Colombia quiere atraer grandes petroleras ante crisis venezolana (EL ESPECTADOR)

PALABRAS CLAVE: VENEZUELA - COLOMBIA - PETRÓLEO . OPEP - RESERVAS DE CRUDO COLOMBIANO EL ESPECTADOR. 2019-03-28 La estrategia es un sistema de licitación sin precedentes: los productores pueden proponer perforaciones en cualquier lugar, en cualquier momento, y el país lo estudiará. Ante el colapso de su vecina Venezuela, Colombia espera atraer a grandes compañías petroleras con un sistema de licitación sin precedentes: los productores pueden proponer perforaciones en cualquier lugar, en cualquier momento, y el país lo estudiará. La medida para licencias de exploración de petróleo permanente, frente a las rondas de licitación ocasionales que son comunes en los países latinoamericanos, es el elemento...
Read more...

Bolivia mantendrá la venta de potasio a Chile (EL DEBER)

EL DEBER. 2019-03-27 El ministro de Energías, Rafael Alarcón, se refirió al debate que generó en la ciudadanía la venta de 300 toneladas de cloruro de potasio a Chile. Dijo que prefiere que se critique al Gobierno por concretar acciones a partir de la industrialización, que por no hacer nada. “Lo que debe quedar claro a la ciudadanía es que la explotación de los recursos naturales es de los bolivianos. Hoy tenemos plantas de industrialización y como resultado obtenemos el cloruro de potasio, vendido a distintos países, entre ellos a Chile o al que lo requiera”, advirtió el ministro. El senador opositor y...
Read more...

Gobierno espera alianza estratégica con la India (ANF)

PALABRAS CLAVE: INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO - INDIA - ALIANZA ESTRATÉGICA - ALIANZA SOLAR INTERNACIONAL - ENERGÍA FOTOVOLTAÍCA  ANF. 2019-03-27 El Gobierno espera el inicio de una alianza estratégica con la India a partir del acuerdo de intenciones con la India para encarar de manera conjunta proyectos referentes a la industrialización del litio y la posible adhesión boliviana a la Alianza Solar Internacional. “Son dos temas que venimos trabajando, esperemos que en las siguientes horas podamos concretarlas, una es una carta de intenciones para el desarrollo de la industria del litio. Existe mucho interés de parte de la India en la producción que tenemos del...
Read more...

Bolivia producirá sorgo para impulsar los biocombustibles

PALABRAS CLAVE: HIDROCARBUROS, ETANOL, BOLIVIA,  El Deber.- Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) y de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) firmaron este lunes un memorando de entendimiento para la ejecución de actividades para la producción de etanol anhidro a base de sorgo. El presidente Evo Morales, que participó en el acto desarrollado en la ciudad de Santa Cruz, aseguró que Bolivia se ha propuesto introducir combustibles de origen vegetal para garantizar la soberanía energética y reducir la subvención en combustible. "Se introducirán nuevos cortes de gasolina con mezcla de aditivos de origen vegetal, con lo que se tiene...
Read more...

Siete cooperativas producen “oro responsable” con sello boliviano

PALABRAS CLAVE: MINERIA, ORO, BOLIVIA, COOPERATIVISTAS Página Siete.- Siete cooperativas auríferas  son beneficiarias del Proyecto BGI (Better Gold Iniciative) que, con apoyo de la cooperación suiza, promueve la producción “responsable” de oro. El objetivo es reducir la contaminación que implica el uso de mercurio en la actividad minera, garantizar los derechos laborales y, de paso, lograr la certificación internacional que valorizará el oro boliviano. Con apoyo de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza, el proyecto BGI ha obtenido buenos resultados en  Perú y Colombia. Desde   2017 se implementa en Bolivia y se prevé que este año se realicen las primeras...
Read more...

Ministro sobre hidroeléctricas: pondremos en la balanza beneficios y mitigación de impactos ( ANF)

PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - MINSITERIO DE ENERGÍA - IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES ANF. 2019-03-26 El ministro de Energía, Rafael Alarcón calificó de “políticas” las observaciones de la UMSA a los proyectos hidroeléctricos del Gobierno. Dijo que no se invertirá “en nada que no sea rentable”.  Ante los cuestionamientos a las megahidroeléctricas que pretende ejecutar el Gobierno con millonarias inversiones, el ministro de Energía, Rafael Alarcón afirmó durante la rendición pública de cuentas, que se pondrá en la balanza los beneficios económicos versus la mitigación del impacto ambiental. “Reconocemos que cualquier infraestructura -la construcción de una casa tiene un impacto en el medioambiente- cualquier obra de infraestructura...
Read more...