Tren Bioceánico: China podría ser socio de Bolivia y Perú en megaproyecto (EL DÍA)

PALABRAS CLAVE: TREN BIOCEÁNICO - PERÚ - BOLIVIA - CHINA POSBILE SOCIO ESTRATÉGICO EL DÍA. 2019-05-19 El gigante asiático, China, podría ser el socio estratégico de Perú y Bolivia para ejecutar el megaproyecto del Tren Bioceánico, que recorrerá América del Sur entre el Atlántico y el Pacífico. Así lo dio a conocer el presidente de Perú, Martín Vizcarra, el último viernes en una entrevista con la agencia Reuters. De esta forma, se confirmaría que desde el gobierno peruano no se descarta continuar con dicho proyecto, que se había descartado hace tres años. “Nosotros estamos interesados, Bolivia está interesado, más aún (...) pero veamos, porque entre...
Read more...

Ejecutarán las boletas de garantía a china Railway (ANF)

PALABRAS CLAVE: CHINA RAILWAY CRCC - PROYECTO CARRETERO RIBERALTA RURRENABAQUE - BOLETA DE GARANTÍA ANF  2019-05-16 El ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, calificó como un “problema serio” el retraso en el avance de la carretera Rurrenabaque-Riberalta y anunció la ejecución de las boletas de garantía a la empresa china Railway Construction Corporation Limited. “Hay un problema serio con una carretera que va de Rurrenabaque hacia Riberalta, lamentablemente la empresa no está cumpliendo y le estamos ejecutando (las boletas), seremos inflexibles”, aseguró tras participar de la reunión del gabinete ministerial. Railway ha sido denunciada de manera reincidente por la vulneración de los derechos laborales de...
Read more...

La Voz • La demanda china de soja compromete la Amazonia brasileña

La cuenca del río Tapajós en el estado brasileño de Pará, al norte de Mato Grosso, se encuentra en el corazón de Amazonía. En los últimos años, esta aislada región ha sufrido cambios profundos debidos en gran parte a la expansión de la agroindustria, en particular la sojera, que ha destruido vastas extensiones de sabana y selva amazónica. En el valle donde confluyen los ríos Tapajós y Amazonas se encuentra Açaizal, una de las aldeas que forma parte del Territorio Indígena Mundurukú, pueblo que ha vivido durante siglos en esta región del norte de Brasil. "Las plantaciones han devorado vastas zonas de selva,...
Read more...

15 de mayo de 2019: Boletín bisemanal: Iniciativa para la Acción FOSPA VIII – Compartiendo información sobre empresas e inversiones chinas en la Panamazonía

Destacado ¿Cuánto sabes sobre China, América Latina y el medio ambiente?  Fuente: Diálogo Chino Bolivia China Railway no reincorpora a obreros que fueron despedidos sin justificación Fuente: Opinión.com.bo Brasil Ministra da Agricultura apresenta dados do sector a investidores chineses Fuente: Seu Dinheiro Gobernadores brasileños lanzan estrategias para atraer inversiones chinas  Xinhua Guyana China ya también está con un pie en Guyana Fuente: Forbes Perú Las Bambas, enclave del imperialismo chino Fuente: Con Nuestro Perú Venezuela Como un negocio chino cosechó millones mientras crecía el hambre en Venezuela  Fuente: Reuters Regional Sacando ventaja de la batalla (entre China y Estados Unidos) Fuente: CONNECTAS Mundial China dominará el mundo con su apuesta energética: ya copa el 50% del...
Read more...

ECONOMÍA Murillo denuncia millonario contrato con Sinohydro en El Sillar (EL DEBER)

EL DEBER. 2019-05-15 El senador cochabambino Arturo Murillo, denunció que la empresa china Sinohydro construye cada kilómetro de carretera por una “suma descomunal” de Bs 103 millones en El Sillar (Cochabamba), que equivalen aproximadamente $us 14,5 millones, cuando en las gestiones anteriores se construían por $us 350.000 a $us 500.000. “La empresa Sinohydro efectúa el trabajo de rehabilitación de 28 kilómetros. Pero ¿cómo es posible que una empresa que no entregó obras, con más de 900 días de retraso (en la vía Puente Ichilo-Ivirgarzama, tramo II: Puente Mamorecito-Ivirgarzama y en la doble vía Puente Ichilo-Ivirgarzama, tramo I: ¿Puente Ichilo-Mamorecito), se le entregue un nuevo contrato...
Read more...

CONNECTAS • Sacando ventaja de la batalla

Las bolsas de valores del mundo tambalearon con el más reciente enfrentamiento entre las principales economías del mundo: Estados Unidos y China. En medio de mutuos señalamientos de supuestos incumplimientos de acuerdos, subidas de tono y amenazas de sanciones de lado y lado, varios países de América Latina sonríen con uno y coquetean con el otro, tratando de garantizar lo mejor que pueda salir de esta confrontación. Una evidencia de esta situación la dio el nuevo mandatario de Panamá, Laurentino Cortizo, que pidió más atención de Estados Unidos a Centro América, asegurando que de no hacerlo China seguiría aumentando su influencia...
Read more...