Calla observa falta de estadísticas demográficas del sector cooperativista y del uso del mercurio (ANF)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA AURÍFERA - CONTAMINACIÓN POR MERCURIO - METILCMERCURIO - AMAZONÍA BOLIVIANA - INVESTIGADOR CEDLA - COOPERATIVAS MINERAS AGENCIA DE NOTICIAS FIDES. 2018-07-26 El sociólogo Ricardo Calla identificó a cinco subsectores de cooperativistas inmersos entre la formalidad y la ilegalidad. Advirtió además que aproximadamente se utilizan 100 toneladas de mercurio al año en la explotación del oro, lo que estaría envenenando a los ríos amazónicos. La Paz, 26 julio (ANF).- La ausencia de datos estadísticos y demográficos del sector cooperativista minero dificulta el control de la explotación aurífera y el uso del mercurio en los ríos de la Amazonía, afirmó el investigador Ricardo Calla,...
Read more...

Abrirá en agosto planta de cloruro de potasio en Bolivia (PL BOLIVIA)

PALABRAS CLAVE: PLANTA INDUSTRIAL DE CLORURO DE POTASIO - SALAR DE UYUNI - EMPRESAS CHINAS - CAMC ENGINEERING CO LTD- INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO -  PL BOLIVIA. 2018-07- 24 La Paz, 24 jul (PL) La Planta Industrial de Cloruro de Potasio que se construye en el salar de Uyuni, está a punto de concluir la etapa de pruebas técnicas y será inaugurada en agosto próximo. Esta infraestructura demandó la inversión de 178 millones de dólares y su construcción fue adjudicada a la firma china CAMC Enginreering Co.Ltd, obra que corresponde a la segunda fase del proyecto de industrialización del litio impulsado por el gobierno boliviano...
Read more...

Expertos debatirán sobre la realidad minera de Bolivia (ERBOL)

ERBOL Lunes, 23 Julio, 2018 - 16:04 La minería y su incidencia actual en el país, serán objeto de análisis y debate en la LIX Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, a través del ciclo de foro-debates: Informe sobre la situación del país, “La minería: situación y perspectivas”,organizado por el rectorado de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), la Plataforma Energética y Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL). Esta versión de la Cátedra Libre contará con la participación de expertos del país en la temática minera, la misma que se desarrollará el martes 24 y miércoles 25 de julio...
Read more...

Bolivia, lista para inaugurar fábrica de cloruro de potasio en salar de Uyuni (SPUTNIK)

SPUTNIK 19 de Julio de 2018 — La primera fábrica de cloruro de potasio de Bolivia, integrada en la industrialización de las reservas del salar de Uyuni (suroeste), ha pasado las etapas de prueba y será inaugurada en agosto, anunció el ministro de Energías, Rafael Alarcón. "Todo se está cumpliendo según el cronograma oficial; estamos listos para la inauguración, en agosto, de esta planta que es parte del proceso integral de explotación del salar, cuyo objetivo final mayor es la industrialización del litio", dijo Alarcón a reporteros. El litio y el potasio son las mayores riquezas del salar de más de 10.000 kilómetros cuadrados...
Read more...

Proyecto Mutún, inician trabajos de desmonte (EL DÍA)

REGINA ORTIZ FLORES (EL DÍA) 18 de julio de 2018   Los trabajos para hacer realidad el proyecto siderúrgico del Mutún ya arrancaron. Tal es así que la empresa china adjudicada a la obra inició el desmonte en el lugar donde será construida la planta. Son un total de 84 hectáreas las que serán desmontadas, hay un avance de 12 hectáreas hasta el momento. Se hace trabajo de topografía. Jesús Lara, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), manifestó que había un compromiso de iniciar trabajos en el mes de julio y se lo está cumpliendo. "Inicialmente el desmonte es en el sitio...
Read more...

Cooperativistas de Llallagua ven posible abuso en ley contra el «juqueo»

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / ROBO DE MINERALES / LLALLAGUA ANF.- El secretario general de la Federación de Cooperativas mineras del Norte de Potosí, Eloy Puente Choque, advierte que el proyecto de Ley contra el juqueo o robo de mineral que avanza en la Asamblea Legislativa Plurinacional está dirigido contra ellos. Dijo que siempre se les acusa de que el mineral robado en la empresa minera Huanuni va a parar a esa región. “Yo creo que no hay que tapar el sol con un dedo, nos han dicho de frente mediante los medios de comunicación que nosotros como centro minero de Llallagua...
Read more...

Minera Huanuni invirtió $us 1.940 millones y obtuvo utilidad de $us 70 millones en 10 años

PALABRAS CLAVE: HUANUNI / MINERIA / BOLIVIA /  El Día.-  La Empresa Minera Huanuni (EMH), estatal de estaño más grande del país, presupuestó en 10 años, de 2008 a 2017, 1.940 millones de dólares para su funcionamiento y logró utilidades por 70 millones, es decir el 3,6 por ciento de lo invertido, de acuerdo a un análisis realizado a documentación a la que accedió ANF. El gasto de personal sigue representando el mayor porcentaje en el presupuesto. En los 10 años el promedio fue de 53 por ciento, es decir más de la mitad de los recursos. Esto se debe a que Huanuni cuenta con...
Read more...

Explotación de oro se descontrola por el desempleo y comercio ilegal (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA AURÍFERA - RÍO MADRE DE DIOS - MINERÍA COOPERATIVISTA - CONFLCITO DE AVASALLANAMIENTO - DESEMPLEO- COMERCIO ILEGAL - NARCOTRÁFICO - CEDLA EN LOS MEDIOS - PABLO POVEDA ENID LÓPEZ (LOS TIEMPOS) 2018-07-13  Avasallamientos, asociaciones ilegales y desesperación por ingresar a explorar en zonas sensibles como el río Madre de Dios, son muestras del  descontrol en la explotación aurífera en La Paz.  El creciente comercio ilegal y la falta de empleo son algunas de las causas de esta problemática. El miércoles en la noche se desató un nuevo conflicto de avasallamiento de un predio aurífero en la comunidad de Arcopongo, en La Paz. Según el...
Read more...

En 4 años, explotación ilegal de oro no cesa en área inmovilizada (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: COMUNIDAD ARCOPONGO - COOPERATIVAS - MINERÍA DE ORO ILEGAL  PÁGINA SIETE 13 de julio de 2018   En 2014, la Comibol aprobó una resolución para prohibir la extracción de oro en la comunidad de Arcopongo. Sin embargo, se hace caso omiso de esa disposición. E junio de 2014, el Gobierno inmovilizó al menos 1.041 cuadrículas (26.000 hectáreas) de la comunidad Arcopongo, en La Paz,  con el objetivo de parar la explotación ilegal de oro. Sin embargo, hasta la fecha no se cumple tal disposición, donde nuevamente comunarios y cooperativas se disputan áreas de trabajo. En el lugar, el miércoles en la tarde pobladores del municipio...
Read more...