Se inició la explotación de los salares Coipasa y Pasto Grande (SEMINARIO EL FULGOR)

PALABRAS CLAVE: SALARES - EXPLOTACIÓN DE LITIO - YPFB - CONSORCIO CHINO TBEA GROUP BAOCHENG - EMBAJADA DE CHINA RUTH CHUQUIMIA BUSTILLOS (SEMINARIO EL FULGOR) 2019-02-24 El "acuerdo preliminar" para la construcción de plantas industrializadoras se efectuará en un sistema joint venture  de  51% para el Estado Boliviano y 49% para el consorcio privado chino.  Luis Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Estratégicas de Bolivia dijo que se explotará el salar de Coipasa con una inversión de  US$1.320 millones y de US$1.070 en el Salar de Pasto Grande, haciendo un total de  US$2.390 millones. Históricamente Bolivia empezó a diseñar la explotación de litio el...
Read more...

YPFB: Concluyó perforación de pozo Boyui a casi ocho Kms. de profundidad (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS - - TARIJA - POZO BOYUI  ERBOL. PÁGINA SIETE. 2019-02-24 La perforación del pozo Boyui a esa profundidad marca un récord en la historia de la actividad de la explotación de hidrocarburos en el país e incluso a nivel internacional. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, informó que concluyó la perforación del pozo Boyui X-2 en el chaco tarijeño a casi ocho kilómetros de profundidad para dar inicio a la fase de prueba de producción en las próximas semanas. La perforación del pozo Boyui a esa profundidad marca un récord en la historia de la actividad...
Read more...

Diálogo Chino • China construye la planta solar más grande de América Latina

En la provincia argentina de Jujuy, en el norte del país, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, coloridas pancartas grabadas con letras chinas flamean en una oficina temporal ubicada en un desierto árido. Se trata de Cauchari, el lugar de la planta solar más grande de América Latina. La tecnología y las finanzas chinas han permitido la realización de este proyecto como parte del plan de la Argentina para impulsar la generación de energía renovable. Con una Argentina que durante la última década ha luchado por atraer inversión extranjera para infraestructura, ha recurrido cada vez más a China, y...
Read more...

La República • Política comercial china en América Latina: ¿Y Colombia?

Comentábamos recientemente cómo China ha venido ganando participación comercial en América Latina, aprovechando el vacío dejado por Estados Unidos en este ámbito. Este ha sido el resultado de haber adoptado prácticas proteccionistas, desconociendo principios básicos sobre los beneficios del comercio mundial. En particular, resaltábamos cómo el diferencial de salarios a nivel histórico siempre termina imponiéndose a favor de los países en vías de desarrollo (como lo fueron en su momento Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y ahora China). Y esto finalmente se refleja en los ciclos de productividad multifactorial. China inició su ciclo de “despegue” en 1979 y ha...
Read more...

Diálogo Chino • El controversial referéndum para revivir la represa boliviana de Rositas

El gobierno de Bolivia quiere apostarle a una hidroeléctrica en el oriente del país que le ayude a depender menos de combustibles fósiles y, de paso, garantizar energía y agua. Sin embargo, ahora que el presidente Evo Morales propuso el 31 de diciembre un referéndum para revivir el proyecto hidroeléctrico de Rositas, el conflicto social con las comunidades en el departamento de Santa Cruz y que tendrían que migrar no sólo no ha cesado, sino que amenaza con escalar aún más. El proyecto de Rositas Generar energía es una prioridad para Santa Cruz, que con 3,2 millones de habitantes es el departamento más...
Read more...

Argentina prevé ahorrar $us 460 millones en gas boliviano (EL PAÍS TARIJA)

PALABRAS CLAVE: VOLUMENES DE EXPORTACIÓN DE GAS BOLIVIANO - ARGENTINA - YACIMIENTO VACA MUERTA  EL PAÍS. TARIJA. 2019-02-20 Con las mismas cuentas, el Ministro Sánchez estima justo lo contrario, pero toma referencia los volúmenes exportados en 2018 mientras que Argentina señala que comprará el mínimo obligatorio firmado en la adenda. El Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, dedicó cuatro días a informar sobre el alcance de la adenda firmada con la República Argentina para modificar los términos del contrato vigente hasta 2026. El resultado de la negociación quedó plasmado en una adenda que se extiende por dos años y que fija precios...
Read more...