Bolivia: Concluye Encuentro de afectados y afectadas por represas en la amazonia (ALER)

ALER. 2019-07-15 El Encuentro que se llevó a cabo este julio y contó con la masiva partición de organizaciones sociales, comunidades originarias, locales, campesinos y personas afectadas de Bolivia, Brasil y Colombia, quienes compartieron sus testimonios y luchas contra hidroeléctricas en la amazonia. La bienvenida estuvo a cargo del comité organizador, precedido por Monseñor Eugenio Cote, del vicariato apostólico de Pando en Bolivia y coordinador de la Red Eclesial Pan amazónica REPAM, quien habló acerca del sínodo sobre la amazonia, y la importancia de este en la construcción de redes sociales que compartan lo que es común para todos y todas. El objetivo de este encuentro...
Read more...

Encuentro regional concluye que es inviable construir más represas en la Amazonía (ANF)

Guayaramerín, Beni, 14 julio (ANF).- Tras tres jornadas de trabajo, líderes y representantes de Brasil, Colombia y Bolivia definieron mantener una lucha regional en contra de las represas con planteamientos de políticas estructurales, defensa de sus territorios, respeto a los protocolos de consulta a los pueblos y generación de proyectos de energías renovables.   Cuatro fueron las mesas de trabajo en las que se intercambiaron planteamientos y experiencias en el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía, en el municipio beniano de Guayaramerín. Cada una de ellas fue un escenario en el que pobladores, líderes, autoridades, expertos y...
Read more...

Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz (LOS TIEMPOS)

ANF. 2019-07-13 Beni De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación. "Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos Ojopi,...
Read more...

En qué consiste el plan de Evo Morales y Vladimir Putin para construir la central nuclear más alta del mundo en Bolivia (BBC)

BORIS MIRANDA (BBC) 2019-07-12 Evo Morales pasó por Moscú este jueves y no fueron pocos los acuerdos que selló con Vladimir Putin. Los mandatarios de Bolivia y Rusia cerraron alianzas para la explotación de litio, desarrollo de la agricultura, seguridad e incluso de cooperación entre academias diplomáticas. Pero lo más llamativo de la serie de documentos firmados por ambos líderes son los referidos al proyecto nuclear que los rusos llevan adelante en territorio boliviano. Se trata de un complejo para desarrollar tecnología basada en energía atómica para fines medicinales, agroindustriales y de investigación en la ciudad boliviana de El Alto, vecina de La Paz y a más...
Read more...

Inversión en energía, hidrocarburos y agricultura, entre los acuerdos Bolivia-Rusia (EL DEBER)

PABLO CAMBARA (EL DEBER) 2019-07-11 "Expresar nuestra enorme alegría, de tener esta oportunidad de firmar acuerdos en el tema energético, hidrocarburos, litio y agropecuario, eso permitirá que Bolivia siga creciendo energéticamente", dijo Evo Morales en conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió este jueves. Morales destacó que dentro del encuentro se tocaron diversos temas, entre ellos, el interés que ha demostrado la administración rusa de participar en el proyecto del hub de Viru Viru, proyecto del que se busca una alianza estratégica público-privada para que se haga realidad y por la que ya han presentado sus propuestas al...
Read more...

Trabajadores de la Hidroeléctrica Boliviana denuncian irregularidades en la empresa (RADIO FIDES)

RADIO FIDES. 2019-07-10 Trabajadores de la privada Hidroeléctrica Boliviana denuncian a Ángel Zannier exministro de Energía y dueño de la empresa, de no cumplir con resoluciones del Ministerio de Trabajo, amparos constituciones que ordenan la restitución a sus fuentes laborales, Willy Flores representante, denuncia que fueron echados a la calle no se les entregó memorándum de despido, tampoco cancelaron sus beneficios sociales.   “Fuimos echados a la calle, por el hecho de reclamar nuestros derechos laborales pago de primas bono de producción lo que por ley nos corresponde, Mediante una resolución ministerial nos reincorporó, hicieron caso omiso presentamos un amparo constitucional salió positivo, pero...
Read more...

El Bala: San Miguel autoriza estudios para hidroeléctrica (CORREO DEL SUR)

CORREO DEL SUR. 2019-07-03 ENDE logró la autorización de la dirigencia indígena de San Miguel de El Bala para hacer estudios complementarios para el megaproyecto hidroeléctrico Chepete y El Bala a cambio de un tinglado y un motor para embarcación. Álex Villca de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (Contiocap) dijo que esta comunidad del norte de La Paz era la única que se había resistido a aceptar los estudios del proyecto hidroeléctrico. LEA LA NOTA EN: https://correodelsur.com/politica/20190703_el-bala-san-miguel-autoriza-estudios-para-hidroelectrica.html
Read more...

Lanzan campaña “No a las represas en la Amazonía, sí a la Vida” (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-06-13 Representantes de diferentes organizaciones sociales afectadas por los proyectos hidroeléctricos en Brasil, Colombia y Bolivia lanzaron hoy la campaña “No a las Represas en la Amazonía, Sí a la vida”. La iniciativa busca concientizar y emprender acciones para evitar la pérdida de su territorio a través de esos proyectos que son impulsados por los Gobiernos. “No estamos de acuerdo con la construcción de las represas, porque ello provoca una gran contaminación ambiental, grandes pérdidas económicas, sociales y culturales, en toda la región y provocaría un gran endeudamiento”, denunció  Herlan Domínguez,  representante del Comité Binacional Defensores de la vida amazónica...
Read more...

Bolivia inaugura una hidroeléctrica que acerca la meta de exportar energía (EL DIARIO ESPAÑA)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ II - ENERGÍAS LIMPIAS - EXPORTACIÓN A ARGENTINA EFE LA PAZ. EL DIARIO. ESPAÑA 2019-06-09 Bolivia estrenó este domingo la planta hidroeléctrica San José 2, capaz de generar 69 megavatios, y que encamina al país a la meta de alcanzar las reservas suficientes para comenzar a exportar electricidad a sus vecinos. Esta segunda fase, edificada en el municipio de Colomi del departamento de Cochabamba, se suma a la anterior inaugurada el año pasado y que juntas "están generando 124 megavatios", aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de la obra.   Morales señaló que con la hidroeléctrica San José...
Read more...