La Patilla • Diplomáticos chinos se reunieron con representantes de Guaidó para hablar sobre deuda y petróleo

Los diplomáticos chinos, preocupados por el futuro de sus proyectos petroleros en Venezuela y los casi $ 20 mil millones que Caracas le debe a Pekín, han mantenido negociaciones de deuda en Washington en las últimas semanas con representantes de Juan Guaidó, el líder de la oposición que encabeza los esfuerzos respaldados por Estados Unidos para expulsar al Sr. Maduro, según personas familiarizadas con las charlas. “China reconoce el riesgo creciente de un cambio de régimen y no quiere estar en el lado malo de un nuevo régimen”, dijo R. Evan Ellis, un experto en relaciones chinas en América Latina en...
Read more...

Contacto • Indígenas de Ecuador apoyan recurso contra un proyecto minero en la Amazonía

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) respaldó este martes la presentación de unos recursos legales anunciados por dirigentes de la etnia Shuar contra un proyecto minero en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sureste del país. La Conaie apoyó a la comunidad Shuar Arutam, localizada al sureste de Ecuador, que exige la restitución de sus derechos supuestamente vulnerados por la empresa minera china EXSA, aseguraron dirigentes de la Confederación en una rueda de prensa. Asimismo, manifestaron que el recurso para aplicar una acción de protección, que será entregada a un juez nacional, busca la reparación integral y la...
Read more...

Política Exterior • La Ruta de la Seda llega a las Américas

Desde que en 2013 el presidente chino, Xi Jinping, desveló los planes de la Belt and Road Initiative (BRI) para enlazar el continente euroasiático desde Shangai al Mar del Norte con África a través de un complejo entramado comercial, energético y de transporte (carreteras, vías férreas, oleoductos, puertos…), el gigante asiático ha promovido los faraónicos proyectos de la nueva Ruta de la Seda como la piedra angular de su política exterior. Pero la corrupción, el exceso de gasto en infraestructuras redundantes, inútiles o megalómanas y las enormes deudas que han contraído los gobiernos anfitriones para pagarlas han hundido la reputación de...
Read more...

Railway avanzó 13 % y recibió $us 227 millones (EL DIARIO)

EL DIARIO. 2019-02-11 En más de cuatro años la empresa china, Railway avanzó solamente 13.7 por ciento de la carretera entre las poblaciones benianas de Rurrenabaque y Riberalta, mientras que la ABC desembolsó 37.8 por ciento del costo de la obra valorada en 579 millones de dólares. ABC dijo que no corresponde fiscalizar la obra porque el contrato es llave en mano. La denuncia corresponde al senador del Beni, Yerko Nuñez, quien manifestó su extrañeza por la ausencia de control y fiscalización de la entidad estatal contratante. Su colega Jeanine Añez respaldó sus apreciaciones sobre la millonaria obra y dijo que pese...
Read more...

Especialista ve inviable hallar gas en Oruro y alerta fracaso (LOS TIEMPOS)

LOS TIEMPOS. 2019-02-11 El anuncio realizado ayer por el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, Óscar Barriga Arteaga, de ingresar al departamento de Oruro con proyectos de exploración en más de una veintena de municipios es inviable, según Luis Fernando García Arce, analista financiero con mención en el tema hidrocarburífero. Para el analista, el Gobierno anuncia proyectos con fines proselitistas y alerta de un posible fracaso que “no hará otra cosa que seguir disminuyendo el erario del Estado y de los bolivianos, en vez de concentrarse en temas como la diversificación de la producción en el país y políticas como...
Read more...

Con $us 1.789 millones contratados, China es el tercer acreedor del país (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-02-10 Un informe elaborado por la diputada Jimena Costas revela la suscripción de 9 contratos con Eximbank. El 13,4% de la deuda contratada es con ese banco chino. El país suscribió nueve contratos de crédito con el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) por un valor de 1.789,3 millones de dólares.  Ese país se convirtió en  el principal acreedor bilateral de Bolivia,  según una investigación de la diputada de oposición  Jimena Costa. Los datos tienen como respaldo  leyes aprobadas en la Asamblea Legislativa entre 2006 y enero de 2019. Bolivia suscribió  184 contratos de préstamo por un valor de 13.324,5...
Read more...