12Nov
11Nov
Se paraliza búsqueda de uranio en la región
Minerales. La Comibol regional está enfocada en el rastreo de oro en San Ramón. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) regional Santa Cruz informó que actualmente la búsqueda y exploración de uranio, tantalio y otros minerales raros se encuentran paralizadas, debido a que la entidad está concentrando sus esfuerzos en extraer oro de la localidad de San Ramón y así activar hasta el 2016 la primera mina en producción de la entidad en el departamento, además se indicó que las lluvias también influyeron en este sentido. Proyecto a largo plazo. Miguel Cáceres, gerente regional de la Comibol, afirmó que el proyecto de...
11Nov
Global: Zinc cae a mínimo en cinco años y precio del cobre es afectado por temores sobre China
Londres. Los precios del zinc cayeron este martes a su nivel más bajo en más de cinco años, golpeados por la fortaleza del dólar, preocupaciones por el exceso de suministro y el descenso de la demanda en China, el mayor consumidor mundial de metales. * El zinc fue el más golpeado del complejo, incluso a pesar de que la firma belga Nyrstar, el mayor productor mundial del metal, dijo el lunes que podría recortar otras 400.000 toneladas de extracción de concentrado de zinc si los precios siguen bajos. * El contrato del zinc a tres meses en la Bolsa de Metales de...
11Nov
Desastre en Brasil hace temblar a minera responsable
Minera Samarco afronta reparación de daños que superarían los S/.1.000 millones, por lo que acreedores están preocupados En Brasil, dos diques de la mayor operación de Samarco, la productora de mineral de hierro, cedieron hace cinco días y desencadenaron un torrente de agua y lodo que dejó un saldo de por lo menos tres muertos y 25 desaparecidos. El sitio está ahora cerrado por tiempo indefinido. Deutsche Bank AG estima que los costos de limpieza para la minera podrían superar los US$1.000 millones. A medida que los investigadores analizan la causa del desastre, las familias locales lloran a sus muertos y continúan...
11Nov
El Gobierno apuesta por industrializar los minerales
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que el Gobierno no prevé incursionar en la extracción de minerales, sino en la industrialización para generar mayor rentabilidad para el país. "El Gobierno nacional no va a incursionar en la medida de lo posible en la extracción de minerales (...). Vamos a incursionar en la industrialización de los minerales, porque es más rentable”, enfatizó en conferencia de prensa. Añadió que en el pasado la minería generaba muchos recursos, en el que también el Estado participaba, pero en la actualidad la actividad dejó de ser el sostén de Bolivia. Ahora es el gas natural. Según García...
10Nov
Comunarios se niegan a dejar mina aurífera
Comunarios de El Choro, del norte paceño, marcharon ayer por el centro paceño y protestaron en plena plaza Murillo porque se decidió el reinicio de operaciones de la mina aurífera Cruz del Sur, que la Autoridad reguladora reconoció como titulares de la misma a los cooperativistas. Los comunarios indicaron que no abandonarán el centro aurífero en disputa y que ya generó alrededor de seis personas muertas y varios heridos en una serie de enfrentamientos. El último conflicto obligó al Gobierno a destinar más de 300 efectivos del orden para pacificar la zona, pero la tensión persiste, debido a que las negociaciones...
10Nov
Gobierno prevé mejores precios de minerales
El Gobierno proyecta que los precios de los minerales tendrán un leve incremento el próximo año debido a que las grandes industrias demandarán más insumos. “Nuestras previsiones son que habrá un ligero incremento (en los precios de los minerales) en la gestión 2016, obviamente va a favorecer a los ingresos del Tesoro y por supuesto a los gobiernos subnacionales”, informó ayer el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gualberto Hochkofler. Debido a la crisis internacional, los precios de los minerales también cayeron de forma gradual y las gobernaciones redujeron sus ingresos económicos por concepto del Impuesto a las Regalías Mineras. El experto...
10Nov
La mina San Cristóbal no será nacionalizada
El vicepresidente recordó que el Gobierno no nacionaliza empresas privadas y que la actividad extractora no es su prioridad. Potosí recibe regalías de este yacimiento. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo este martes que el Gobierno no está interesado en la actividad extractora de minerales. En ese sentido, ratificó que no van a nacionalizar la mina San Cristóbal. La autoridad destacó que el 90% de las regalías que recibe Potosí provienen de esta mina privada. “El Gobierno no va a incursionar, en la medida de lo posible, en la extracción de minerales, vamos a incursionar en la industrialización de minerales...
10Nov
Potosí, con fuerte potencial productivo y exportador de zinc
Entre 2013 y 2014, la producción de zinc en el departamento de Potosí registró el mayor incremento de los últimos cinco años: creció en 9,4%, de 345.304 a 377.927 toneladas métricas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). La entidad estatal agregó que por segundo año consecutivo los volúmenes exportados del zinc de Potosí reportaron un resultado positivo. En 2014, exportó 834,6 millones de dólares de este mineral, mostrando un aumento de 164,6 millones de dólares en comparación con 2013. Según país de destino, el zinc exportado del departamento llegó principalmente a Corea del Sur (191,1 millones de dólares), Japón...
10Nov