28Ago
28Ago
Brasil abre vasta reserva nacional a la explotación minera privada
AREA ECONÓMICA.- El Gobierno de Brasil derogó una ley de 1984 que protegía una vasta reserva nacional para abrir el área a la explotación comercial de minerales, de acuerdo a una publicación oficial del miércoles. El área, que se extiende por los norteños estados de Amapá y Pará, contendría grandes depósitos de oro, hierro, manganeso y otros minerales. Un decreto del presidente Michel Temer disolvió el área protegida, conocida como la Reserva Nacional de Cobre y Asociados (Renca) que cubría unas 4,6 millones de hectáreas. Temer ha estado tratando de estimular la actividad económica del país, que se recupera de su peor recesión...
24Ago
Gobierno boliviano confirmó asistencia a las audiencias por South American Silver
Las audiencias se efectuarán desde esta semana en Washington dentro del proceso arbitral que le inició a Bolivia, la empresa minera canadiense South American Silver (SAS) por el retiro en 2012 de su concesión para explotar un yacimiento en el norte de Potosí. El gobierno boliviano confirmó su asistencia a las audiencias que se efectuarán desde esta semana en Washington dentro del proceso arbitral que le inició la empresa minera canadiense South American Silver (SAS) por el retiro en 2012 de su concesión para explotar un yacimiento en el norte de Potosí. Las audiencias se llevarán a cabo desde el lunes en...
05Ago
Cadena A • Entrevista a Carlos Arze – Gasolinazo: Subvención Popular al Estado y a las Petroleras 5/8/2011
https://youtu.be/K0Fl1bI9INY
19Jul
Presentan cronograma de actividades para construcción de planta procesadora de Colquiri
PALABRAS CLAVE: MINERIA - COLQUIRI - INVERSIONES El Ministerio de Minería y Metalurgia puso a consideración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la Empresa Minera Colquiri (EMC) y el Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri (STMC) el cronograma para la ejecución del financiamiento por $us 63 millones para la implementación de la planta de concentración de minerales en Colquiri. En el encuentro el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, hizo énfasis en la reunión sostenida entre el presidente Evo Morales y los representantes del sindicato de trabajadores de Colquiri, donde se confirmó la inversión estatal para la EMC. El Ministerio de...
18Jul
Invertirán US$ 63 millones para la construcción de una planta de estaño y zinc
PALABRAS CLAVE: MINERIA - BOLIVIA - ESTAÑO - ZINC Telam.- El Gobierno boliviano anunció la inversión de US$ 63 millones para la construcción de una planta de concentración de estaño y zinc para la estatal Empresa Minera Colquiri (EMC). Como el plan tiene un costo total de US$ 77 millones, el resto será financiado por la estatal minera. En 2016 el gobierno de Evo Morales había propuesto financiar la obra a la financiera estadounidense Nalex pero faltaron las garantías. Ahora, parte de recursos serán aportados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). “Con esta inversión, Colquiri saltaría de las 1.100 toneladas que...
10Jul
La minería va perdiendo 5 a 0 en las consultas populares
El Tiempo - 08 de julio 2017 Hoy, los habitantes de Pijao, en Quindío, acudirán a las urnas para votar en una consulta popular si permiten o no actividades mineras en su territorio. La antesala de la jornada electoral vaticina que el municipio le dará la espalda a la industria, pues en cada esquina hay un letrero que reza: ‘Vote no a la minería de metales, la montaña nos une’. Al tiempo, Arbeláez, en Cundinamarca, tendrá su propia consulta. Allí, el ambiente también gira en torno a un no rotundo contra estos proyectos mineros en su zona. Si se dan los resultados que...
10Jul
Puerto Busch ya opera para salidas de mineral de Bolivia
Erbol, 10 de julio de 2017 El secretario ejecutivo del Comité Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, José Galetti, informó un sector importante del empresariado de Bolivia ha hecho saber su firme inclinación por potenciar su salida por la hidrovía al Atlántico, un objetivo que ciertamente tiene varios años de proyecto y también de acción aunque con resultados que se hacen esperar. A través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, Bolivia podría contar con un puerto estatal soberano en aguas consideradas internacionales, útil para el transporte de carga a ultramar, reduciendo su dependencia de los puertos chilenos. En la hidrovía, los productores de Santa Cruz cuentan...
09Jul
Pijao y Arbeláez dijeron No a la explotación minera y de hidrocarburos (9-07-2017)
Palabras clave: megamineria- Colombia - consulta popular Redacción Vivir (El Espectador). 9.07.2017: Con 2.613 votos de los pijaenses y 4.312 de los arbelaenses, ya son cinco los municipios en el país, junto a Cajamarca, Cabrera y Cumaral que en este 2017 le dicen no a la intervención de empresas mineras y petroleras en sus territorios. En Pijao, Quindio, se instalaron nueve mesas de votación para los 6.073 ciudadanos habilitados para sufragar en esta consulta. Aunque se necesitaban alrededor de 2.100 votos para pasar el umbral, fueron en total 2.613 pijaenses que dijeron No, frente a los 26 que dijeron Sí a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo sí...
06Jul