04Ene
02Ene
Áreas protegidas en riesgo e indígenas cercados en 2018 (PÁGINA SIETE)
MIRIAM TELMO JEMIO (PÁGINA SIETE -MONGABAY LATAM) 2019-01-02 LEA LA NOTA EN: https://www.paginasiete.bo/sociedad/2019/1/2/areas-protegidas-en-riesgo…
19Dic
Áreas protegidas en peligro, indígenas cercados y empresas chinas: el balance ambiental de Bolivia en el 2018 (MONGABAY)
MIRIAM TELMA JEMIO (MONGABAY LATAM) 2018-01-19 LEA LA NOTA EN: https://es.mongabay.com/2018/12/balance-bolivia-2018-areas-protegidas-i…
14Dic
Empresa alemana aclara que no fabricará baterías de litio en Bolivia (BRÚJULA DIGITAL)
BRÚJULA DIGITAL. 2018-12-14 Una nota de prensa de ACI Systems, la empresa alemana que firmó un joint venture con el Estado boliviano para la supuesta fabricación de baterías de litio, aclara que ello no está previsto en la actual etapa del proyecto. Esa fabricación podría ocurrir recién en los próximos años, si se firma un nuevo acuerdo. Por el momento, dice el boletín, la asociación es para extraer hidróxido de litio de los residuos que deja la producción del carbonato y no para fabricar baterías, como informó el gobierno boliviano. “Existe un plan para establecer en los próximos años un nuevo joint venture...
07Dic
Bolivia en tus Manos • Experto mexicano: “China va a hacer lo que se le permita”
En el foro debate sobre las políticas de globalización en Latinoamérica, organizado por el CEDLA, expertos advirtieron que Bolivia se encuentra en una etapa de sometimiento a las condicionalidades que le imponen los capitales chinos en el actual desarrollo en el país. Señalaron que por ahora es China que ejerce esa imposición, y quizá mañana Rusia u otro, pero el problema son las condiciones que ofrece, acepta o resigna Bolivia. Simplemente, el gigante asiático “va a hacer lo que se le permita hacer”, resumió el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sergio Martínez, en torno al panorama regional y mundial...
06Dic
Jornada • Molina: es muy “desigual” relación entre capitales chinos y Estado boliviano
China se convierte en un actor importante de financiamiento al proyecto de desarrollo del gobierno actual, pero las prioridades de inversión y las decisiones responderían a la estrategia geopolítica de ese país, sostuvo la especialista del CEDLA, Silvia Molina, quien advirtió sobre una relación bilateral considerablemente desigual. Según Molina, la presencia financiera china en el país debilita la institucionalidad boliviana y el marco legal nacional, además que causa restricciones a la vigilancia y control del Estado a sus propias acciones y reduce su presencia en sectores fundamentales que tienen que ver con la economía y desarrollo social. No menos importante que esas...
04Dic
Experto cuestiona precio que se paga por Etanol en Bolivia (ERBOL)
PALABRAS CLAVE: CAPITAL CHINO - DERECHOS - HISROCARBUROS - AGROINDUSTRIA ERBOL. 2018-12-04 El precio actual del etanol ha bajado tanto desde 2014, que la cotización mundial promedio al 13 de noviembre pasado es de 32 centavos de dólar el litro, pero en Bolivia el Estado lo compra a los productores en 0, 72 centavos, “más del doble que en el mercado internacional”, advirtió el experto en agrocombustibles, Miguel Crespo. “La reciente ley del etanol ha sido acelerada en Bolivia porque ya no era negocio la exportación a precios bajos y apareció de pronto un gran comprador interno (Estado-YPFB-parque automotor) que está pagando más del...
02Dic
Obreros de una empresa China van a paro indefinido (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - CHINA RAILWAY CONSTRUCTION CORPORATION CRCC - PROYECTO CARRETERO RURRENABAQUE - RIBERALTA - VULNERACIÓN DERECHOS SOCIO-LABORALES - PARO INDEFINIDO PÁGINA SIETE. 2018-12-02 Trabajadores de la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC) que construye la carretera Rurrenabaque-Riberalta, anunciaron el inicio de un paro indefinido con cierre de carreteras desde mañana contra la compañía. La medida la asumen como queja por supuestos maltratos físicos, psicológicos y laborales. Además aseguran que no reciben beneficios sociales tal como indica la ley. “(Estamos) iniciando un paro indefinido y con bloqueo de carretera en la localidad de Santa Rosa, desde el lunes a las 7:00 de...
01Dic
ENTREVISTA: Satélite Túpac Katari logra integración de regiones rurales en Bolivia (XINHUA EN ESPAÑOL)
René Quenallata Paredes. (XINHUA EN ESPAÑOL) 2018-12-01 Cinco años después de su lanzamiento, el satélite de telecomunicaciones Túpac Katari hoy se ha convertido en un elemento articulador de las poblaciones rurales del país andino, aseguró a Xinhua el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana. "Los mayores beneficiarios del satélite boliviano fueron las personas que viven en las áreas rurales del país, ya que ahora tienen acceso a tecnologías de radio, televisión, telefonía e internet", señaló el funcionario. Zambrana enfatizó que el objetivo es llegar a todos los rincones del país andino amazónico y brindar una cobertura 100 por ciento de...
29Nov