Ibagué, primera capital que prohíbe grandes proyectos mineros (EFE EN EL ESPECTADOR)

PALABRAS CLAVE: IBAGUÉ- CONSULTAS POPULARES - PROYECTOS MINEROS A MEDIANA Y GRAN ESCALA AGENCIA EFE (EN EL ESPECTADOR). 2.08.2017:  La ciudad de Ibagué se convirtió en la primera capital en prohibir, mediante un acuerdo del Concejo local, el desarrollo de proyectos mineros a mediana y gran escala. El Concejo de Ibagué aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo número 012, por medio del cual se prohíbe la realización de actividades mineras contaminantes en todo el territorio urbano y rural de la ciudad y se "dictan medidas para la preservación y la defensa del patrimonio ecológico y cultural de Ibagué".  El acuerdo no limita de...
Read more...

Presentan cronograma de actividades para construcción de planta procesadora de Colquiri

PALABRAS CLAVE: MINERIA - COLQUIRI - INVERSIONES El Ministerio de Minería y Metalurgia puso a consideración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la Empresa Minera Colquiri (EMC) y el Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri (STMC) el cronograma para la ejecución del financiamiento por $us 63 millones para la implementación de la planta de concentración de minerales en Colquiri. En el encuentro el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, hizo énfasis en la reunión sostenida entre el presidente Evo Morales y los representantes del sindicato de trabajadores de Colquiri, donde se confirmó la inversión estatal para la EMC. El Ministerio de...
Read more...

Invertirán US$ 63 millones para la construcción de una planta de estaño y zinc

PALABRAS CLAVE: MINERIA - BOLIVIA - ESTAÑO - ZINC Telam.- El Gobierno boliviano anunció la inversión de US$ 63 millones para la construcción de una planta de concentración de estaño y zinc para la estatal Empresa Minera Colquiri (EMC). Como el plan tiene un costo total de US$ 77 millones, el resto será financiado por la estatal minera. En 2016 el gobierno de Evo Morales había propuesto financiar la obra a la financiera estadounidense Nalex pero faltaron las garantías. Ahora, parte de recursos serán aportados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). “Con esta inversión, Colquiri saltaría de las 1.100 toneladas que...
Read more...

La minería va perdiendo 5 a 0 en las consultas populares

El Tiempo - 08 de julio 2017 Hoy, los habitantes de Pijao, en Quindío, acudirán a las urnas para votar en una consulta popular si permiten o no actividades mineras en su territorio. La antesala de la jornada electoral vaticina que el municipio le dará la espalda a la industria, pues en cada esquina hay un letrero que reza: ‘Vote no a la minería de metales, la montaña nos une’. Al tiempo, Arbeláez, en Cundinamarca, tendrá su propia consulta. Allí, el ambiente también gira en torno a un no rotundo contra estos proyectos mineros en su zona. Si se dan los resultados que...
Read more...

Puerto Busch ya opera para salidas de mineral de Bolivia

Erbol, 10 de julio de 2017 El secretario ejecutivo del Comité Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, José Galetti, informó un sector importante del empresariado de Bolivia ha hecho saber su firme inclinación por potenciar su salida por la hidrovía al Atlántico, un objetivo que ciertamente tiene varios años de proyecto y también de acción aunque con resultados que se hacen esperar. A través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Bolivia podría contar con un puerto estatal soberano en aguas consideradas internacionales, útil para el transporte de carga a ultramar, reduciendo su dependencia de los puertos chilenos. En la hidrovía, los productores de Santa Cruz cuentan...
Read more...

Pijao y Arbeláez dijeron No a la explotación minera y de hidrocarburos (9-07-2017)

Palabras clave: megamineria- Colombia - consulta popular Redacción Vivir (El Espectador). 9.07.2017: Con 2.613 votos de los pijaenses y 4.312 de los arbelaenses, ya son cinco los municipios en el país, junto a Cajamarca, Cabrera y Cumaral que en este 2017 le dicen no a la intervención de empresas mineras y petroleras en sus territorios. En Pijao, Quindio, se instalaron nueve mesas de votación para los 6.073 ciudadanos habilitados para sufragar en esta consulta. Aunque se  necesitaban alrededor de 2.100 votos para pasar el umbral, fueron en total 2.613 pijaenses que dijeron No, frente a los 26 que dijeron Sí a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo sí...
Read more...

China toma la delantera en el mercado del acero y Rusia prepara su respuesta

19:01 06.07.2017 0 708110 06/07/2017 Sputnik. El equilibrio de fuerzas en el mercado mundial del acero ha ido cambiando en los últimos años. De hecho, los ingenieros rusos ya han encontrado la fórmula para que Rusia pueda tomarle la delantera a China. La siderurgia es una de las industrias clave de Rusia y ocupa una considerable parte de sus exportaciones. No obstante, en los últimos 15 años, cambios drásticos han ido alterando por completo el mercado siderúrgico internacional. La producción de acero está creciendo en la India, Brasil y Turquía, mientras que China se ha puesto a la cabeza de este campo. Entre 1990 y...
Read more...

Comibol: El Estado controla sólo el 7% de la actividad minera (5-07-2017)

Palabras clave: Comibol - Ley  1777 - Ley 535 de Minería y Metalurgia Lidia Mamni (Página Siete) 5.07.2017: La estatal minera afirma que el 93% de esa actividad está en manos de privados: el 80% de este total corresponde a transnacionales o firmas vinculadas. El Estado sólo controla el 7% de la actividad minera en el país. Pese a los esfuerzos que se hicieron con leyes y decretos que restituyeron funciones productivas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), hay pocos resultados positivos, señala la estatal en un análisis. "(..) existen pocos resultados positivos, al extremo que el Estado tiene control de sólo el 7% de la actividad minero...
Read more...

Gobierno advierte con proceso penal a firmas mineras ilegales que operen en el Illimani (5-07-2017)

Palabras clave: Illimani- Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz - mineras ilegales  ANF. 5-07-2017: La autoridad de Estado indicó que se instruyó realizar una nueva verificación a este nevado y se actuará drásticamente contra los responsables de la explotación ilegal. Tras conocerse la versión de que cooperativas mineras estarían operando en las faldas del nevado del Illimani, en el departamento de La Paz, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, advirtió este miércoles con confiscar la producción, maquinarias e iniciar un proceso penal por tratarse de un hecho ilegal, ya que no existiría ningún permiso. “No existen documentos que acrediten la titularidad de ningún...
Read more...

EY: «El Perú no es un mal sitio para invertir en minería, sólo se necesita más apoyo del gobierno»

SEMANA ECONÓMICA 28 de junio. Luego de tres años consecutivos en los que la inversión minera ha caído (en el 2016 la inversión total representó un 42% de lo que fue en el 2013), el Perú está enfocado nuevamente en reactivar sus inversiones mineras a partir de una serie de cambios regulatorios que agilicen los trámites para exploraciones. No obstante, todavía existen una serie de factores sociales y políticos que alejan las inversiones de nuestro país. Andrew Van Dinter, mining and metals tax leader global de EY, analiza cuáles son los aspectos por mejorar y cuáles son los retos actuales para la industria...
Read more...