Mujeres se capacitan para romper ciclos de pobreza en la minería

Las estructuras de asociaciones y comunidades que viven de la minería relegan la voz de las mujeres en decisiones que competen a todos, lo que reduce sus oportunidades de mejorar su calidad de vida

Que las mujeres mineras se apoyen mutuamente, que tengan una participación real en la toma de decisiones en un sector que por tradición solo escucha al hombre y que tengan la capacidad de emprender proyectos por su cuenta es lo que busca un proyecto que trabaja en el desarrollo del liderazgo femenino y en la preparación de agentes de formalización. “Ahora conocemos nuestros derechos y hemos...
Read more...

Después de denuncias de abuso de poder, reportan que Brenda Lafuente deja la AJAM

Brenda Lafuente presentó su renuncia su cargo de directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) después de denuncias de abuso de poder contra funcionarios de esa dependencia que fueron llevados hasta la cárcel de San Pedro por denuncias de la otrora autoridad minera. Brújula Digital buscó la versión de Lafuente pero no fue posible tomar contacto con ella; sin embargo, circula una nota dirigida a la exautoridad en la que Marco Antonio Ergueta Flores, jefe de gabinete del Ministerio de Minería, acepta la renuncia. La ejecutiva de AJAM habría presentado su renuncia el 29 de abril y habría sido aceptada ayer...
Read more...

Defensoría identifica incumplimiento del Convenio de Minamata para reducir el uso del mercurio

La Defensoría del Pueblo a través de un informe defensorial presentado este lunes, confirmó que el Estado boliviano no ha dado cumplimiento al Convenio de Minamata, en el propósito de reducir el uso del mercurio, considerando que la minería aurífera es responsable de más del 80% de liberación de esta sustancia tóxica en el medioambiente, con lo que pone en alto riesgo a la salud humana de pueblos indígenas, principalmente de la región amazónica. “La minería aurífera es responsable de más del 80% de liberación del mercurio en el medioambiente, por lo que debe tomarse en cuenta que extrae el 97%...
Read more...

Palliris de Llallagua, sobrevivencia en medio del olvido

Hace 12 años, Laura Alanoca enterró a su esposo, quien sucumbió frente al "mal de la mina" cuando tenía 50 años. Mientras recuerda ese trágico episodio de su vida mastica coca a manera de descanso junto con sus compañeras de trabajo y de vida, con quienes "rescata" mineral para llevar sustento al hogar. "La vida no es fácil para nosotras", reclama. No cualquiera puede trabajar en este lugar. Ella usa el "archivo" de su difunto esposo, una especie de registro que le sirve de aval para el oficio de golpear las rocas con la fuerza de una joven pese a sus...
Read more...

Comibol busca impulsar la minería pero a la fecha no hay oferta de yacimientos

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció que promueve acciones concretas para tener una minería más vigorosa para generar empleos y reactivar la economía del país, pero expertos en el tema, como el analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, lamentó que a la fecha no haya nuevas minas para la explotación de la envergadura de San Cristóbal, y solo sean anuncios. El presidente de la estatal minera, Eugenio Mendoza Tapia, durante un acto protocolar donde la Confederación Nacional de Control Social del Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia, entregó un reconocimiento a la «excelente gestión» que viene desarrollando la...
Read more...

Anuncian inversiones en Salar de Coipasa para explotar el litio

Salar de Coipasa. A pesar de que todavía no concluye el proceso de industrialización del litio en el Salar de Uyuni, el Gobierno anuncia invertir 1.322 millones de bolivianos solo para cuantificar las reservas en el Salar de Coipasa, Oruro, y luego avanzar en la construcción de una Planta Industrial de Extracción Directa de Litio (EDL) para producir carbonato o hidróxido de litio, según informó el fin de semana el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. De acuerdo con el reporte, una vez que se defina la tecnología EDL con la cuál trabajará Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) a fines de mayo, se...
Read more...

Emipa denuncia que su gerente será encarcelado por evitar la quiebra de la empresa

Su delito fue no cumplir con la conminatoria de reincorporación laboral; la misma que, en caso de acatarse, ocasionaría la quiebra de la operación minera más importante del Oriente boliviano.

La jueza Katherine Carballo Jiménez, Juez de Sentencia Penal 9 de Santa Cruz, determinó el pasado jueves 26 de abril, el encarcelamiento del gerente general de la Empresa Minera Paitití (Emipa) en la cárcel de Palmasola, por no cumplir con una conminatoria de reincorporación laboral, previamente anulada, de un grupo de extrabajadores de la empresa.​​ Si es que el gerente general de Emipa, Joaquín Zenteno, hubiera acatado dicha conminatoria, habría ocasionado...
Read more...

En enero y febrero cae producción de gas y petróleo, sube producción de minerales en 7,7%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la producción de gas bajó en 6,6% y de petróleo en 10,8% en febrero En febrero de 2022 la producción de gas y petróleo cayó en 6,6% y 10,8%, respectivamente, en tanto que la producción de minerales experimentó en el mismo período un acumulado positivo de 7,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). “El Índice de Cantidad de Producción de Petróleo y Gas Natural, en su comportamiento mensual a febrero de 2022, presenta una variación acumulada negativa de 7,2%, esto se debe a la caída en la producción de gas natural y petróleo...
Read more...

El Cerro Rico de Potosí registra 64 hundimientos y el Gobierno anuncia planes de mitigación

“El cono del Cerro Rico de Potosí tiene 64 hundimientos» -entre grandes, medianos y pequeños- reveló Antonio Riveros representante de la empresa Drontec, que este jueves, hizo público un estudio topográfico, fotogramétrico, y de escáner 3D sobre la situación en que se halla la estructura morfológica de la montaña de plata. El derrumbe más grande fue codificado con el número 3, y necesita más de 39.000 metros cúbicos de tierra, para rellenar, acotó Riveros durante la exposición que hizo del estudio en presencia del ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, en predios del archivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en...
Read more...

Planta Siderúrgica del Mutún funcionará a gas y no a carbón

El presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ing. Jorge Alvarado Rivas, informó que la Planta Siderúrgica del Mutún trabajará a gas y no a carbón generando su propia energía eléctrica. "Se ha concebido que la planta sea amigable con el medio ambiente, para ello se utilizará gas y no carbón a diferencia de muchas siderúrgicas en el mundo, que provocan una fuente de contaminación muy grande, esta será diferente y logrará minimizar el impacto ambiental, incluso se generará con gas la energía eléctrica", indico el presidente de la ESM. La planta generará su propia energía eléctrica, para ello se...
Read more...