Evo advierte con echar a las ONG ambientalistas

SI SE OPONEN A EXPLORACIÓN El presidente Evo Morales advirtió ayer, en el anuncio del descubrimiento de un reservorio petrolífero, que se expulsará del país a ONG o fundación que perjudique la exploración de hidrocarburos, que ahora se enfoca en las áreas protegidas. La declaración va a contramano de lo expresado por el viceministro Alfredo Rada, quien dijo que la encíclica papal, que pide respeto al medioambiente, coincide con la política de Bolivia. “No es posible que algunas ONGs, algunas fundaciones manden o decidan a nombre del movimiento indígena, no comparto. Quiero decirles que cualquier ONG o fundación que perjudique la exploración de...
Read more...

Decreto permite explotar 50% de áreas protegidas

Con aprobación del DS 2366 La Constitución indica que el aprovechamiento de los recursos naturales en cualquier territorio estará sujeto a consulta de la población afectada • En ocasión del hallazgo de petróleo en Yapacaní, el primer mandatario Evo Morales dijo en su discurso que “las fundaciones que perjudiquen la explotación de los recursos naturales se tienen que ir del país” Un estudio efectuado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), publicado por la agencia Erbol, indica que del total de las 22 áreas protegidas que tiene el país, 11 serán explotadas con labores de extracción hidrocarburífera, después de que...
Read more...

Explotación de hidrocarburos afectará a zonas protegidas

Según Cedib: El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país serán afectadas por las actividades hidrocarburíferas, después que el Gobierno autorizó mediante Decreto Supremo 2366 el desarrollo de la exploración y explotación en estas zonas. Marco Gandarillas, director ejecutivo del Cedib, dijo a Erbol que como resultado de estas nuevas determinaciones que se asumieron, tendremos un total de 11 de las 22 áreas protegidas, comprometidas con la explotación de hidrocarburos. "Es decir, cinco más de las que antes estaban comprometidas, (lo que significa que de) una superficie total del sistema nacional...
Read more...

YPFB invertirá $us 9.000 MM en exploración

Según el titular de la estatal Anuncio. El titular de la entidad aclaró que el monto estará destinado para el siguiente lustro. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene programada una inversión de $us 9.000 millones para el siguiente lustro en el área de exploración de petróleo, anunció su presidente Guillermo Achá. "Tenemos previsto invertir un promedio de 9.000 millones de dólares para los próximos 5 años y el 60% del monto está orientado a la exploración y explotación", confirmó. La estatal petrolera funda su estrategia de inversión en los ejes exploración de nuevos recursos y de industrialización. Hay una planificación. De acuerdo...
Read more...

Diputada Jordán: “Evo hizo realidad sueño de petroleras”

Exploración en áreas protegidas “El presidente Evo Morales hizo realidad el sueño de las transnacionales: incursionar con exploración petrolera en áreas de reserva natural, lo que ningún gobierno neoliberal de los últimos años se atrevió hacer”, comentó este lunes, la diputada Jhovana Jordán (PDC) a tiempo de evaluar el anuncio de YPFB de buscar reservas de gas y petróleo a partir del 2016 en parques nacionales. Dijo que estas áreas siempre fueron preservadas por todos los gobiernos democráticos de las últimas décadas respondiendo a la corriente mundial de proteger el medio ambiente, y cuestionó que el mandato de Evo Morales haya derivado...
Read more...

Confirman exploración petrolífera en 8 de 22 parques

La exploración petrolífera se dará en ocho de los 22 parques nacionales que existen en el país, de acuerdo con lo que establece el Decreto Supremo 2366, informó a Erbol el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez.   La autoridad de gobierno brevemente señaló que ya coordinan tareas con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sin embargo, indicó que no es novedad que se realicen actividades extractivas en esas regiones.   “Son ocho parques, pero no es novedad que habido exploración petrolera en años anteriores, de  los 22 son ocho”,  remarcó Rodríguez.   Cuestionó el trabajo del exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Saúl Chávez,...
Read more...

Hay regulación sólo para 8 de 22 áreas protegidas

Según el registro del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), solamente ocho de las 22 áreas protegidas del país cuenta con un plan de manejo, es decir, con regulación que define qué tipo de actividad puede realizarse y cómo debe gestionarse.   La falta de planes de manejo facilita la actividad extractiva en los parques naturales, puesto que las empresas petroleras se amparan en ese vacío para ampliar sus operaciones porque no existe restricción, según el  investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini.   El reglamento de áreas protegidas, aprobado por el Decreto 24781 de julio de 1997, instruye la...
Read more...

Indígenas panameños contra una hidroeléctrica

TEME PERDER SUS TIERRAS Y UN RÍO CERCANO Indígenas y campesinos panameños cerraron ayer el tránsito en la carretera Interamericana para pedir la cancelación definitiva de un proyecto hidroeléctrico financiado por bancos europeos, tras la suspensión del diálogo que mantenían con el Gobierno. “Acabamos de llegar a la entrada del proyecto de Barro Blanco y hemos procedido inmediatamente al cierre de los cuatro carriles de la vía Interamericana”, dijo Ricardo Miranda, uno de los líderes de las protestas. “Estaremos aquí hasta que venga el presidente Juan Carlos Varela y proceda a decir que el proyecto de Barro Blanco se cancela”, añadió Miranda. Según testigos,...
Read more...

Fiscalía: hidroeléctrica brasileña viola derechos

AFECTA A POBLACIONES DE LA AMAZONIA La fiscalía brasileña advirtió ayer que la construcción de la gigante central hidroeléctrica de Belo Monte, en el corazón de la Amazonía, está violando los derechos de las poblaciones ribereñas, que podrían perder para siempre sus modos de vida. La empresa Norte Energía no está cumpliendo con su proyecto ambiental al realizar la “remoción compulsiva de los ribereños afectados por la construcción de la usina (...), con riesgo de pérdida definitiva del modo de vida de esos grupos y de una grave violación de derechos humanos”, señala un informe divulgado ayer por la fiscalía del estado...
Read more...

Descartan daños para las áreas protegidas

La Defensoría del Pueblo anuncia acciones legales contra el Decreto 2366 Ante el anuncio de la Defensoría del Pueblo de interponer recursos legales en contra de la norma que permite labores hidrocarburíferas en áreas protegidas, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que el decreto no elimina dichas zonas del país. “He revisado el decreto (2366) y bajo ningún concepto están desapareciendo las áreas protegidas, ésa es una falsedad; lo único es que se está readecuando el procedimiento y los mecanismos en caso de que en un área protegida se pueda llevar adelante la exploración”, declaró la diputada por...
Read more...