15Jun
14Jun
El Diario • Extracción de litio mediante reactor
JORGE ESPINOZA (EL DIARIO) 2018-06-14: En estado natural, el litio puede encontrarse en rocas y agua de mar, pero es más sencillo y económico obtenerlo de salmueras en salares. El método utilizado para concentrarlo es el de evaporación solar (muy lento, toma un año en Chile), que ha dado los mejores resultados en el desierto de Atacama, donde las condiciones de evaporación son óptimas. En diversos artículos publicados en este periódico, describí varios métodos de extracción del litio de salmueras, como la concentración solar (Chile, Argentina, China), la adsorción selectiva (Argentina), la ósmosis revertida (Estados Unidos) y el método químico desarrollado por...
13Jun
Se estanca la producción minera y Comibol todavía no se transforma
PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / MEDIO AMBIENTE El Deber.- Aunque en los últimos meses las regalías mineras han crecidoen beneficio de las regiones, producto del aumento de los precios internacionales, la producción no ha crecido. El Gobierno y un experto coinciden en que esta situación cambiará, en la medida en que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se reactive con nuevas atribuciones e invierta recursos para la exploración de nuevos centros de producción. “De manera general, hay un breve descenso de la producción en el primer trimestre de 2018, en relación al año anterior. Sin embargo, estos productos tienen la posibilidad de recuperación en...
13Jun
Potenciarán Colquiri y Huanuni con Bs 262 millones
PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / MINERIA / HUANUNI / COLQUIRI Página Siete.- Para este año, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) potenciará a las empresas mineras Colquiri y Huanuni con 262 millones de bolivianos; los recursos económicos provienen del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). El presidente de Comibol, José Pimentel, afirmó que el objetivo es incrementar la producción, principalmente de estaño. Mencionó que entre los proyectos de inversión en Huanuni se prevé ejecutar 82,4 millones de bolivianos, destinados a concluir la cadena productiva de estaño con una alimentación de 3.000 toneladas/día del nuevo ingenio Lucianita. En la infraestructura faltan el dique y bombeo de...
12Jun
Chile pierde su lugar como primer productor de litio a nivel mundial y es superado por Australia
PALABRAS CLAVE: LITIO / CHILE / MUNDIAL Portal Minero.- La puesta en marcha de los proyectos de litio Mt Marion y Mt Cattlin en Australia durante el año pasado, hizo que Chile perdiera el primer lugar como productor mundial de este mineral. Así lo arrojaron cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mostraron que en 2017 la producción de litio contenido del país alcanzó 14.100 toneladas, versus las 18.700 toneladas reportadas por el país oceánico. Lo anterior, implicó que la participación de mercado de Chile pasara desde 37,6% en 2016 a 32,8% en 2017; y la de Australia, desde 36,8% a 43,5% en el...
04Jun
Gobierno asegura que desde 2021 se exportarán baterías de litio (EL DÍA)
PALABRAS CLAVE: INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO - EXPORTACIÓN DE BATERÍAS DE LITIO - MERCADO EUROPEO - EMPRESA ALEMANA ACI SYSTEMS - ALIANZA ESTRATÉGICA - PLANTA INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO -EMPRESA CHINA MAISON ENGINEERING ISMAEL LUNA ACEVEDO (EL DÍA) 2018-06-04 La adjudicación a la empresa alemana, según Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, permitirá que hasta el 2030 el 90% de los vehículos oficiales del país sea eléctrico. Mientras la crítica apunta que Bolivia en su política de industrializar el litio sigue rezagada; el Gobierno anticipa que hasta el 2021, el país estará exportando baterías de litio gracias a la alianza estratégica entre...
28May
PGE habla con Quiborax para reducir la indemnización
PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / CIADI / QUIBORAX / INDEMINIZACIÓN Erbol.- El Procurador General del Estado Pablo Menacho informó este domingo que junto con al Ministerio de Minería iniciaron conversaciones con la empresa chilena Quiborax, para ver la posibilidad de reducir la indemnización de 46.8 millones de dólares fijados en laudo arbitral por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que atiende el caso desde el 2005. Menacho dijo que hay un precedente por el caso de la Empresa Eléctrica Guaracachi S.A, donde la firma británica Rurelec pedía 142,3 millones de dólares de indemnización, pero con las negociaciones acabaron pagando 31.534.613 dólares...
28May
El CIADI rebatió todos los argumentos que usó Bolivia
PALABRAS CLAVE. MINERIA / BOLIVIA / CIADI / QUIBORAX / CHILE / Pàgina Siete.- El 21 de septiembre de 2015, Bolivia presentó ante la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) una Solicitud de Anulación de Arbitraje, que fue rebatida por una serie de fundamentaciones que derivaron en el fallo a favor de la empresa chilena Quiborax. Bolivia argumentó en su solicitud que el CIADI se “extralimitó manifiestamente en sus facultades”; que el tribunal “quebrantó gravemente una norma de procedimiento” del Convenio de dicho centro, y alegó la falta de expresión en el laudo de los motivos...
25May
PREVÉN QUE CONSTRUCCIÓN DE PLANTA INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO COMIENCE EN JUNIO (CAMBIO)
CAMBIO. Mayo 24 de 2018 El gerente de la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó el jueves que se prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni, comience en junio, a cargo del consorcio liderado por la empresa china Maison Engineering, aunque todavía no se firmó el contrato, por lo que se calcula concluir esos trámites en menos un mes. "Estamos todavía en los términos contractuales, no hemos firmado contrato, si bien ha sido adjudicada la empresa, (aún) estamos en la confección del contrato; entonces, esperamos que a fines...
24May