Peces del Magdalena, ¿atrapados por las hidroeléctricas? (BLOG EL RÍO. EL ESPECTADOR)

PALABRAS CLAVE: COLOMBIA: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - RÍO MAGDALENA -  MARÍA PAOLA RUBIANO (BLOG EL RÍO. EL ESPECTADOR) 2019-02-05 Según la organización The Nature Conservancy, si el país insiste en construir las 97 represas que tiene planeadas en esa zona, estos proyectos podrían acabar con el 44 % de los sitios de reproducción de los peces migratorios de la cuenca. Mientras lee esto, millones de peces del río Magdalena y sus afluentes están nadando río arriba en busca del mejor lugar para reproducirse. Bocachicos, bagres, nicuros, capaces y doncellas llevan varias semanas subiendo desde las ciénagas del Bajo y Medio Magdalena, incómodas para ellos...
Read more...

Indígenas de 11 reservas del país marchan hacia La Paz (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: PUBLSO INDÍGENAS - VULNERACIÓN DE DERECHOS -  MEGAPROYECTOS - MINERÍA - MEGAHIDROELÉCTRICAS - INRA - CIDH - TARIQUÍA JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS) 2019-02-05 La Nación Qhara Qhara encabezará a partir de hoy una marcha de Sucre a La Paz en protesta por la vulneración de derechos de los pueblos indígenas. La marcha contará con 11 resistencias indígenas de todo el país que en la actualidad rechazan la construcción de “megaobras” en sus territorios, tales como El Tipnis, El Bala, El Chepet y Tariquía. Según el líder de la Nación Qhara Qhara, Samuel Flores, la marcha “partirá a primera hora de hoy” desde Sucre, pasará...
Read more...

Boliviana YPFB prevé invertir más de US$400 millones en Perú (EL COMERCIO)

EL COMERCIO. 2019-02-04 Boliviana YPFB prevé invertir más de US$400 millones en Perú a estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este lunes una inversión superior a los US$400 millones en una planta y en conducciones para hidrocarburos en Perú, cuyo mercado gasístico es una de sus apuestas de expansión de negocio en el exterior. powered by Rubicon Project El presidente de la compañía energética, Óscar Barriga, destacó que el objetivo es realizar un trabajo óptimo y buscar eficiencia en las operaciones futuras en Ilo, el puerto peruano con el que Bolivia mantiene un acuerdo para potenciar su comercio a través...
Read more...

América Economía • Grupo chino Zhejiang Energy busca oportunidades de inversión en energía en Brasil

El grupo chino Zhejiang Energy Group (ZEG) comenzó a buscar oportunidades de inversión en Brasil, donde posee presencia por medio de una cuota minoritaria en la hidroeléctrica de São Simão, operada por la también china State Power Investment Corp (SPIC), dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto. No está claro la velocidad con que los chinos pueden avanzar con los planes o si ya hay algún activo específico en el radar de la empresa, pero Zhejiang llegó a analizar el año pasado la posibilidad de participar en la subasta de privatización de la eléctrica paulista Cesp, de acuerdo con...
Read more...

Los Tiempos • Sergeomin reconoce que memorándum le da «pequeña ventaja» a China para la inversión

El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) del Ministerio de Minería y Metalurgia reconoció a través de su director ejecutivo, Dennis Flores, que el memorándum de entendimiento firmado con el Servicio Geológico de China le da "pequeñas ventajas" al país asiático para temas de inversión minera. El documento firmado el 16 de noviembre de 2018 tiene vigencia por cinco años y contempla términos de confidencialidad. Consultado si el memorándum no le da ciertas ventajas a China frente a otros posibles inversores para el área minera, Flores respondió: "podría tal vez ser una pequeña ventaja porque conocerán una parte (información geológica), pero no va...
Read more...

Hidroeléctrica: obras obligan a trasladar a 6 mil animales en Ivirizu (LOS TIEMPOS)

LAURA MANZANEDA (LOS TIEMPOS) 2019-02-04 Desde el ingreso de maquinaria para la ejecución del megaproyecto hidroeléctrico en Ivirizu dentro el Parque Nacional Carrasco, ubicado a 118 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, se ha “reubicado” a 6 mil reptiles y anfibios, y más de 3 mil ejemplares de flora, informó ENDE Valle Hermoso. En el caso de los mamíferos, lo que hacen los responsables de la obra es espantarlos. Con tan sólo un 11 por ciento de avance (aunque debía estar en 22 por ciento), ya ha limpiado toda la vegetación de 120 hectáreas; sin embargo, el proyecto tiene previsto deforestar 250 de las...
Read more...

Petroquímica incierta frena la visión de industrialización (EL PAÍS TARIJA)

PALABRAS CLAVE: PLANTA DE PROPILENO Y POLIPROPILENO - PETROQUÍMICA - EL CHACO - YACUIBA - PARQUE INDUSTRIAL  GUSTAVO MÁRQUEZ (EL PAÍS TARIJA) 2019-02-04   El 2016 tras el lanzamiento de una licitación que posteriormente resultó fallida, surgió en Tarija una corriente que hablaba de industrializar la producción de lo que sería la Planta de Propileno y Polipropileno. Esto impulsó la idea de crear en torno al proyecto, un parque industrial que dé inicio a la era de la producción petroquímica, sin embargo al no haber novedades respecto a la construcción, de a poco estos planes van quedando en el olvido. El proyecto sería emplazado en...
Read more...

FAB entregó dos inmuebles para pagar por aviones chinos (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-02-03 Dos decretos supremos autorizaron el traspaso de propiedades de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) al Ministerio de Economía para pagar las obligaciones derivadas de la compra de dos aviones chinos que no vuelan. Los decretos supremos 3146  y 3420 avalan  a la FAB a transferir en calidad de venta con pacto de rescate  dos propiedades (una en Quillacollo y otra en Santa Cruz) al Ministerio de Economía  para poder cumplir con las obligaciones contraídas por la compra de los aviones y que debían ser canceladas con las utilidades generadas por estas aeronaves. El Decreto Supremo 3146 del 12 de abril...
Read more...

Nuevo ingenio de Huanuni es otro “elefante blanco” (EL DIARIO)

  FUNDACIÓN  MILENIO (EL DIARIO) 2019-02-01 El nuevo ingenio construido en el barrio Lucianita en el centro minero de Huanuni sería otro “elefante blanco” al igual que Karachipampa, luego de permanecer cuatro años paralizado, sin la provisión de concentrados ni agua para el tratamiento del mineral y al presente con motores quemados y el sistema de provisión de agua colapsada, según denunció un dirigente; entretanto, el ministro del ramo, César Navarro, fustigó las declaraciones y dijo que son “irresponsables”. El proyecto fue ejecutado sin diseño final y demandó 70 millones de dólares de gasto por parte del Estado. La empresa china Vicstar Union...
Read more...