26Sep
28Ago
Brasil abre vasta reserva nacional a la explotación minera privada
AREA ECONÓMICA.- El Gobierno de Brasil derogó una ley de 1984 que protegía una vasta reserva nacional para abrir el área a la explotación comercial de minerales, de acuerdo a una publicación oficial del miércoles. El área, que se extiende por los norteños estados de Amapá y Pará, contendría grandes depósitos de oro, hierro, manganeso y otros minerales. Un decreto del presidente Michel Temer disolvió el área protegida, conocida como la Reserva Nacional de Cobre y Asociados (Renca) que cubría unas 4,6 millones de hectáreas. Temer ha estado tratando de estimular la actividad económica del país, que se recupera de su peor recesión...
24Ago
Gobierno boliviano confirmó asistencia a las audiencias por South American Silver
Las audiencias se efectuarán desde esta semana en Washington dentro del proceso arbitral que le inició a Bolivia, la empresa minera canadiense South American Silver (SAS) por el retiro en 2012 de su concesión para explotar un yacimiento en el norte de Potosí. El gobierno boliviano confirmó su asistencia a las audiencias que se efectuarán desde esta semana en Washington dentro del proceso arbitral que le inició la empresa minera canadiense South American Silver (SAS) por el retiro en 2012 de su concesión para explotar un yacimiento en el norte de Potosí. Las audiencias se llevarán a cabo desde el lunes en...
19Jul
Presentan cronograma de actividades para construcción de planta procesadora de Colquiri
PALABRAS CLAVE: MINERIA - COLQUIRI - INVERSIONES El Ministerio de Minería y Metalurgia puso a consideración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la Empresa Minera Colquiri (EMC) y el Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri (STMC) el cronograma para la ejecución del financiamiento por $us 63 millones para la implementación de la planta de concentración de minerales en Colquiri. En el encuentro el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, hizo énfasis en la reunión sostenida entre el presidente Evo Morales y los representantes del sindicato de trabajadores de Colquiri, donde se confirmó la inversión estatal para la EMC. El Ministerio de...
18Jul
Invertirán US$ 63 millones para la construcción de una planta de estaño y zinc
PALABRAS CLAVE: MINERIA - BOLIVIA - ESTAÑO - ZINC Telam.- El Gobierno boliviano anunció la inversión de US$ 63 millones para la construcción de una planta de concentración de estaño y zinc para la estatal Empresa Minera Colquiri (EMC). Como el plan tiene un costo total de US$ 77 millones, el resto será financiado por la estatal minera. En 2016 el gobierno de Evo Morales había propuesto financiar la obra a la financiera estadounidense Nalex pero faltaron las garantías. Ahora, parte de recursos serán aportados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). “Con esta inversión, Colquiri saltaría de las 1.100 toneladas que...
10Jul
Puerto Busch ya opera para salidas de mineral de Bolivia
Erbol, 10 de julio de 2017 El secretario ejecutivo del Comité Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, José Galetti, informó un sector importante del empresariado de Bolivia ha hecho saber su firme inclinación por potenciar su salida por la hidrovía al Atlántico, un objetivo que ciertamente tiene varios años de proyecto y también de acción aunque con resultados que se hacen esperar. A través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Bolivia podría contar con un puerto estatal soberano en aguas consideradas internacionales, útil para el transporte de carga a ultramar, reduciendo su dependencia de los puertos chilenos. En la hidrovía, los productores de Santa Cruz cuentan...
05Jul
Comibol: El Estado controla sólo el 7% de la actividad minera (5-07-2017)
Palabras clave: Comibol - Ley 1777 - Ley 535 de Minería y Metalurgia Lidia Mamni (Página Siete) 5.07.2017: La estatal minera afirma que el 93% de esa actividad está en manos de privados: el 80% de este total corresponde a transnacionales o firmas vinculadas. El Estado sólo controla el 7% de la actividad minera en el país. Pese a los esfuerzos que se hicieron con leyes y decretos que restituyeron funciones productivas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), hay pocos resultados positivos, señala la estatal en un análisis. "(..) existen pocos resultados positivos, al extremo que el Estado tiene control de sólo el 7% de la actividad minero...
05Jul
Gobierno advierte con proceso penal a firmas mineras ilegales que operen en el Illimani (5-07-2017)
Palabras clave: Illimani- Federación Departamental de Cooperativas Mineras de La Paz - mineras ilegales ANF. 5-07-2017: La autoridad de Estado indicó que se instruyó realizar una nueva verificación a este nevado y se actuará drásticamente contra los responsables de la explotación ilegal. Tras conocerse la versión de que cooperativas mineras estarían operando en las faldas del nevado del Illimani, en el departamento de La Paz, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, advirtió este miércoles con confiscar la producción, maquinarias e iniciar un proceso penal por tratarse de un hecho ilegal, ya que no existiría ningún permiso. “No existen documentos que acrediten la titularidad de ningún...
06Feb
Tensión en Choro Grande: Denuncian avasallamiento armado a una mina
Una vez más volvió la violencia y tensión por la mina de oro de Choro Grande en Yungas. Dirigentes de esta región denunciaron que sujetos armados con armas de fuego de la comunidad de El Choro avasallan el yacimiento. La mina es explotada por la cooperativa Cruz del Sur de Choro Grande, sin embargo, los comunarios de El Choro reclaman que el yacimiento está en su jurisdicción. El conflicto se arrastra por varios años e incluso ya hubo varios fallecidos por el enfrentamiento entre estas localidades. El ejecutivo de Choro Grande, Reynaldo Quispe, denunció que esta madrugada sujetos que portaban fusiles e...
03Feb