Diálogo Chino • China apunta a la Argentina en su despliegue nuclear mundial

En medio de la incertidumbre económica y política, Argentina ha doblado su apuesta con una importante inversión nuclear china. La nueva planta en la provincia de Buenos Aires ayudará a satisfacer las necesidades energéticas de la Argentina con el apoyo de la tecnología y las finanzas chinas. A medida que China busca incrementar sus exportaciones de energía nuclear y el cambio climático exige una electricidad baja en carbono a nivel global, el proyecto en la Argentina podría representar el punto de inicio de un renacimiento liderado por China. Sin embargo, las preocupaciones sobre el costo y la seguridad de la energía...
Read more...

Gobernación cruceña revela caída de producción de urea en un 30% (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: PLANTA DE UREA Y AMONIACO - PROYECTO PETROQUÍMICO - BULO BULO - GAS NATURAL ERNESTO ESTRAMADOIRO (EL DEBER) 2019-05-22 A dos años de su inauguración la planta de Urea y Amoniaco suma más inversiones, pero los resultados en venta y producción, del fertilizante, no llegan a las metas proyectadas por las autoridades nacionales cuando se dio paso a la ‘industrialización del gas’.’ Según datos de la Secretaría de Energías, Minas e Hidrocarburos, de la Gobernación de Santa Cruz, durante los cuatro primeros meses de 2019, la planta redujo su producción a 60.698 toneladas. Esto significa un 30% menos con relación al mismo periodo...
Read more...

ABC • Las tierras raras, posible baza de China en la guerra comercial

Las decisiones proteccionistas de Donald Trump pretenden afianzar Estados Unidos como potencia mundial. Pero la última escalada de tensión entre Washington y Pekín, el veto del presidente estadounidense a la tecnológica Huawei, podría tener represalias. Porque China tiene un posible as en la manga: las tierras raras, los diecisiete materiales presentes en cada dispositivo electrónico del mundo y fundamentales para el desarrollo de las energías renovables. Desde el cerio o el disprosio, utilizados en motores diésel y coches híbridos, respectivamente, hasta el erbio o el neodimio, componentes de la fibra óptica y los discos duros de los ordenadores, estos elementos (al...
Read more...

Las falsas promesas de la energía hidroeléctrica: Cómo las represas fallan en cumplir el acuerdo de París y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (Sociedad Civil)

Comunicado conjunto de organizaciones de la sociedad civil en ocación del Congreso MundiL de Energía Hidroeléctrica 2019 en París, Francia. 13 de mayo 2019

Las falsas promesas de la energía hidroeléctrica

1...
Read more...

América Economía • Comunidad indígena en Perú impone nuevo bloqueo a mina de cobre Las Bambas

La comunidad indígena Fuerabamba en Perú decidió imponer un nuevo bloqueo vial a la mina de cobre Las Bambas de MMG tras unas frustradas negociaciones con la compañía china en torno a compensaciones, dijo este martes un representante de la defensoría local. La comunidad comenzó el bloqueo a la medianoche del martes (0500 GMT), dijo el representante Américo Contreras, por teléfono, citando un documento de funcionarios del Gobierno que mediaron en las conversaciones, que finalizaron sin una solución este lunes por la noche. "En este momento Yavi Yavi se encuentra bloqueada y la empresa minera ha decidido no trasladar los minerales en...
Read more...

20 cooperativas de Beni extraen tanto oro como 1.200 de La Paz (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: BENI - MINERÍA - REGALÍAS - COOPERATIVAS MINERAS PÁGINA SIETE. 2019-05-21 En el departamento de Beni, 20 cooperativas mineras extraen casi tanto oro como las 1.200 cuentapropistas de La Paz. Los expertos apuntan a que la “fiebre” por el metal dorado genera la evasión de regalías.   El exviceministro de Política Minera Héctor Córdova  explicó que con base en datos del Viceministerio de Cooperativas se refleja que la producción de oro en Beni se incrementó, al punto de que en 2018 la región cerró con un valor producido de  600 millones de dólares (ver gráfico). Se acerca al valor producido por La Paz, el...
Read more...