Minera Huanuni invirtió $us 1.940 millones y obtuvo utilidad de $us 70 millones en 10 años

PALABRAS CLAVE: HUANUNI / MINERIA / BOLIVIA /  El Día.-  La Empresa Minera Huanuni (EMH), estatal de estaño más grande del país, presupuestó en 10 años, de 2008 a 2017, 1.940 millones de dólares para su funcionamiento y logró utilidades por 70 millones, es decir el 3,6 por ciento de lo invertido, de acuerdo a un análisis realizado a documentación a la que accedió ANF. El gasto de personal sigue representando el mayor porcentaje en el presupuesto. En los 10 años el promedio fue de 53 por ciento, es decir más de la mitad de los recursos. Esto se debe a que Huanuni cuenta con...
Read more...

El oro: Protagonista del tráfico ilegal

PALABRAS CLAVE: MINERIA ILEGAL / BOLIVIA / PERU / VENEZUELA / ECUADOR Venezuela Al Día.- El tráfico ilegal de oro es un problema que cada vez tiene más arraigo en Sudamérica. Este negocio criminal al año puede amasar más de US$7 mil millones en exportaciones. Al tiempo que se expande y destruye el medio ambiente, generando a su paso una cadena de otros delitos como la trata de personas, la explotación infantil y -sobre todo- corrupción generalizada. Tal es el auge de este crimen que el precioso metal ya es considerado “la nueva cocaína”, en tanto se alimenta de la demanda en el exterior, al igual...
Read more...

El oro del Perú fuga a Bolivia

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / PERU / ORO / MINERIA ILEGAL / Expreso.- La Sunat está poniendo en peligro el proceso de formalización de los mineros peruanos que ha demandado una gran inversión de tiempo y recursos y que todavía no comienza a dar frutos. Es importante tener en cuenta que, desde el año 2013, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia viene registrando un dato contradictorio: el total de exportaciones de oro boliviano que se vende en el mercado internacional es “astronómicamente” mayor que la cantidad de oro que se produce. ¿Cuál es la explicación de este desbalance? Recientemente, Edmundo Polo, presidente de...
Read more...

Suben precios de los minerales, pero no utilidades de Comibol

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / COMIBOL /  Página Siete.- Este año, como en 2017, se registra una mejora en la cotización internacional de los precios de los minerales, sin embargo, la baja producción, los incrementos salariales y bonos para los trabajadores hacen que  las utilidades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no suban, según expertos. Las utilidades de la estatal en las anteriores gestiones registraron: en 2014, unos 60 millones de dólares; en 2015, 80 millones de dólares, y en 2016, 56 millones de dólares, publicó la revista especializada Nueva Economía.  Para 2017 y este año se espera que los montos...
Read more...

Auríferos no prueban contratación de servicios

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / ORO / CONTAMINACIÓN AMBIENTAL El Diario.- La Federación Regional de Cooperativas Auríferas (Ferreco) no pudo desmentir la grave acusación del Gobierno sobre la asociación de sus afiliados con extranjeros, chinos y colombianos en tareas de explotación de oro en el río Kaka, en el norte de La Paz. Durante una reunión de prensa negaron ayer tal situación, pero no expusieron documentación probatoria sobre lo señalado y se limitaron a indicar que el accionar de las cooperativas se enmarca en la norma que autoriza la contratación de servicios por parte de terceros. Las cooperativas mineras no pueden delegar la...
Read more...

Fiscalía apela liberación de chinos y colombianos en supuesta explotación ilegal de oro

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / CHINA / ORO / EXPLOTACIÓN ILEGAL / ANF.- El Ministerio Público apeló la medidas sustitutivas dispuestas por la jueza Ricardina Aruni a favor de 14 ciudadanos de nacionalidad china, siete colombianos y un boliviano, por el delito de explotación ilegal de oro en el río Kaka de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, informó el fiscal del caso, Jasmani Mita. A raíz de la investigación realizada por ANF “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó operativos desde el Puerto de Guanay, recorrido por...
Read more...

Huanuni aportó con Bs. 35 millones por regalías mineras al departamento

PALABRAS CLAVE. MINERIA / BOLIVIA / HUANUNI / ORURO La Patria.- La Empresa Minera Huanuni (EMH), dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el 2017 aportó con 35.082.548 de bolivianos al departamento de Oruro por regalías mineras y obtuvo una utilidad neta de 93.083.094 bolivianos. Estos datos fueron difundidos en la memoria de Comibol de la gestión 2017, donde destaca que Huanuni produjo 8.409 toneladas de estaño. Asimismo, se resaltan las mejoras que tuvo la EMH en cuanto a equipamiento, con el fin de incrementar la producción en el yacimiento minero, por ejemplo la inversión de aproximadamente 11 millones de dólares que realizó...
Read more...

Pimentel reconoce elevado gasto corriente de Comibol, representa el 89% del presupuesto

PALABRAS CLAVE: COMIBOL / HUANUNI / COLQUIRI / MINERIA ANF.- El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Pimentel, reconoció que el gasto corriente de esa repartición es muy elevado y que para la gestión 2018 se destinó casi 2.700 millones de bolivianos. “Actualmente el gasto corriente logra la suma de 2.696.165.076, un monto bastante elevado para la economía nacional, es decir es lo que se gasta en la producción y en los servicios que se dan al país”, informó el funcionario en la Rendición de Cuentas de media gestión del Ministerio de Minería y Metalurgia. Según los datos expuestos por Pimentel,...
Read more...

Firmas rusas expresan interés en explotar litio y ser parte del tren bioceánico

PALABRAS CLAVE: MINERIA / LITIO / BOLIVIA / RUSIA /  TREN BIOCEÁNICO / La Patria.- El Presidente Evo Morales informó el viernes que dos empresas rusas expresaron su interés en explotar el litio boliviano, para desarrollar su tecnología, e incorporarse al "ambicioso" proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Morales se refirió al tema, tras llegar a La Haya, Países Bajos, después de cumplir una agenda oficial de dos días en Moscú, Rusia, y consolidar "importantes" acuerdos y memorándums de entendimiento en varias áreas con ese país. "Nos hemos reunido con una empresa que tiene interés en el tema del litio, (dieron) una profunda explicación...
Read more...

Gobierno peruano busca impulsar inversión minera por una cifra cercana a los US$21.000 millones

PALABRAS CLAVE: MINERIA / PERÚ / INVERSIÓN Portal Minero.- El Gobierno peruano, a través del ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, señaló que buscan impulsar US$21.000 millones de inversión minera durante su gestión, con el objetivo primordial de dinamizar la economía local. El titular de Energía y Minería destacó que dicho dinamismo se busca concretar principalmente “en las localidades que albergan recursos mineros”. Las declaraciones de Ismodes, se dieron luego de la firma de trasferencia del proyecto minero Michiquillay suscrita entre el Ministerio de Energía y Minas y Southern Copper. En este sentido, la autoridad, destacó que "Michiquillay es una parte importante de la cartera de US$14.000 millones...
Read more...