Informe devela permisividad del Estado en control de mineras y vulneración de derechos en Mapiri

Vulneración de derechos por omisión del control y fiscalización de actividades mineras en el municipio de Mapiri del departamento de La Paz, titula el informe de la Defensoría del Pueblo. Un informe de la Defensoría del Pueblo devela que la “permisividad y laxitud” del Estado en el control y fiscalización de las actividades mineras en el municipio de Mapiri, La Paz, genera una serie de vulneraciones de derechos de los pueblos indígena originario campesinos y de la Madre Tierra. Vulneración de derechos por omisión del control y fiscalización de actividades mineras en el municipio de Mapiri del departamento de La Paz, titula...
Read more...

Bolivia, Chile y Argentina inician acercamiento político por el litio regional

La Cepal aplaude la iniciativa con miras al aprovechamiento de altos precios y la gran demanda por el recurso clave en la lucha contra el cambio climático

Bolivia, Argentina y Chile iniciaron un acercamiento político que apunta al diseño de un proyecto económico conjunto para la industrialización de recursos en el denominado ‘triángulo del litio’. Los tres países, que al momento están dirigidos por gobiernos con tendencias políticas coincidentes, contienen el 58% de las reservas totales de litio del mundo, por lo que su desempeño particular o conjunto será clave para definir el futuro de la transición energética en el planeta y...
Read more...

Fencomin elude responsabilidad sobre uso del mercurio y culpa al Gobierno de incumplir Minamata

El dirigente minero admitió que algunas veces incumplen las normas, sin embargo, dijo que es responsabilidad del Gobierno no regular el uso del mercurio. Severino Aucachi de la Fencomin. Foto: ANF La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia esquivó su responsabilidad sobre el uso de mercurio en la explotación de oro y responsabilizó al Gobierno de incumplir el Convenio de Minamata. “El compromiso de Minamata era que el Estado regule y que haya un plan para con que se pueda tratar ese mineral, pero hasta ahora no hay, depende del Estado, del Ministerio de Minería, del Ministerio de Medioambiente”, declaró el...
Read more...

La fiebre boliviana del oro contagió a narcos y tratantes

Narco sin plata es narco muerto. Narco con plata es narco con poder. Narco con mucha plata es narco con mucho poder. Narco con mucha plata y, además, con oro ya tiene otro nivel. Probablemente no sólo pueda ser dueño de vidas y haciendas, sino de selvas enteras. Esa es la sombra que se asoma con bulla y pisadas cada vez más notorias, especialmente a la Amazonía del occidente, centro y norte bolivianos. Sin embargo, tiene lazos lejanos, rutas, que por aire, por tierra y por agua cruzan gran parte del país y traspasan las fronteras. Como el oro y el...
Read more...

Bolivia está en el fondo del interés de los inversores mineros, según una encuesta empresarial

El Instituto Fraser publicó los resultados de un estudio que intenta evaluar las percepciones de ejecutivos de compañías sobre las políticas mineras de 86 jurisdicciones en las que se realiza la actividad.

Bolivia se mantiene entre las jurisdicciones mineras menos atractivas para la inversión, de acuerdo con los resultados de la Encuesta a Empresas Mineras 2021 elaborada por el Instituto Fraser. De 86 jurisdicciones evaluadas, las 10 “menos atractivas para la inversión —según las clasificaciones del índice de Percepción Política— son (comenzando por la última): Venezuela, Filipinas, Chubut (Argentina), Nicaragua, Mendoza (Argentina), Zimbabue, República Democrática del Congo, Bolivia, Kirguistán y...
Read more...

Sernap reconoce que no puede sacar a 13 empresas mineras del Madidi en Apolo

Parque Nacional Madidi. Foto: Bolivia en tus manos. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) reconoció este lunes que hay 13 empresas privadas y cooperativas mineras que operan en el Parque Nacional Madidi en el municipio de Apolo de La Paz y que no puede sacarlos porque es atribución de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que también depende del Órgano Ejecutivo. “Bueno, hasta el momento han sido identificados, en proceso 13, entre cooperativas y empresas que estarían ahí en ese sector. Nosotros como Sernap denunciamos, los sancionamos y no tenemos esa potestad de sacarlos; ahí está la AJAM que debe tomar...
Read more...

Bolivia es la opción de Rusia en busca de litio

Autoridades rusas dicen que Argentina y Chile suspendieron suministro

Con la suspensión de los suministros de litio desde Argentina y Chile, Rusia admitió que ahora solo depende de Bolivia para recibir la materia prima estratégica, según reporta el portal noticiaslogisticaytransporte.com El subjefe del departamento de Metalurgia del Ministerio de Industria y Comercio, Valsdislav Demidov, explicó que en Rusia no hay extracción de litio, que recibe de países latinoamericanos en forma de carbonato de litio. Ahora que Argentina y Chile no harán los despachos, una medida tomada por la invasión de Rusia a Ucrania, Demidov señaló que el problema con el litio...
Read more...

En 10 años subió la importación de dragas de 1 a 900 toneladas

Las dragas que son usadas en el ingreso a Teoponte, para la extracción del oro. / Foto: Archivo Página Siete. Bolivia importó dragas para la  explotación de oro en 2019 por un peso total de 983 toneladas. Esto equivale a unos 50 equipos, si son de tamaño mediano, según un experto. Ese año la producción del metal llegó a 42 toneladas, uno de los mayores volúmenes extraídos en las últimas gestiones. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), dan cuenta que en 2010 el volumen internado al país fue...
Read more...

Cedib: Se incumplen hasta leyes locales sobre uso del mercurio

La Aduana, gobernaciones y ministerios son las entidades llamadas a controlar el mercurio. Bolivia incumple convenios o  normas internacionales y nacionales al no regular el uso del mercurio en la actividad aurífera y además es el segundo importador a nivel mundial de esta sustancia, advirtió el investigador Óscar Campanini, del Centro de Documentación e Información (Cedib). Este elemento es empleado en la actividad aurífera que en el país está controlada principalmente por las cooperativas. El Convenio de Minamata fue suscrito por Bolivia en 2013 junto a otros 140 países, por tratarse de una problemática mundial que ocasiona daños en...
Read more...

Avance de obras en Mutún genera nuevos desafíos en zona fronteriza

Alcaldes alertan sobre la necesidad de mejorar la infraestructura de servicios básicos ante el inminente aumento de la población. Los trabajos de la siderúrgica tienen un progreso del 63%, según el contratista

Es domingo, pero los trabajos no paran. Diferentes estructuras de metal verde son ensambladas y soldadas por trabajadores cubiertos de pie a cabeza. Se los ve colgados a varios metros del suelo y resaltan las chispas -entre amarillas y azules- que se desprende durante la labor que realizan. Son 42 hectáreas en las cuales ya se ven distintas estructuras construidas. Son siete espacios como el sector de concentración...
Read more...