución. Por su parte, la Cidob realiza un recorrido informativo por comunidades indígenas sobre el tema. “No queremos que nos pase como a los ayoreos que han sido desplazados a sectores urbanos y ahora viven en la ciudad con una mano adelante y la otra atrás, salen a...
12May
“Perú (valle de Tambo): en decisiva batalla contra el extractivismo”
Desde finales de marzo los campesinos de la provincia Islay, en la región Arequipa, sur peruano, enfrentan a una de las más poderosas multinacionales mineras, Southern Copper, que pretende abrir una mina de cobre en el valle de Tambo. A lo largo de más de un mes han contando con la solidaridad activa de los trabajadores de la construcción, profesores y pobladores urbanos de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa. La Southern Copper tiene una negra historia en Perú. Comenzó a explotar una mina a cielo abierto en Toquepala, en 1956, el mayor yacimiento de cobre del país, y construyó...
12May
Chile: Gran minería estatal y privada se unen para torpedear Ley de Protección de Glaciares
Con todo desembarcarán este miércoles en la Cámara de Diputados el Consejo Minero y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), invitados por la Comisión de Medio Ambiente. El objetivo, entregar su opinión sobre el proyecto de protección de glaciares que se tramita en dicha instancia legislativa. Tanto el presidente ejecutivo de la minería privada Joaquín Villarino como su par de Codelco Nelson Pizarro han manifestado públicamente su crítica visión sobre la iniciativa de ley general de protección de glaciares, presentada primero el 20 de mayo de 2014 por un grupo de diputados, la que fuera modificada por el Ejecutivo el 4...
12May
Planta de tratamiento de aguas ácidas de San José costará Bs. 2,04 millones
La planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José, que se construirá, costará 2.043.000 bolivianos, los cuales son financiados con fondos del Tesoro General de la Nación en el marco del convenio de financiación entre el Gobierno central y la Unión Europea. La entidad encargada de realizar el estudio para el emplazamiento de la planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina San José, que tienen un pH (grado de acidez) de 1,2%, fue el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó. El director de dicho programa, Eduardo Ortiz, manifestó que...
04May
El impacto sanitario y económico de la contaminación del aire en Europa
Más de 1 400 mil millones de euros es lo que cuesta cada año a las economías europeas las 600 000 muertes prematuras y patológicas generadas por la contaminación del aire. Esta es la conclusión edificante de una evaluación publicada el 28 de abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tomando en consideración a los 53 países de la región Europea. Una factura que para Francia podría hacerse mayor con la nueva advertencia dirigida por la Comisión europea, el pasado 29 de abril. Bruselas amenaza a Francia con demandarla si...
27Abr
Brasil negocia con Bolivia construcción de central hidroeléctrica en la frontera
La central se erigirá en los márgenes del río Madeira y entrará en funcionamiento en 2022 y generará 3.000 megavatios. Tendrá un parecido al modelo paraguayo-brasileña de Itaipú. EFE / Sao Paulo.- Brasil negocia con Bolivia la construcción de una central hidroeléctrica binacional en el margen del río Madeira, afirmó el ministro de Minas y Energía brasileño, Eduardo Braga, citado hoy por la prensa local. La planificación para construir una hidroeléctrica "tiene un sentido estratégico" frente a la generación de energía y el crecimiento económico de ambos países, dijo Braga al diario Valor Económico. De acuerdo a la publicación, en caso de que...
27Abr
YPFB buscará hidrocarburos en ríos Beni y Madre de Dios
El presidente Evo Morales informó hoy en Trinidad que este año comenzarán las labores de exploración en Beni y anunció que de descubrir. En la capital beniana se firmó un contrato para la construcción de una estación de regasificación para distribuir gas domiciliario. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará este año labores de exploración en los ríos Beni y Madre de Dios en búsqueda de gas y petróleo, informó hoy el presidente Evo Morales en Trinidad, durante el acto de firma de un contrato para la construcción de estaciones de regasificación para gas domiciliario en siete municipios del departamento. “...
23Abr
Los desiertos son las mejores regiones para instalar plantas de electricidad solar de concentración
En Viena se ha presentado una idea durante la reunión de la Unión Europea de Geociencias donde se explica que las zonas áridas son las que más radiación solar reciben y por lo tanto las mejores para instalaciones de plantas de energía solar aparte de que no compiten por espacios para agricultura u otras actividades humanas. Uno de los problemas de las renovables, al menos en la solar, son las grandes extensiones de terreno que se requiere para su instalación, algo que podría ser solucionado si se encontraran en esos desiertos como su ubicación perfecta. Por esto mismo un equipo de...
20Abr