China: Informe revela patrón de violaciones de los derechos humanos y ambientales de empresas chinas en América Latina (FIDH)

PALABRAS CLAVE: EPU CHINA - PATRÓN DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS - DERECHOS FUNDAMENTALES - EMPRESAS CHINAS - AMÉRICA LATINA - PIDESC MOVIMIENTO MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (FIDH) 2018-10-11   En un nuevo informe publicado hoy, por FIDH sus organizaciones miembro y el CICDHA revelan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales cometidas por empresas chinas en Latinoamérica. El informe presenta estudios de casos de 18 proyectos, implementados por 15 consorcios chinos, formados por empresas privadas y/o estatales y por al menos 6 bancos chinos, en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú. El informe concluye que las violaciones de los derechos humanos y...
Read more...

Global Grandes petroleras dicen que gobiernos tiene la responsabilidad de liderar combate al calentamiento global (AMÉRICA ECONOMÍA)

PALABRAS CLAVE: CALENTAMIENTO GLOBAL - PANEL DE LA ONU - ESTADOS - FIRMAS ENERGÉTICAS  AMÉRICA ECONOMÍA. 2018-10-10 Un panel de la ONU pidió cambios "sin precedentes" en la forma en que el mundo consume energía, así como un fuerte aumento en el uso de fuentes renovables para combatir el calentamiento global y proteger el planeta de olas de calor, inundaciones y al aumento del nivel del mar. Londres.- Compañías de petróleo y gas dijeron esta semana que son los gobiernos y no las firmas energéticas los que deben tomar el liderazgo para lograr los objetivos de la ONU para contener el calentamiento global, con políticas que...
Read more...

ONU incorpora recomendaciones de indígenas amazónicos para evaluar derechos humanos en inversiones chinas (INFOREGIÓN)

PALABRAS CLAVE: PUEBLOS INDÍGENAS - AMAZONÍA - EMPRESAS CHINAS - VULNERACIÓN DE DERECHOS - ONU - OACDH INFOREGIÓN. 2018-10-10 Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas recogió las recomendaciones de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) publicó el “Resumen de las comunicaciones de las partes interesadas sobre China (A/HRC/WG.6/31/CHN/3)”, donde incluye recomendaciones dadas por la organización indígena COICA. El resumen es resultado de la evaluación de las recomendaciones presentadas por un centenar de instituciones a nivel global en el marco del proceso de Evaluación Periódica Universal de...
Read more...

A China se le puede ofrecer sobre todo alimentación (LA RAZÓN)

PALABRAS CLAVE: EMBAJADOR DE BOLIVIA EN CHINA - RELACIONES BILATERALES - TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS - RUTA DE LA SEDA  PAULA JORDÁN (LA RAZÓN) 2018-10-10 En ambientes todavía alquilados, el actual embajador de Bolivia en China, Heriberto Quispe Charca, habla a los periodistas de La Razón de visita en ese país acerca de los grandes y pequeños problemas de la legación boliviana en la nación de mayor población en el mundo; de cómo hace apenas dos años era el único funcionario, cómo ahora son tres y cómo está tramitando la compra y construcción de la embajada boliviana en ese país; cómo,...
Read more...

Tribunal autoriza a minera Tianqi compra de SQM: chinos explotarán litio chileno

PALABRAS CLAVE: CHINA / LITIO / CHILE / SQM BioBio.- El Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) autorizó la compra por parte de la minera china Tianqi del 24% de la empresa chilena SQM, que explota el mayor reservorio de litio del mundo, indicó en su fallo divulgado este jueves. El tribunal determinó “aprobar el acuerdo extrajudicial alcanzado entre la Fiscalía Nacional Económica y Tianqi Lithium Corporation”, dando luz verde a la compra de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), que explota el depósito de litio más rico del mundo: el salar de Atacama, en el norte de nuestro país. El acuerdo...
Read more...

Precios: Histórica caída del cloruro de potasio

PALABRAS CLAVE: Minería / Bolivia / Potasio / Litio  El Diario.- La tonelada métrica de cloruro de potasio a precios del día (grado estándar a precio spot) descendió en los últimos 10 años desde más de 872 dólares a 216 en febrero pasado, de acuerdo con estimaciones del portal IndexMundi, especializado en cotizaciones de commodities a nivel internacional. El precio de febrero pasado fue cotizado en Vancouver, Canadá. En ese ámbito, el presidente Evo Morales anunció el sábado que la planta industrial de cloruro de potasio, emplazada en el Salar de Uyuni, en el departamento andino de Potosí, será inaugurada el 30 de...
Read more...

Expertos sugieren mejorar negociación con alemanes

PALABRAS CLAVE: Bolivia / Litio / Salar de Uyuni /  El Diario.- El exgerente de Industrialización de YPFB Saúl Escalera propuso a la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) mejorar la negociación con su flamante socia ACI Systems GmbH de Alemania, estableciendo claramente el valor estratégico del magnesio en el conjunto de proyectos relacionados con el metal, que desarrollará en los siguientes años. En su cuenta de Facebook, Escalera dijo ayer que del magnesio metálico aleado con aluminio metálico resulta ser aleación liviana, que se utiliza en la industria aeroespacial para fabricar fuselajes de aviones, mientras que el cloruro de magnesio se...
Read more...

Planta de Cloruro de Potasio no tiene mercados en firme

PALABRAS CLAVE: Bolivia / Litio / Salar de Uyuni /  La planta de Cloruro de Potasio en lo que resta del 2018 producirá entre 30.000 a 40.000 toneladas y para el próximo año el volumen aumentaría a 120.000. Hacia 2020, podría utilizar toda su capacidad instalada, es decir, 350.000 toneladas. Por lo que se conoce, el proyecto al igual que otros planes del Gobierno adolece de mercados en firme. Para el experto en minería, Jorge Espinoza, al parecer la carencia de mercados obligó al Gobierno a reducir la producción de la planta de Cloruro de Potasio, que en primera instancia era de...
Read more...