Protocolizar el contrato de Mutún cuesta $us 600.000; aún no está listo (EL DÍA)

JUAN CARLOS SALINAS (EL DÍA) 11 de julio de 2018 El proyecto siderúrgico del yacimiento Mutún aún sigue en los escritorios de La Paz, debido a que su protocolización demanda la inversión de $us 600.000 y tal parece que nadie se hace cargo, por  lo que el documento duerme a la espera de los recursos. Así lo indicó José Luis Parada, integrante del directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) que lamentó que por  un problema financiero no se concrete el proyecto, a pesar de que Juan Evo Morales, presidente del país, dejó instrucciones de que en agosto se deben iniciar las obras...
Read more...

Suben precios de los minerales, pero no utilidades de Comibol

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / COMIBOL /  Página Siete.- Este año, como en 2017, se registra una mejora en la cotización internacional de los precios de los minerales, sin embargo, la baja producción, los incrementos salariales y bonos para los trabajadores hacen que  las utilidades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no suban, según expertos. Las utilidades de la estatal en las anteriores gestiones registraron: en 2014, unos 60 millones de dólares; en 2015, 80 millones de dólares, y en 2016, 56 millones de dólares, publicó la revista especializada Nueva Economía.  Para 2017 y este año se espera que los montos...
Read more...

Auríferos no prueban contratación de servicios

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / ORO / CONTAMINACIÓN AMBIENTAL El Diario.- La Federación Regional de Cooperativas Auríferas (Ferreco) no pudo desmentir la grave acusación del Gobierno sobre la asociación de sus afiliados con extranjeros, chinos y colombianos en tareas de explotación de oro en el río Kaka, en el norte de La Paz. Durante una reunión de prensa negaron ayer tal situación, pero no expusieron documentación probatoria sobre lo señalado y se limitaron a indicar que el accionar de las cooperativas se enmarca en la norma que autoriza la contratación de servicios por parte de terceros. Las cooperativas mineras no pueden delegar la...
Read more...

Fiscalía apela liberación de chinos y colombianos en supuesta explotación ilegal de oro

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / CHINA / ORO / EXPLOTACIÓN ILEGAL / ANF.- El Ministerio Público apeló la medidas sustitutivas dispuestas por la jueza Ricardina Aruni a favor de 14 ciudadanos de nacionalidad china, siete colombianos y un boliviano, por el delito de explotación ilegal de oro en el río Kaka de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, informó el fiscal del caso, Jasmani Mita. A raíz de la investigación realizada por ANF “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó operativos desde el Puerto de Guanay, recorrido por...
Read more...

Empresas chinas y colombianas se benefician de una fiebre ilegal de oro en la Amazonia

PALABRAS CLAVE: CHINA / BOLIVIA / MINERIA / ORO /   Página Siete.- El sonido de la corriente de los ríos Kaka y Beni quedó enmudecido por los motores de las gigantes dragas chinas o “dragones” y otros planchones colombianos que coparon las orillas de esos causes de alfombras de piedras, a modo de “reposición del suelo” en áreas en las cuales, hace apenas dos años, aún se producía maní, frondosos platanales y surgían cítricos de varias especies. Los “dragones” llevan banderas bolivianas y hasta permisos de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM),  pero son imponentes dragas de fierro, operadas por personal  de...
Read more...

Huanuni aportó con Bs. 35 millones por regalías mineras al departamento

PALABRAS CLAVE. MINERIA / BOLIVIA / HUANUNI / ORURO La Patria.- La Empresa Minera Huanuni (EMH), dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el 2017 aportó con 35.082.548 de bolivianos al departamento de Oruro por regalías mineras y obtuvo una utilidad neta de 93.083.094 bolivianos. Estos datos fueron difundidos en la memoria de Comibol de la gestión 2017, donde destaca que Huanuni produjo 8.409 toneladas de estaño. Asimismo, se resaltan las mejoras que tuvo la EMH en cuanto a equipamiento, con el fin de incrementar la producción en el yacimiento minero, por ejemplo la inversión de aproximadamente 11 millones de dólares que realizó...
Read more...

Pimentel reconoce elevado gasto corriente de Comibol, representa el 89% del presupuesto

PALABRAS CLAVE: COMIBOL / HUANUNI / COLQUIRI / MINERIA ANF.- El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Pimentel, reconoció que el gasto corriente de esa repartición es muy elevado y que para la gestión 2018 se destinó casi 2.700 millones de bolivianos. “Actualmente el gasto corriente logra la suma de 2.696.165.076, un monto bastante elevado para la economía nacional, es decir es lo que se gasta en la producción y en los servicios que se dan al país”, informó el funcionario en la Rendición de Cuentas de media gestión del Ministerio de Minería y Metalurgia. Según los datos expuestos por Pimentel,...
Read more...

Firmas rusas expresan interés en explotar litio y ser parte del tren bioceánico

PALABRAS CLAVE: MINERIA / LITIO / BOLIVIA / RUSIA /  TREN BIOCEÁNICO / La Patria.- El Presidente Evo Morales informó el viernes que dos empresas rusas expresaron su interés en explotar el litio boliviano, para desarrollar su tecnología, e incorporarse al "ambicioso" proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Morales se refirió al tema, tras llegar a La Haya, Países Bajos, después de cumplir una agenda oficial de dos días en Moscú, Rusia, y consolidar "importantes" acuerdos y memorándums de entendimiento en varias áreas con ese país. "Nos hemos reunido con una empresa que tiene interés en el tema del litio, (dieron) una profunda explicación...
Read more...

MULTIMEDIA: Capitales chinos y colombianos explotan oro en sociedad con cooperativas mineras (ANF)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA ILEGAL  AURÍFERA- AMAZONÍA BOLIVIANA - COOPERATIVAS - CIUDADANOS CHINOS Y COLOMBIANOS -  "ACUERDO DE BUENA CONDUCTA" - REGALÍA MINERA JIMENA MERCA (AGENCIA DE NOTICIAS FIDES). 2018-06-17: Autoridades locales de Teoponte y Guanay denuncian que la presencia de gigantes dragas en el río Kaka y Beni se ha dado con mayor intensidad en los últimos dos años, sin importar el impacto socioambiental en la zona. Capitales chinos y colombianos se han dado formas de asociarse con cooperativas mineras auríferas bolivianas ávidas de inversiones. Los llamados "dragones" arrasan las orillas de los ríos Kaka y Beni en busca de oro sin ningún control...
Read more...

La minería del oro en el país enfrenta muchas dificultades (LA PATRIA)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA AURÍFERA - INVERSIÓN EXTRANJERA - PROYECTO MINERO INTI RAYMI - ORURO - REGALÍAS  LA PATRIA. PERSPECTIVA MINERA. 2018-06-15 Se da el caso que desde el emprendimiento aurífero que desarrolló la minera Inti Raymi, liderada en la década pasada por el empresario privado Mario Mercado que logró una importante sociedad con un fuerte inversionista extranjero, no se ha producido ningún otro intento de la misma proporción, quedando ese ejemplo como el de mayor nivel en explotación a cielo abierto del metal precioso. Inti Raymi, generó su mayor atención a la riqueza que contenía un importante cerro en la localidad de La Joya,...
Read more...