10May
10May
Reuters • Cómo un negocio chino cosechó millones mientras crecía el hambre en Venezuela
El proyecto estaba destinado a alimentar a millones de personas. En Delta Amacuro, un remoto estado venezolano sobre el mar Caribe, un gigante de la construcción china firmó un acuerdo con el fallecido presidente Hugo Chávez. La firma construiría nuevos puentes y carreteras, un laboratorio de alimentos con tecnología de punta y la planta de procesamiento de arroz más grande de América Latina. El acuerdo de 2010, con la estatal CAMC Engineering Ltd de China, también desarrollaría arrozales dos veces más grandes que la superficie de Manhattan y crearía puestos de trabajo para muchos de los 110.000 residentes del área, según una...
09May
Brasil busca poner fin a monopolio de Petrobras y bajar precio del gas (EL DEBER)
EL DEBER. 2019-05-09 El Gobierno brasileño trabaja para eliminar el monopolio estatal de Petrobras en el sector del gas y ven un potencial de inversión de $us 60.000 millones si se logra el objetivo de reducir el precio del combustible en el vecino país, según reporta el diario Folha de Sao Paulo. La medida puede tener efectos en Bolivia al momento de renegociar un nuevo contrato. Para los expertos en hidrocarburos Bolivia debe mirar con mucha atención este proceso de apertura y transformación en Brasil y tener inteligencia de mercado de qué ofrecen y ofertarán los productores de gas natural y los...
08May
Opinión • China Railway no reincorpora a obreros que fueron despedidos sin justificaciónón (OPINIÓN.COM.BO)
La información fue proporcionada a ANF por Marco Guevara, ex conductor de volquetas, quien señaló que el Ministerio de Trabajo no logró restituir los derechos de los trabajadores tras el conflicto que se dio en uno de los campamentos de la carretera Rurrenabaque-Riberalta. "El 18 de abril me entregaron mi memorándum de despido porque estaba anunciado el paro para el 19, y creyeron que recibiría mi despido y me iría (...). Ese era el primer punto del convenio, los despidos injustificados y a pesar que el doctor (Carlos) Cavero del Ministerio de Trabajo no encontró ninguna justificación para el despido la...
08May
Aprueban una ley para aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear (EL DEBER)
PALABRAS CLAVE: AGRICULTURA, TECNOLOGÍA, MEDICINA NUCLEAR - PROYECTO DE LEY - REGULACIÓN - JESÚS ALANOCA PACO (EL DEBER) 2019-05-08 El proyecto de “Ley Para Aplicaciones Pacíficas de la Tecnología Nuclear” fue aprobado, en grande y detalle, por la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La norma tiene por objeto establecer, en el marco legal, las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para contribuir al desarrollo científico, económico y social, asimismo busca regular, controlar y fiscalizar todas las instalaciones y actividades que involucren este tipo de aplicaciones. “Hemos aprobado la primera norma en Bolivia con estas características, donde se establece procedimientos para la exportación de material radioactivo,...
07May
Con Nuestro Perú • Las Bambas, enclave del imperialismo chino
El proyecto minero Las Bambas abarca dos provincias de Apurímac: Grau y Cotabambas. Y agrupa a las siguientes concesiones mineras: Ferrobamba, Sulfobamba, Charcas, Chalcobamba y Las Bambas de 1 al 35. En Grau se encuentra en el mismo tajo tres comunidades indígenas (Cconccacca, Progreso y Palcca Picosayhuas). En Cotabambas se encuentran las comunidades de Pamputa y Huancuire. Sobre el tajo se encontraba también la comunidad indígena de Fuerabamba pero en la actualidad esa comunidad ya no existe en Apurímac. Vamos a remontarnos un tanto a los inicios del proyecto. En el 2004, Xstrata Copper adquiere por 121 millones de dólares el derecho...
07May
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios (ANF)
PALABRAS CLAVE: YPFP - YPF - ACUERDO ESTRATÉGICO - AMAZONÍA - EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS ANF. 2019-05-07 Con la finalidad de determinar el potencial hidrocarburífero de la Cuenca Madre de Dios y potenciar las actividades de exploración y explotación en dicha región, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su par argentina YPF SA, firmaron el martes un acuerdo que pretende impulsar la actividad petrolera en la Amazonía. En el lapso de dos meses deben desarrollar un plan y esquemas de trabajo que permitan generar las condiciones para que ambas empresas realicen la exploración de la cuenca amazónica. “Este acuerdo posibilitará impulsar la actividad hidrocarburífera en la...
07May
Cotizaciones • 7 de mayo de 2019
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 8.91 L.F. Plata 14.83 O.T. Plomo 0.84 L.F. Zinc 1.28 L.F. Oro 1281 O.T. Cobre 2.80 L.F. Al 7 de mayo de 2019
07May
En 2018, regalías mineras de La Paz cayeron en 22% (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: DEPARTAMENTO DE LA PAZ - REGALÍAS MINERAS - ORO - COMERCIALIZADORAS DE ORO ANF (PÁGINA SIETE) 2019-05-07 Las regalías mineras del departamento de La Paz cayeron en 22% en 2018, comparadas con el reporte de 2017. La Gobernación apunta a la evasión de las comercializadoras, que eluden procedimientos legales. El secretario departamental de Minería, Esteban Paty, observó que la región haya disminuido sus ingresos por la explotación minera de 210,3 millones de bolivianos en 2017, a 163,5 millones de bolivianos en 2018. “En el último año hay un decrecimiento del 22% de las regalías mineras. ¿A qué se debe y a quiénes afecta?...
07May