Afectados por proyecto Rositas flexibilizan su rechazo a hidroeléctrica (LOS TIEMPOS)

LOS TIEMPOS. 2019-01-07 Aunque las comunidades comprometidas con el proyecto hidroeléctrico Rositas identificaron elementos técnicos, sociales y ambientales que hacen inviable el proyecto, no mantienen una oposición rotunda a la construcción de la hidroeléctrica, siempre y cuando el Gobierno garantice, como corresponde, una propuesta de compensación convincente. Según Benigno Barrientos, vicepresidente del Comité de Defensa de Tierra y Territorio de las comunidades afectadas por el proyecto Rositas, el anuncio del Gobierno de postergar la construcción del proyecto fue un alivio para estas comunidades, sin embargo, dijo que los pobladores esperaban algún pronunciamiento posterior orientado a subsanar las falencias identificadas en el proyecto. Referendo “Nunca...
Read more...

Litio: ¿saqueo colonial o proyecto energético nacional? (CANAL ABIERTO)

PALABRAS CLAVE: TRIÁNGULO DEL LITIO - MINERAL ESTRATÉGICO - FALTA DE PLANIFICACIÓN EXPLOTACIÓN LITIO - POLÍTICAS NACIONALES SOBRE EL LITIO   CARLOS SAGLUL (CANAL ABIERTO) 2019-01-04 Las estrategias de Bolivia, Chile y Argentina en el “Triángulo del Litio” ponen en evidencia políticas disímiles de desarrollo en la región. Bruno Fornillo, autor de “Geopolítica del Litio: industria, ciencia y energía en Argentina”, explica el lugar que ocupa este mineral para las nuevas tecnologías y la ausencia de un proyecto en nuestro país. Por Carlos Saglul | Bolivia socialista o Chile neoliberal, naciones vecinas y proyectos distintos con políticas que -en mayor o menor medida- dejan recursos...
Read more...

Tribunal reconoce al país como dueño de barcazas (CORREO DEL SUR)

CORREO DEL SUR. 2018-01-04 La justicia en China reconoció a Bolivia como propietaria de las 16 barcazas y dos remolcadores encargados en ese país en 2010, e impuso una millonaria multa a las firmas que se enfrascaron en una pugna por la construcción, custodia, retención y anotación de las embarcaciones. Con la sentencia civil emitida por el Tribunal Marítimo de Qingdao en diciembre pasado, salvo apelación de las firmas chinas denunciadas por la Empresa Naviera Boliviana (ENABOL), el escándalo de presunta corrupción que salpicó a la administración del presidente Evo Morales hace ocho años, parece dar un giro. Bolivia podría recuperar las...
Read more...

Diálogo Chino • China y América Latina enfrentan grandes desafíos en 2019

América Latina fue testigo de profundos cambios sociales y políticos en 2018, generando dudas sobre las relaciones internacionales recientemente establecidas y la acción global en temas que van desde el cambio climático hasta los derechos humanos. Aquí, los expertos le dicen a Diálogo Chino los principales desafíos para China, América Latina y el medio ambiente en 2019. China en América Latina continuará una política orientada a tres tipos de propósitos geoeconómicos: proseguir con la expansión de proyectos primario-extractivos, que le garanticen a la propia China su seguridad alimentaria y energética; impulsar grandes obras de infraestructura, especialmente corredores bi-oceánicos Atlántico-Pacífico que reduzcan...
Read more...

Rositas: rechazan referéndum de Evo por no ser creíble y exigen consulta de buena fe (LOS TIEMPOS)

  PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELECTRICO ROSITAS REFERENDO - CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA   LOS TIEMPOS. 2018-01-03   Pobladores de cuatro municipios de la provincia de Valle Grande y comunidades guaraníes del Chaco cruceño rechazaron  la propuesta del presidente Evo Morales, de llamar a un referéndum para decidir la ejecución del proyecto múltiple Río Grande Rositas, por considerarlo poco creíble. Exigieron además la consulta de buena fe a las comunidades que resultaren afectadas. Durante una conferencia de prensa, las dirigentes campesinas Mayda Peña y  Mogenes Flores denunciaron la intención de matar la zona núcleo de Rositas, para dar lugar a grandes represas que afectarán varias comunidades y obligarán a los...
Read more...

Eximbank de China desembolsa $us 56 millones para ejecutar proyecto siderúrgico del Mutún (LA RAZÓN)

La Razón Digital. 2019-01-02 El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jesús Lara, informó el miércoles que el Eximbank de China desembolsó alrededor de 56 millones de dólares a favor de la empresa Sinosteel, como contraparte para la construcción de la planta siderúrgica de El Mutún, en Santa Cruz. Según Lara, la ESM también cumplió con el desembolso de 9,9 millones de dólares como contraparte del proyecto, por lo que la empresa china Sinosteel cuenta con alrededor de 66 millones de dólares para arrancar con el proyecto, cuya inversión total asciende a 500 millones de dólares. "El año pasado, el 28 de...
Read more...

El Tiempo • El paisa que le ha abierto las puertas a China en Colombia

Enrique Posada Cano, director del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, situado en un edificio remodelado en la carrera 4.ª n.° 23-48, asegura que, en unos años, esa calle 23 de Bogotá –sector de la ciudad recuperado, en buena hora, por esta universidad– se convertirá en la “calle china”. “A falta de un barrio, como lo tienen las grandes ciudades, tendremos una cuadra entera con comercios, restaurantes y viviendas que se vestirá de fiesta los febreros de todos los años”, vaticina haciendo referencia al Año Nuevo chino, que se celebra en ese mes. or ahora, ese punto es la zona...
Read more...

Gas: Mercados se contraen antes de que se materialicen alternativas (EL PAÍS TARIJA)

PALABRAS CLAVE: HIDROCARBUROS - CUENTAS DE YPFB - RESERVAS DE GAS - CONVENIO DE EXPORTACIÓN A BRASIL  - CEDLA EN LOS MEDIOS ALEJANDRO ZEGADA ( EL PAÍS. TARIJA) 2018-12-31 La semana pasada, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, anunció que en 2019 finalmente se licitará el estudio para la Planta de Propileno-Polipropileno, proyecto que quedó en la incertidumbre tras la desaparición de su presupuesto de las cuentas de YPFB a inicios de 2018. Ello en medio de la reducción de las exportaciones a Argentina y Brasil, con unas reservas “históricas” que no convencen. En efecto, el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo...
Read more...