05Jun
Read more...
04Jun
Bolivia firma acuerdos para vender gas a Mato Grosso del Sur en Brasil (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: ACUERDOS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA - GAS LICUADO DE PETRÓLEO GLP - GAS NATURAL LICUADO GNL - UREA EFE. LOS TIEMPOS . 2019-06-04 Bolivia firmó hoy acuerdos de integración energética con autoridades del estado brasileño de Mato Grosso del Sur para la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL). El acuerdo de entendimiento fue suscrito entre el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el gobernador de Mato Grosso del Sur, Reinaldo Azambuja. En el acto en la ciudad oriental de Santa Cruz contó con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y empresarios privados. El acuerdo suscrito...
03Jun
Crisis en Venezuela: qué significa que India deje de comprar petróleo venezolano (BBC MUNDO)
PALABRAS CLAVE: RESERVAS DE PETRÓLEO - ESTADOS UNIDOS - INDIA - VENEZUELA - PDVSA BBC MUNDO 2019- 06-03 Venezuela cuenta con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, pero cada vez enfrenta más dificultades para venderlo. Y todo indica que se volverá más difícil: el pasado 24 de mayo, el embajador de India en Estados Unidos, Harsh Vardhan Shringla, informó en una reunión con periodistas que su país había detenido la compra de crudo venezolano. El país sudamericano registra desde hace tres años una caída sostenida de la producción de crudo que ha pasado de 2,4 millones de barriles diarios en diciembre de...
22May
Gobernación cruceña revela caída de producción de urea en un 30% (EL DEBER)
PALABRAS CLAVE: PLANTA DE UREA Y AMONIACO - PROYECTO PETROQUÍMICO - BULO BULO - GAS NATURAL ERNESTO ESTRAMADOIRO (EL DEBER) 2019-05-22 A dos años de su inauguración la planta de Urea y Amoniaco suma más inversiones, pero los resultados en venta y producción, del fertilizante, no llegan a las metas proyectadas por las autoridades nacionales cuando se dio paso a la ‘industrialización del gas’.’ Según datos de la Secretaría de Energías, Minas e Hidrocarburos, de la Gobernación de Santa Cruz, durante los cuatro primeros meses de 2019, la planta redujo su producción a 60.698 toneladas. Esto significa un 30% menos con relación al mismo periodo...
13May
CECHA dará su posición sobre el uso de biocombustibles ante empresarios de toda América Latina (SURTIDORES)
PALABRAS CLAVE: BIOCOMBUSTIBLES - ETANOL - EMPRESARIOS - CONGRESO SURTIDORES.AR 2019-05-13 Desde mañana y hasta el viernes se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra, epicentro del turismo comercial de Bolivia, el 56° congreso de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), que nuclea a 13 países de la región, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México. El tema definido por los organizadores, a tratarse durante las jornadas es “El Impacto de los Biocombustibles en el Mercado Latinoamericano”. Por la delegación argentina estarán viajando al vecino país Carlos Gold, Presidente de CECHA, Marcelo Pirri, titular de la Cámara de Expendedores...
13May
El Estado debe devolver a Repsol $us 130 millones por Boyuy X-2 (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: HIDROCARBUROS - BOYUY - REPSOL - YPFB LIDIA MAMANI (PÁGINA SIETE) 2019-05-13 El Estado le devolverá a Repsol al menos 130 millones de dólares por la perforación del pozo Boyuy X-2, debido a que está dentro del área Caipipendi, que es operada por esa compañía y sus socios. Si se trataba de un contrato independiente, las operadoras habrían asumido el riesgo, lo que hubiese evitado el gasto, afirmaron expertos del área. El investigador de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez explicó que la perforación del pozo ubicado en Tarija requirió una inversión aproximada de 130 millones de dólares por parte del titular del...
09May
Brasil busca poner fin a monopolio de Petrobras y bajar precio del gas (EL DEBER)
EL DEBER. 2019-05-09 El Gobierno brasileño trabaja para eliminar el monopolio estatal de Petrobras en el sector del gas y ven un potencial de inversión de $us 60.000 millones si se logra el objetivo de reducir el precio del combustible en el vecino país, según reporta el diario Folha de Sao Paulo. La medida puede tener efectos en Bolivia al momento de renegociar un nuevo contrato. Para los expertos en hidrocarburos Bolivia debe mirar con mucha atención este proceso de apertura y transformación en Brasil y tener inteligencia de mercado de qué ofrecen y ofertarán los productores de gas natural y los...
07May
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios (ANF)
PALABRAS CLAVE: YPFP - YPF - ACUERDO ESTRATÉGICO - AMAZONÍA - EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS ANF. 2019-05-07 Con la finalidad de determinar el potencial hidrocarburífero de la Cuenca Madre de Dios y potenciar las actividades de exploración y explotación en dicha región, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su par argentina YPF SA, firmaron el martes un acuerdo que pretende impulsar la actividad petrolera en la Amazonía. En el lapso de dos meses deben desarrollar un plan y esquemas de trabajo que permitan generar las condiciones para que ambas empresas realicen la exploración de la cuenca amazónica. “Este acuerdo posibilitará impulsar la actividad hidrocarburífera en la...
05May
Modifican reglas ambientales en favor del “extractivismo” (EL PAÍS)
PALABRAS CLAVE: TARIJA - EXTRACTIVISMO - IMPACTO AMBIENTAL- NORMATIVA AMBIENTAL - PROYECTOS HIDROCARBURÍFEROS ALEJANDRO ZEGADA (EL PAÍS) 2019-05-05 El pasado 3 de abril, el gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo N° 3856 que, en esencia, redefine las categorías aplicadas a las Actividades, Obras o Proyectos ejecutados sobre el patrimonio natural. Expertos advierten que esta nueva clasificación “denota claramente las intenciones de un gobierno que se declara defensor de la Madre Tierra, pero se contradice abismalmente con sus propias Leyes”. Es la posición de los Miembros del Colectivo de Ingenieros Ambientales Cochabamba (CIAC) y de la Sociedad de Estudios Urbano Regionales de Cochabamba (SEUR), a...
03May