Aceleran el ingreso a las áreas protegidas

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, junto a YPFB Corporación y al Ministerio de Hidrocarburos, trabajan en la elaboración de la guía técnica que fijará pautas de control para el inicio de la exploración petrolera en áreas protegidas, en el marco del Decreto Supremo 2366, precisó la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, a la conclusión de un evento sobre el Programa Nacional de Biocultura.   El 20 de mayo de este año, el Gobierno aprobó el decreto 2366 que, de forma general, autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en áreas protegidas según los condicionamientos de cuidado dados por...
Read more...

El impacto en áreas protegidas será menor

El Gobierno aclara que proyectos deben tener licencia ambiental El desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas será menor porque todos los proyectos deben tener la licencia ambiental, la consulta previa a los pueblos indígenas y el uso de métodos no invasivos en estas tareas. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, explicó, en una entrevista en la estatal Radio Patria Nueva, que si estas actividades se encuentran en áreas donde habita la población indígena se hará una compensación en proyectos de desarrollo, como señalan las normas y no en dinero, como se hacía antes. “Un área protegida puede ser el...
Read more...

Exploración en áreas protegidas será debatida por campesinos

Hidrocarburos. La cita se realizará después de la visita del Papa al país El Decreto Supremo 2366 que autoriza el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas será discutido por las organizaciones campesinas e indígenas posterior a la llegada del papa Francisco al país, informaron fuentes del sector. El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, informó ayer que este tema debe ser debatido por todas las organizaciones sociales debido a que hay áreas protegidas que “no tienen razón de ser” en cuanto a los espacios que ocupan las mismas. “Hay que evaluar que los...
Read more...

APG exige suspender exploración en parques

DECISIÓN DE ASAMBLEA Con base en la Constitución Política, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) pidió  suspender la exploración en parques naturales de su territorio y dejar sin efecto el decreto 2366 que abre las áreas protegidas a la actividad hidrocarburífera, según informó ayer su dirigente Celso Padilla. El planteamiento será hecho al Gobierno en la reunión fijada para los días 1 y 2 de julio, en Camiri. En tanto, la consulta en la zona sigue paralizada. “Un decreto no puede estar por encima de la Constitución (Política del Estado) y la Constitución protege a los parques (naturales)”, dijo Padilla. Explicó que la...
Read more...

CEDLA afirma que decretos favorecen a las petroleras

DEFENSOR ANUNCIA DEFENSA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Un investigador del CEDLA dice que el Gobierno aplica esta medida ante la caída del precio del petróleo y sus efectos económicos Beatriz Layme / La Paz El  investigador del Centro de Estudios por el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)  Carlos Arze   afirmó que los decretos que permiten la exploración de petróleo en áreas reservadas son una respuesta del Gobierno  a la demanda de las petroleras que siempre pidieron mejores condiciones para explorar hidrocarburos. "Esta es una respuesta a la demanda, primero, de las empresas petroleras, que siempre han demandado mejores condiciones para explorar en diversos...
Read more...

Cedib cuestiona política minera

El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Pablo Villegas, sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso, y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron. “Nueve años y no hay un solo proyecto minero exitoso, esa es la realidad, lo que hay son planes, y ahora el Presidente (Evo Morales) pidió a Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que en seis meses le haga proyectos de hidroeléctricas para el sur del país; es decir, vamos a tener muchos...
Read more...

Recomiendan evaluar la relación costo beneficio en inversión petrolera

CONSIDERANDO QUE FALTA PERFORAR 24 POZOS, ADEMÁS DE COSTOS DE TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO YPFB debe evaluar si el costo en perforación de pozos, transporte y procesamiento del petróleo descubierto en el Campo Boquerón se justifica al compararse con el ahorro en la subvención al diésel, recomendó ayer el especialista en hidrocarburos, Bernardo Prado. La semana pasada, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó del descubrimiento de 28 millones de barriles de petróleo (MMBbl) en el reservorio Yantata, municipio de Yapacaní, en Santa Cruz. El presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que permitirá el procesamiento de gasolina y gasoil, además reducirá en 25 por ciento...
Read more...

Campo Boquerón convierte a Santa Cruz en primer productor de petróleo

Santa Cruz desplaza a Tarija en la producción de petróleo y se convierte en el primer productor del país gracias al nuevo reservorio descubierto en el campo Boquerón. YPFB Andina, subsidiaria de la estatal petrolera, descubrió 28 millones de barriles (MMBbl) de petróleo en el reservorio Yantata, ubicado en el campo Boquerón Norte, municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz. “Con este nuevo hallazgo, el departamento de Santa Cruz se convierte en la región con mayor producción de petróleo en el país, situación que permitirá beneficiar a este territorio con mayores ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocartburos (IDH)...
Read more...

Amenaza del Gobierno es vista como retroceso

Evo politiza tema medio ambiental Acciones. Los pueblos indígenas tomarían acciones con movilizaciones y marchas. Como un retroceso de 30 años, así es catalogada la postura del gobierno de Evo Morales que hace unos días advirtió con la expulsión de las ONG y fundaciones que perjudiquen la explotación re recursos naturales, refiriéndose específicamente al Decreto Supremo 2366, que ordena la actividad hidrocarburífera en cualquiera de las 22 áreas protegidas del país. Para Marco Antonio  Gandarillas, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), la amenaza no es para las ONG, Fundaciones y pueblos indígenas sino a los derechos: libertad de asociación, expresión...
Read more...

Investigador del CEDLA le responde a Evo: ‘No podrán aplacar las críticas a su política de hidrocarburos’

Carlos Arze dijo que "el gobierno está presionado por la caída de la cotización internacional de las materias primas que lo obliga a extremar sus políticas extractivistas en materia de hidrocarburos, minería y energía" La Paz, 20 de junio (ANF).- El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos, aseguró el investigador Carlos Arze del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del gobierno.  En ocasión del hallazgo...
Read more...