31Oct
30Oct
García denuncia que una empresa minera engaña a Bolivia y conmina a pagar impuestos
ANF.- El vicepresidente Álvaro García Linera denunció este lunes que la empresa minera La Deseada, que explota oro en Mapiri, engaña al país en el pago de impuestos y conminó a la compañía a regularizar su situación o caso contrario se atendrá a las consecuencias. La autoridad dijo que la empresa informó este año al Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) que algunos meses produce sólo un kilo de oro y otros meses hasta dos kilos. Sin embargo, según el Vicepresidente, La Deseada contrató 80 uniformados a la Policía Boliviana para cuidar la empresa...
27Oct
NAVARRO RECIBE LA VISITA DEL EMBAJADOR DE CHINA (CAMBIO)
CAMBIO. 2017-10-27 El ministro de Minería, César Navarro, y el embajador de la República Popular China, Liang Yu, se reunieron ayer para conversar sobre la situación política y económica del país. Ambas autoridades abordaron el panorama político y la situación de la minería en Bolivia. Coincidieron en que las cooperaciones e inversiones que brinda China son relevantes para el desarrollo del país, informó la cartera de Minería. El ministro Navarro recordó que los proyectos de litio y el Mutún fortalecerán la cadena productiva; desde la prospección, la exploración, y hasta obtener productos con valor agregado. La autoridad le explicó al Embajador el salto cualitativo que...
20Oct
Minería privada aportó a junio con el 65% de regalías mineras
Página Siete.- Entre enero y junio de este año, la recaudación por las regalías mineras sumó un total de 78,9 millones de dólares, de los cuales las empresas mineras medianas privadas aportaron con el 65%, de acuerdo con el Boletín Estadístico del Ministerio de Minería. El resto fue cancelado por las cooperativas mineras (26,3%) y la estatal (8,4%) (ver gráfica). El reporte oficial menciona que la minería privada contribuyó con 51,5 millones de dólares, recursos provenientes principalmente de la explotación de zinc, por el cual canceló más de 26 millones durante el primer semestre de este año. Le siguen la plata con 15...
16Oct
El horno Kivcet de Karachipampa es una imitación
FIDES.- El horno Kivcet de la Empresa Metalurgica Karachipampa (EMK) es una imitación y no cumple con los requerimientos según el informe de los técnicos italianos que intentan reparar la maquinaria. La información fue conocida el viernes durante la inspección realizada a la planta por iniciativa del diputado Víctor Borda. El exgerente de la EMK, Hugo Arando, explicó que “El horno Kivcet que está en Karachipampa es una imitación y no cumple con los requerimientos para lo que fue comparado y por eso también los constantes problemas técnicos”. Dijo que en el informe técnico de los expertos italianos que intentan reparar el...
09Oct
Cooperativistas denuncian comercio ilegal de oro
Erbol.- La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) alertó que el 60 por cierto de la producción de oro es comprado por al menos unas 32 comercializadoras ilegales de oro, debido a la falta de control del Ministerio de Minería, a través del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). El presidente de Fecoman Felipe Ochoa dijo que esa producción de oro, se va mercados de Perú y Brasil; y observa una falta de control en varios departamentos, sobre todo en La Paz. "Esto es deber de Senarecom, pero...
05Oct
Culturas anuncia llegada de la Unesco para evaluar si el Cerro Rico sale de la lista de peligro
ANF.- La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, anunció este miércoles la llegada de una comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) para evaluar si el Cerro Rico de Potosí sale de la lista de los patrimonios en peligro. “Ese tema ya se presentó este año, se ha reunido con la Unesco y hemos hecho un trabajo con un cronograma que se ha definido. Este documento de entendimiento señala que tenemos que llegar a un ‘Plan de gestión de salvaguarda’ (…) para ello hay muchas tareas que se...
05Oct
HUANUNI La mina que se socava a sí misma
Connectas.org.- La zona donde opera la empresa minera Huanuni se ha convertido en un lugar que, además de minerales, acumula millonarias inversiones inconclusas. Los sueños de Evo Morales de hacerla más productiva y generadora de divisas llevan más de una década postergados por cuestionadas decisiones administrativas. Huanuni, la principal mina de estaño de Bolivia, y una de las cinco más importantes del mundo, pasó de generar más de 30 millones de dólares en utilidades en 2011 a ser una empresa de frágil estabilidad económica y muy sujeta a la variación del precio internacional del estaño. Además, la empresa tuvo que absorber a...
03Oct
Mineros del Cerro Rico alistan traslado a otra área
Los Tiempos.-Aproximadamente 300 cooperativistas de cinco secciones de la zona de riesgo del Cerro Rico de Potosí alistan su traslado hacia áreas mineras de zonas rurales por el riesgo de hundimiento que persiste en el lugar, según el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Sandro Lugo. Afirmó que desde el hundimiento que se registró en el Cerro Rico de Potosí el pasado 20 de septiembre, la dirigencia impulsa el traslado de los cooperativistas para precautelar su seguridad, debido al estado en el que se encuentra la estructura de la veta. “Estamos buscando otras alternativas, otras áreas de...
03Oct